- Directivos 13
- Docentes 26
- Estudiantes 9
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Primario 5
- Ciencias Sociales 1
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 17
- Texto 17
- Actividades 1
- Artículos 6
- Entrevistas, ponencia y exposición 20
- Todas 37
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Blogs: laboratorios de escritura, diarios íntimos y formadores de opinión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto explica qué es un blog, para qué se usa y cuáles son algunas de las problemáticas que este nuevo género discursivo propone en relación con las TIC y la educación.

Ana María Bobbio: Las nuevas tecnologías en La Pampa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana María Bobbio Ferrari es la coordinadora del Laboratorio de Informática de la Escuela Laboral Nº 4 Ángel Custodio Sosa, de Realicó, La Pampa, y junto con Carina Elizabet Chiosso y Fernando Miguel Carcer, otros docentes de la escuela, fueron los autores de un proyecto de educación virtual sobre nuevas tecnologías dirigido a sus pares en la docencia.En estos días, la escuela de La Pampa decidió regalarles a docentes de la Antártida esta capacitación virtual. En la entrevista realizada por educ.ar, Ana María Bobbio cuenta los motivos del emprendimiento.

Aprender con los alumnos
Video
Compartimos el testimonio de Claudia Maguna, docente de la Escuela N. º 16 de Paraná y participante de los Talleres de integración TIC, que desarrolla educ.ar en el marco de las Jornadas Nacionales «2003-2013 Educación, la Década Ganada».

El saber y las TIC: ¿brecha digital o brecha institucional?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo instala la discusión acerca de la necesidad de trabajar tanto en la capacitación de profesores y alumnos, como en las problemáticas planteadas por el encuentro entre nativos e inmigrantes digitales. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 45 (2007), pp. 89-106.

Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades
Libro electrónico
En este artículo se analiza el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación escolar a partir de su incorporación y teniendo en cuenta sus efectos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Publicado originalmente en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza Nº 72, Madrid, diciembre 2008.

Políticas institucionales y trabajo colaborativo entre docentes: el ejemplo de la Zona Clic
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que describe brevemente algunos proyectos estatales de apoyo a las TIC en las escuelas en España y fija la atención en el caso del Programa Clic, una aplicación educativa abierta y libre, desarrollada en la Comunidad Autónoma de Cataluña, caracterizada por el trabajo colaborativo de miles de docentes de diversas partes del mundo. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 36 (2004), pp. 113-127.

Docentes latinoamericanos(parte I)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la primera parte de un microvideo con entrevistas a cuatro docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.

Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
Libro electrónico
La incorporación de las TIC en la educación ha abierto grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo, no es suficiente con dotar a las escuelas de computadores. Hace falta abordar, al mismo tiempo, un cambio en la organización de las escuelas y en las competencias digitales de los profesores. También es necesario avanzar en la incorporación de las nuevas tecnologías en los entornos familiares para reducir la brecha digital. Este libro ofrece distintas reflexiones y puntos de vista sobre el papel que desempeñan las nuevas tecnologías, y profundiza en el debate sobre el sentido educativo de las TIC.

Los medios digitales y las nuevas formas de producir contenidos
Texto | Artículos
Durante los últimos 150 años, cada generación debió asimilar -al menos- un nuevo medio de comunicación: desde el telégrafo al teléfono, la radio, la grabación de audio y el cine, hasta la televisión, el video y los contenidos digitales en las últimas décadas del siglo XX y primeras del siglo XXI. Pero lo que hace que las últimas 4 décadas sean especialmente significativas es la rápida transformación y confluencia de todos los medios en plataformas digitales.

Blogs: laboratorios de escritura, diarios íntimos y formadores de opinión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto explica qué es un blog, para qué se usa y cuáles son algunas de las problemáticas que este nuevo género discursivo propone en relación con las TIC y la educación.

Ana María Bobbio: Las nuevas tecnologías en La Pampa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana María Bobbio Ferrari es la coordinadora del Laboratorio de Informática de la Escuela Laboral Nº 4 Ángel Custodio Sosa, de Realicó, La Pampa, y junto con Carina Elizabet Chiosso y Fernando Miguel Carcer, otros docentes de la escuela, fueron los autores de un proyecto de educación virtual sobre nuevas tecnologías dirigido a sus pares en la docencia.En estos días, la escuela de La Pampa decidió regalarles a docentes de la Antártida esta capacitación virtual. En la entrevista realizada por educ.ar, Ana María Bobbio cuenta los motivos del emprendimiento.

Aprender con los alumnos
Video
Compartimos el testimonio de Claudia Maguna, docente de la Escuela N. º 16 de Paraná y participante de los Talleres de integración TIC, que desarrolla educ.ar en el marco de las Jornadas Nacionales «2003-2013 Educación, la Década Ganada».

El saber y las TIC: ¿brecha digital o brecha institucional?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo instala la discusión acerca de la necesidad de trabajar tanto en la capacitación de profesores y alumnos, como en las problemáticas planteadas por el encuentro entre nativos e inmigrantes digitales. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 45 (2007), pp. 89-106.

Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades
Libro electrónico
En este artículo se analiza el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación escolar a partir de su incorporación y teniendo en cuenta sus efectos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Publicado originalmente en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza Nº 72, Madrid, diciembre 2008.

Políticas institucionales y trabajo colaborativo entre docentes: el ejemplo de la Zona Clic
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que describe brevemente algunos proyectos estatales de apoyo a las TIC en las escuelas en España y fija la atención en el caso del Programa Clic, una aplicación educativa abierta y libre, desarrollada en la Comunidad Autónoma de Cataluña, caracterizada por el trabajo colaborativo de miles de docentes de diversas partes del mundo. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 36 (2004), pp. 113-127.

Docentes latinoamericanos(parte I)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la primera parte de un microvideo con entrevistas a cuatro docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.

Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
Libro electrónico
La incorporación de las TIC en la educación ha abierto grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo, no es suficiente con dotar a las escuelas de computadores. Hace falta abordar, al mismo tiempo, un cambio en la organización de las escuelas y en las competencias digitales de los profesores. También es necesario avanzar en la incorporación de las nuevas tecnologías en los entornos familiares para reducir la brecha digital. Este libro ofrece distintas reflexiones y puntos de vista sobre el papel que desempeñan las nuevas tecnologías, y profundiza en el debate sobre el sentido educativo de las TIC.

Los medios digitales y las nuevas formas de producir contenidos
Texto | Artículos
Durante los últimos 150 años, cada generación debió asimilar -al menos- un nuevo medio de comunicación: desde el telégrafo al teléfono, la radio, la grabación de audio y el cine, hasta la televisión, el video y los contenidos digitales en las últimas décadas del siglo XX y primeras del siglo XXI. Pero lo que hace que las últimas 4 décadas sean especialmente significativas es la rápida transformación y confluencia de todos los medios en plataformas digitales.