- Directivos 1
- Docentes 20
- Estudiantes 12
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 3
- Interactivo 10
- Libro electrónico 3
- Texto 14
- Actividades 16
- Efemérides 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 10
- Todas 33
- Guerra de Malvinas 2
- Seguimos Educando 2
- UNESCO 5
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Sitios del Patrimonio Mundial: Casa Curutchet y La obra arquitectural de Le Corbusier
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Casa Curutchet, componente argentino en el sitio «La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.
El Patrimonio Mundial en Argentina: sitios e instituciones
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la implementación de la Convención de Patrimonio Mundial en nuestro país y conocer los sitios culturales y naturales de Argentina inscriptos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Estructura genética de la Argentina: Impacto de las contribuciones genéticas de los diversos grupos étnicos en la población actual del país
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La población de la Argentina, como la de los demás países latinoamericanos, representa un mosaico complejo de contribuciones étnicas de orígenes diversos. La negación de los pueblos aborígenes, asociada en parte al interés despertado por sus territorios originales, determinó que la Argentina se proclamara, sin bases sólidas, como el país europeo de Latinoamérica. Un siglo debió pasar hasta que la ciencia aportara herramientas objetivas capaces de demostrar cuán falsa resultaba esta afirmación.

Las lenguas indígenas del Chaco meridional y nordeste argentino
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este trabajo describe la situación sociolingüística de las lenguas indígenas habladas en el Chaco meridional y nordeste argentino.

Matacos: mitos que influyen en la elección de sus alimentos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta ponencia considera la influencia del horizonte mítico en las elecciones y la perduración de las preferencias alimentarias del grupo mataco del Pilcomayo, mantenidas a lo largo de los últimos cuatrocientos años.

Igualdad con dignidad. Hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en América Latina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El documento que presentamos a continuación es producto de un esfuerzo participativo y de consulta regional con reconocidos líderes indígenas que han reflexionado acerca de cómo orientar procesos de análisis de situación y de programación con pueblos indígenas en espacios locales, regionales, nacionales e incluso plurinacionales. Documento elaborado por encargo de la Oficina Regional del UNICEF para América Latina y el Caribe (TACRO).

Municipios de frontera: el caso de Aymaras sin Fronteras
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos analizarán los conceptos de frontera y límite y conocerán el caso de una comunidad aymara que habita en la triple frontera de Bolivia, Chile y Perú.

La Conquista del Desierto
Interactivo | Actividades
¿Cuáles fueron los objetivos de la llamada Conquista del Desierto? ¿Qué pasó con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? Conocé la respuesta a estas preguntas en este microvideo. Para verlo hacé clic en el botón Comenzá, en la parte inferior de la imagen. Cuando termines, resolvé las actividades que te proponemos.
Cosmovisiones y representaciones cartográficas
Video | Material audiovisual
Este video explica còmo influye la manera de entender el mundo en las representaciones cartográficas que cada civilización elaboró a partir de sus estructuras de pensamiento.
Sitios del Patrimonio Mundial: Casa Curutchet y La obra arquitectural de Le Corbusier
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Casa Curutchet, componente argentino en el sitio «La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.
El Patrimonio Mundial en Argentina: sitios e instituciones
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la implementación de la Convención de Patrimonio Mundial en nuestro país y conocer los sitios culturales y naturales de Argentina inscriptos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Estructura genética de la Argentina: Impacto de las contribuciones genéticas de los diversos grupos étnicos en la población actual del país
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La población de la Argentina, como la de los demás países latinoamericanos, representa un mosaico complejo de contribuciones étnicas de orígenes diversos. La negación de los pueblos aborígenes, asociada en parte al interés despertado por sus territorios originales, determinó que la Argentina se proclamara, sin bases sólidas, como el país europeo de Latinoamérica. Un siglo debió pasar hasta que la ciencia aportara herramientas objetivas capaces de demostrar cuán falsa resultaba esta afirmación.

Las lenguas indígenas del Chaco meridional y nordeste argentino
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este trabajo describe la situación sociolingüística de las lenguas indígenas habladas en el Chaco meridional y nordeste argentino.

Matacos: mitos que influyen en la elección de sus alimentos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta ponencia considera la influencia del horizonte mítico en las elecciones y la perduración de las preferencias alimentarias del grupo mataco del Pilcomayo, mantenidas a lo largo de los últimos cuatrocientos años.

Igualdad con dignidad. Hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en América Latina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El documento que presentamos a continuación es producto de un esfuerzo participativo y de consulta regional con reconocidos líderes indígenas que han reflexionado acerca de cómo orientar procesos de análisis de situación y de programación con pueblos indígenas en espacios locales, regionales, nacionales e incluso plurinacionales. Documento elaborado por encargo de la Oficina Regional del UNICEF para América Latina y el Caribe (TACRO).

Municipios de frontera: el caso de Aymaras sin Fronteras
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos analizarán los conceptos de frontera y límite y conocerán el caso de una comunidad aymara que habita en la triple frontera de Bolivia, Chile y Perú.

La Conquista del Desierto
Interactivo | Actividades
¿Cuáles fueron los objetivos de la llamada Conquista del Desierto? ¿Qué pasó con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? Conocé la respuesta a estas preguntas en este microvideo. Para verlo hacé clic en el botón Comenzá, en la parte inferior de la imagen. Cuando termines, resolvé las actividades que te proponemos.
Cosmovisiones y representaciones cartográficas
Video | Material audiovisual
Este video explica còmo influye la manera de entender el mundo en las representaciones cartográficas que cada civilización elaboró a partir de sus estructuras de pensamiento.