- Directivos 27
- Docentes 234
- Estudiantes 113
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 49
- Ciclo Orientado 50
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 2
- Biología 11
- Ciencia Política 5
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 21
- Ciencias Sociales 81
- Ciencias de la Educación 7
- Comunicación 12
- Cultura y Sociedad 15
- Economía 4
- Educación Artística 1
- Educación Digital 6
- Educación Tecnológica y Digital 20
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 38
- Geografía 8
- Historia 68
- Juego 1
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 30
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 13
- Matemática 9
- Música 4
- No disciplinar 11
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 1
- Robótica y Programación 1
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 3
- Actividades 76
- Artículos 86
- Efemérides 15
- Educación Especial 1
- Todas 330
- 25 de Mayo de 1810 8
- Mayo de 1810 7
- Revolución de Mayo 1810 10
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Cómo comprobar la accesibilidad en la web
Texto
Una guía con recomendaciones para mejorar el grado de accesibilidad de los sitios web. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.
Interpretación en lengua de señas argentina (LSA)
Texto | Artículos
Una guía sobre la lengua de señas argentina, sistema lingüístico de la comunidad sorda. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.
Cómo elaborar textos accesibles
Texto
Una guía con recomendaciones para escribir textos accesibles en distintos formatos. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.
Día del MERCOSUR: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Actividades
Les proponemos una serie de actividades destinadas a Nivel Secundario para trabajar en el aula la conmemoración del Día del MERCOSUR, que se celebra el 26 de marzo.
Protocolo de "San Salvador"
Texto
El siguiente es el texto del Protocolo de San Salvador que tiene como propósito consolidar, en el Continente Americano, dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos humanos esenciales del hombre.
Diez puntos sobre el pensamiento
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se celebra el Día de la Filosofía. La filosofía diría que con un solo día no le basta, que el despliegue pensante que ella encarna necesita más tiempo y más espacio, que todos los días son suyos, pero sírvanos el pretexto de recordarla con una fecha para llamar la atención sobre su importancia y sobre la necesidad de actualizarla. Debemos darle la vitalidad que requiere, alejándola del rigor mortis en el que la tradición la confina. Sea el siguiente texto una invitación a avanzar en ese sentido.
Alfonsina Storni: el dulce daño
Texto | Artículos
La obra poética de Alfonsina Storni es, sin dudas, una de las más populares de las letras argentinas. Su poesía recorre un camino que parte del romanticismo clásico hasta llegar a algunos coqueteos con el erotismo. Mientras tanto, sus artículos periodísticos denunciaban la opresión al poder hegemónico del hombre. Desdeñada en su momento y opacada luego por su trágica muerte, su obra contiene pasajes de gran calidad artística. Un evento en Twitter relacionado con la poesía de Storni fue registrado con Storify, una herramienta de edición que se nutre de las redes sociales.
Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
Texto
La presente Declaración afirma que la discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, color u origen étnico es un atentado contra la dignidad humana, y como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre.
Mujeres y política: derecho a más
Texto | Artículos
El 23 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. La fecha se estableció en recuerdo de la publicación –el 23 de septiembre de 1947– de la Ley 13.010, que consagró la igualdad de derechos políticos entre el hombre y la mujer.
Cómo comprobar la accesibilidad en la web
Texto
Una guía con recomendaciones para mejorar el grado de accesibilidad de los sitios web. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.
Interpretación en lengua de señas argentina (LSA)
Texto | Artículos
Una guía sobre la lengua de señas argentina, sistema lingüístico de la comunidad sorda. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.
Cómo elaborar textos accesibles
Texto
Una guía con recomendaciones para escribir textos accesibles en distintos formatos. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.
Día del MERCOSUR: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Actividades
Les proponemos una serie de actividades destinadas a Nivel Secundario para trabajar en el aula la conmemoración del Día del MERCOSUR, que se celebra el 26 de marzo.
Protocolo de "San Salvador"
Texto
El siguiente es el texto del Protocolo de San Salvador que tiene como propósito consolidar, en el Continente Americano, dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos humanos esenciales del hombre.
Diez puntos sobre el pensamiento
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se celebra el Día de la Filosofía. La filosofía diría que con un solo día no le basta, que el despliegue pensante que ella encarna necesita más tiempo y más espacio, que todos los días son suyos, pero sírvanos el pretexto de recordarla con una fecha para llamar la atención sobre su importancia y sobre la necesidad de actualizarla. Debemos darle la vitalidad que requiere, alejándola del rigor mortis en el que la tradición la confina. Sea el siguiente texto una invitación a avanzar en ese sentido.
Alfonsina Storni: el dulce daño
Texto | Artículos
La obra poética de Alfonsina Storni es, sin dudas, una de las más populares de las letras argentinas. Su poesía recorre un camino que parte del romanticismo clásico hasta llegar a algunos coqueteos con el erotismo. Mientras tanto, sus artículos periodísticos denunciaban la opresión al poder hegemónico del hombre. Desdeñada en su momento y opacada luego por su trágica muerte, su obra contiene pasajes de gran calidad artística. Un evento en Twitter relacionado con la poesía de Storni fue registrado con Storify, una herramienta de edición que se nutre de las redes sociales.
Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
Texto
La presente Declaración afirma que la discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, color u origen étnico es un atentado contra la dignidad humana, y como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre.
Mujeres y política: derecho a más
Texto | Artículos
El 23 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. La fecha se estableció en recuerdo de la publicación –el 23 de septiembre de 1947– de la Ley 13.010, que consagró la igualdad de derechos políticos entre el hombre y la mujer.