- Directivos 73
- Docentes 577
- Estudiantes 590
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 44
- Ciclo Básico 57
- Administración 2
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 1
- Biología 102
- Ciencia Política 6
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 170
- Ciencias Sociales 181
- Ciencias de la Educación 26
- Comunicación 29
- Cultura y Sociedad 51
- Economía 11
- Educación Artística 1
- Educación Digital 5
- Educación Física 21
- Educación Tecnológica y Digital 107
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 77
- Física 23
- Geografía 53
- Historia 109
- Inglés 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 19
- Lenguas Extranjeras 2
- Matemática 20
- Música 2
- No disciplinar 9
- Psicología 1
- Química 19
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 2
- Audio 7
- Colección 3
- Galería de imágenes 48
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Todas 843
- 9 de Julio 27
- Bicentenario 2016 25
- Congreso de Tucumán 26
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Verónica Weber: ¿cuáles son las claves para el diseño de una propuesta virtual?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Verónica Weber, profesora regular y coordinadora del Área de Tecnología Educativa de la UNAHUR (Universidad Nacional de Hurlingham) y coordinadora del Área de Educación a Distancia de la UNLPam (Universidad Nacional de la Pampa).
Mercedes Martín: ¿cuál es la diferencia entre la educación remota de emergencia que tuvimos que llevar adelante en estos meses y la educación a distancia?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Mercedes Martín es Profesora de Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP, y Coordinadora del Área de Capacitación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías - UNLP.
Mercedes Martín: introducción a los diferentes modos y entornos de la educación virtual
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Mercedes Martín es profesora de Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP, y coordinadora del Área de Capacitación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías - UNLP.
El acceso temprano de las chicas a la tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Romina Altamirano es doctora en Informática, docente de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, de la Universidad Nacional de Córdoba (FAMAF). En esta entrevista, Romina cuenta cómo fue su acercamiento a las computadoras y destaca la importancia del acceso temprano de las chicas a la enseñanza de las tecnologías y a los dispositivos necesarios para su formación.
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.
¿Por qué existe un día para hablar de niñas y TIC?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el cuarto jueves de abril de cada año se celebra este día para visibilizar y promover la reducción de las brechas de género que existen en el acceso, uso y formación de las niñas y adolescentes en el campo de las TIC.
Obstáculos y brechas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Algunos datos relevantes sobre la relación de las chicas y las mujeres con la educación en TIC.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.
Verónica Weber: ¿cuáles son las claves para el diseño de una propuesta virtual?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Verónica Weber, profesora regular y coordinadora del Área de Tecnología Educativa de la UNAHUR (Universidad Nacional de Hurlingham) y coordinadora del Área de Educación a Distancia de la UNLPam (Universidad Nacional de la Pampa).
Mercedes Martín: ¿cuál es la diferencia entre la educación remota de emergencia que tuvimos que llevar adelante en estos meses y la educación a distancia?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Mercedes Martín es Profesora de Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP, y Coordinadora del Área de Capacitación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías - UNLP.
Mercedes Martín: introducción a los diferentes modos y entornos de la educación virtual
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Mercedes Martín es profesora de Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP, y coordinadora del Área de Capacitación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías - UNLP.
El acceso temprano de las chicas a la tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Romina Altamirano es doctora en Informática, docente de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, de la Universidad Nacional de Córdoba (FAMAF). En esta entrevista, Romina cuenta cómo fue su acercamiento a las computadoras y destaca la importancia del acceso temprano de las chicas a la enseñanza de las tecnologías y a los dispositivos necesarios para su formación.
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.
¿Por qué existe un día para hablar de niñas y TIC?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el cuarto jueves de abril de cada año se celebra este día para visibilizar y promover la reducción de las brechas de género que existen en el acceso, uso y formación de las niñas y adolescentes en el campo de las TIC.
Obstáculos y brechas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Algunos datos relevantes sobre la relación de las chicas y las mujeres con la educación en TIC.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.