- Directivos 35
- Docentes 181
- Estudiantes 100
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 31
- Ciclo Orientado 32
- Agro y Ambiente 10
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 43
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 80
- Ciencias Sociales 41
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 17
- Economía 2
- Educación Ambiental 11
- Educación Digital 12
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 42
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 28
- Física 7
- Geografía 21
- Historia 11
- Lengua y Literatura 5
- Literatura 2
- Matemática 11
- No disciplinar 5
- Otros 1
- Psicología 1
- Química 6
- Robótica y Programación 7
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 10
- Audio 1
- Colección 4
- Galería de imágenes 1
- Actividades 67
- Artículos 64
- Efemérides 6
- Educación Técnico Profesional 3
- Todas 332
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 9
- Seguimos Educando 19
- UNESCO 11
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Los biomas y la hidrografía en América del Sur
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica presenta actividades para conocer los diferentes biomas de América del Sur y su relación con los climas y las cuencas hidrográficas de la región. Tambien propone consignas para familiarizarse con las especies en peligro de extinción de Sudamérica.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Cómo favorecer la accesibilidad en los espacios físicos
Texto
Una guía con recomendaciones para favorecer la accesibilidad en el espacio físico, evitando barreras de acceso y circulación. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk
Texto | Artículos
Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web.

Gustavo Mangisch: "La escuela tal la conocemos hoy está en vías de desaparecer"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La educación del futuro es educación tecnológica; no me imagino que solamente con pizarrones nosotros podamos formar alumnos suficientemente preparados para incorporarse en un proceso de crecimiento a nivel mundial."

Recomendaciones sobre accesibilidad audiovisual
Texto
Una guía con recomendaciones para producir audiovisuales accesibles. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

La Tierra, el Universo y sus cambios
Libro electrónico | Actividades
Presentamos algunas propuestas, entre las cuales se destaca el papel fundamental del agua como subsistema material de la Tierra y su importancia para la vida. Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambio vinculados con la identificación de las funciones de nutrición en el ser humano. Se presentan contenidos referidos a los elementos que constituyen la hidrosfera: océanos y mares.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos es Jay D. Bolter, a quien Brian Eno ha llamado a "el nuevo Gutenberg". Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El hipertexto (fue uno de los desarrolladores de Storyspace, una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.

Las áreas protegidas y las reservas de biosfera en la Argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En este texto se explica qué son las reservas de biosfera, qué criterios se utilizan para crear y definir áreas protegidas, las diferencias entre preservar y conservar, y en qué consiste el desarrollo sustentable.

Los biomas y la hidrografía en América del Sur
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica presenta actividades para conocer los diferentes biomas de América del Sur y su relación con los climas y las cuencas hidrográficas de la región. Tambien propone consignas para familiarizarse con las especies en peligro de extinción de Sudamérica.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Cómo favorecer la accesibilidad en los espacios físicos
Texto
Una guía con recomendaciones para favorecer la accesibilidad en el espacio físico, evitando barreras de acceso y circulación. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk
Texto | Artículos
Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web.

Gustavo Mangisch: "La escuela tal la conocemos hoy está en vías de desaparecer"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La educación del futuro es educación tecnológica; no me imagino que solamente con pizarrones nosotros podamos formar alumnos suficientemente preparados para incorporarse en un proceso de crecimiento a nivel mundial."

Recomendaciones sobre accesibilidad audiovisual
Texto
Una guía con recomendaciones para producir audiovisuales accesibles. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

La Tierra, el Universo y sus cambios
Libro electrónico | Actividades
Presentamos algunas propuestas, entre las cuales se destaca el papel fundamental del agua como subsistema material de la Tierra y su importancia para la vida. Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambio vinculados con la identificación de las funciones de nutrición en el ser humano. Se presentan contenidos referidos a los elementos que constituyen la hidrosfera: océanos y mares.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos es Jay D. Bolter, a quien Brian Eno ha llamado a "el nuevo Gutenberg". Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El hipertexto (fue uno de los desarrolladores de Storyspace, una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.

Las áreas protegidas y las reservas de biosfera en la Argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En este texto se explica qué son las reservas de biosfera, qué criterios se utilizan para crear y definir áreas protegidas, las diferencias entre preservar y conservar, y en qué consiste el desarrollo sustentable.