Resultado de búsqueda cambio climatico
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
cambio climatico

El ajedrez nos invita a mover las piezas de la educación 

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Entrevistamos a Claudia Noemí Amura, ajedrecista argentina y primera gran maestra de ajedrez de América, quien desarrolla desde 2006 el programa Ajedrez Escolar Inicial en la provincia de San Luis. 

Marina Umaschi Bers: "¿Quién dijo que el único que debe ser educado es el niño? ¿Por qué es así la escuela?"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA y doctorada en el Laboratorio de Medios (Media Lab) del MIT, vive en Boston desde hace once años y es profesora e investigadora en Tufts University, en un programa interdisciplinario de Educación, Psicología Infantil y Ciencias de la Computación. Se volcó a investigar la forma en que los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes. Zora está funcionando para los pacientes que han sido trasplantados en el Hospital de Boston y luego vuelven a sus casas. Desde allí se comunican entre ellos, con los médicos y con las enfermeras. Lo más interesante es la base implícita de Zora, sus objetivos pedagógicos: no sólo utilizar la computadora para desarrollar lo intelectual y lo escolar, sino incluir lo social, lo afectivo y lo actitudinal. Que los chicos también puedan usar la tecnología para cuidar a otros, para conectarse con otros y para contribuir al mundo. “Hoy no es suficiente con crear un buen programa de matemática, con eso ¿en qué estás ayudando al mundo?”.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

La historia de Dalma y Elián 

Texto | Artículos

El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

Alfredo Guttero: Naturaleza muerta (faisán y frutas)

Texto

La obra de Alfredo Guttero forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Ángel Della Valle: la vuelta del malón

Texto

La obra de Ángel Della Valle de 1892 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Cuándo, cómo y por qué rediseñar un portal

Texto | Artículos

Desde hace algunos días, tenemos un nuevo portal en línea, un espacio renovado que invita a los usuarios a conectarse de otra manera, que involucra nuevos participantes del mundo educativo. Te contamos por qué y para qué nos repensamos en 2013 en el marco de las políticas nacionales para la inclusión, la calidad y la innovación. 

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Pensar el presente»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Aprender fracciones y divertirse con Minecraft 

Texto | Artículos

Durante 2013, docentes, estudiantes y especialistas de una escuela primaria de la ciudad Buenos Aires desarrollaron un proyecto de Matemáticas utilizando el videojuego Minecraft Edu. Los protagonistas cuentan que la experiencia fue exitosa, divertida y superó sus expectativas. 

El ajedrez nos invita a mover las piezas de la educación 

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Entrevistamos a Claudia Noemí Amura, ajedrecista argentina y primera gran maestra de ajedrez de América, quien desarrolla desde 2006 el programa Ajedrez Escolar Inicial en la provincia de San Luis. 

Marina Umaschi Bers: "¿Quién dijo que el único que debe ser educado es el niño? ¿Por qué es así la escuela?"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA y doctorada en el Laboratorio de Medios (Media Lab) del MIT, vive en Boston desde hace once años y es profesora e investigadora en Tufts University, en un programa interdisciplinario de Educación, Psicología Infantil y Ciencias de la Computación. Se volcó a investigar la forma en que los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes. Zora está funcionando para los pacientes que han sido trasplantados en el Hospital de Boston y luego vuelven a sus casas. Desde allí se comunican entre ellos, con los médicos y con las enfermeras. Lo más interesante es la base implícita de Zora, sus objetivos pedagógicos: no sólo utilizar la computadora para desarrollar lo intelectual y lo escolar, sino incluir lo social, lo afectivo y lo actitudinal. Que los chicos también puedan usar la tecnología para cuidar a otros, para conectarse con otros y para contribuir al mundo. “Hoy no es suficiente con crear un buen programa de matemática, con eso ¿en qué estás ayudando al mundo?”.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

La historia de Dalma y Elián 

Texto | Artículos

El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

Alfredo Guttero: Naturaleza muerta (faisán y frutas)

Texto

La obra de Alfredo Guttero forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Ángel Della Valle: la vuelta del malón

Texto

La obra de Ángel Della Valle de 1892 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Cuándo, cómo y por qué rediseñar un portal

Texto | Artículos

Desde hace algunos días, tenemos un nuevo portal en línea, un espacio renovado que invita a los usuarios a conectarse de otra manera, que involucra nuevos participantes del mundo educativo. Te contamos por qué y para qué nos repensamos en 2013 en el marco de las políticas nacionales para la inclusión, la calidad y la innovación. 

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Pensar el presente»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Aprender fracciones y divertirse con Minecraft 

Texto | Artículos

Durante 2013, docentes, estudiantes y especialistas de una escuela primaria de la ciudad Buenos Aires desarrollaron un proyecto de Matemáticas utilizando el videojuego Minecraft Edu. Los protagonistas cuentan que la experiencia fue exitosa, divertida y superó sus expectativas.