- Directivos 233
- Docentes 1694
- Estudiantes 1261
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Administración 3
- Agro y Ambiente 13
- Arte 50
- Artes Audiovisuales 40
- Artes Visuales 26
- Biología 90
- Ciencia Política 16
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 257
- Ciencias Sociales 811
- Ciencias de la Educación 99
- Comunicación 46
- Cultura y Sociedad 72
- Economía 18
- Educación Ambiental 20
- Educación Artística 28
- Educación Digital 36
- Educación Física 28
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 194
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 318
- Física 34
- Geografía 252
- Historia 602
- Juego 8
- Juguetes 1
- Lengua 18
- Lengua y Literatura 650
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 64
- Matemática 56
- Música 40
- No disciplinar 27
- Otros 34
- Prácticas del Lenguaje 5
- Psicología 4
- Química 21
- Robótica y Programación 23
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 28
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 17
- Turismo 46
- Audio 253
- Colección 87
- Galería de imágenes 53
- Actividades 363
- Artículos 374
- Efemérides 40
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 3
- Buenos Aires 85
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 164
- Plan Nacional de Lecturas 434
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Memoria y TIC
Texto
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la Web.

José Renato Monteiro: Nuevas estrategias "mix media", donde la TV e internet se integran
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Vive en Río de Janeiro, Brasil. Es licenciado en Psicología Social por el Instituto de Psicología de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y tiene un posgrado en Psicología de la Comunicación por la Fundación Getúlio Vargas. Desde 1993 dirige Mediatech, una empresa que se dedica al desarrollo de proyectos educativos y de divulgación científica. Uno de estos proyectos –quizás el más destacado, y del que Renato es el coordinador nacional– es Ver Ciencia, una iniciativa que desarrolla dos grandes líneas de acción: muestras itinerantes por las principales ciudades brasileñas, desde 1994, y la serie Ver Ciência Telemática, que se transmite por emisoras educativas y Web-TV.Renato cuenta, además, con una amplia experiencia en la coordinación de proyectos educativos, entre los que cabe mencionar “Saber mais, viver melhor” –un programa orientado a promover el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades productivas de la región amazónica-, “Rede Escola” –de formación de profesores de enseñanza media en las escuelas públicas de Río de Janeiro, a través de teleseries–, “Alfabetizar é construir” y “Trabalhar, mais e melhor” –de educación a distancia para obreros de la industria de la construcción–.Entre 1989 y 1992 fue gerente de Educación y coordinador del proyecto “Video Escola” de las Organizaciones Globo, la red de medios de la Fundação Roberto Marinho. Antes había sido director de programación de la Globo Video y director responsable de la serie Globo Ciencia (1981-88), y gerente de Teleducação de la Globotec/Sistema Globo de Tecnología Educacional (1977-81).Luego de su visita a la Argentina, para la Segunda Reunión de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Renato analizó con educ.ar los desafíos que implica el uso educativo de los nuevos medios audiovisuales y su articulación mutua, y las diversas estrategias que intentan abordarlo.
Dirección proactiva: recursos útiles para optimizar nuestro tiempo
Texto | Artículos
En este artículo se aportan ideas y recursos que permiten sacar mayor provecho al tiempo de trabajo e interactuar colaborativamente con los equipos docentes de la escuela en pos del acompañamiento de las trayectorias estudiantiles.

El invierno en la cultura y las artes
Texto | Artículos
Los ciclos de la naturaleza han despertado desde siempre la curiosidad y el interés de los seres humanos. ¿Qué significados tiene el invierno en distintas culturas? ¿Cómo se ha representado la estación más fría en las artes?

Pedro Reissig: El juguete como objeto de diseño
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El juguete refleja una actitud, un campo de pensamiento y estímulo, y no una mera colección de objetos “inocentes” a elegir según gustos... la conceptualización y posterior diseño de un juguete provienen de nuestro vasto universo interior, inmerso en la cultura que nos rodea."

Robert Zatorre: La música y su relación con el cerebro
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Estudiar la música puede ser ventajoso para un niño por muchas razones, pero no precisamente para mejorar su puntaje en matemáticas. Lo que yo les sugiero a los padres es lo siguiente: si quieren que el chico obtenga mejores notas en matemáticas, mándenlo a estudiar matemáticas. Si al chico le gusta la música, sin ninguna duda es bueno que la estudie. Pero no por otra razón sino que la música es intrínsecamente valiosa."

La historia oral
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sugerencia de trabajo para el aula que propone iniciar la reflexión histórica a partir del testimonio oral. Recurso cedido por el portal educativo SEPiensa de México.

El petróleo desde diversos ángulos
Texto | Artículos
El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras.

La fotografía como documento histórico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto plantea la posibilidad de usar las imágenes fotográficas como fuente de información e interpretación históricas en la práctica docente. Es un recurso cedido por el portal educativo SEPiensa, de México.

Memoria y TIC
Texto
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la Web.

José Renato Monteiro: Nuevas estrategias "mix media", donde la TV e internet se integran
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Vive en Río de Janeiro, Brasil. Es licenciado en Psicología Social por el Instituto de Psicología de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y tiene un posgrado en Psicología de la Comunicación por la Fundación Getúlio Vargas. Desde 1993 dirige Mediatech, una empresa que se dedica al desarrollo de proyectos educativos y de divulgación científica. Uno de estos proyectos –quizás el más destacado, y del que Renato es el coordinador nacional– es Ver Ciencia, una iniciativa que desarrolla dos grandes líneas de acción: muestras itinerantes por las principales ciudades brasileñas, desde 1994, y la serie Ver Ciência Telemática, que se transmite por emisoras educativas y Web-TV.Renato cuenta, además, con una amplia experiencia en la coordinación de proyectos educativos, entre los que cabe mencionar “Saber mais, viver melhor” –un programa orientado a promover el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades productivas de la región amazónica-, “Rede Escola” –de formación de profesores de enseñanza media en las escuelas públicas de Río de Janeiro, a través de teleseries–, “Alfabetizar é construir” y “Trabalhar, mais e melhor” –de educación a distancia para obreros de la industria de la construcción–.Entre 1989 y 1992 fue gerente de Educación y coordinador del proyecto “Video Escola” de las Organizaciones Globo, la red de medios de la Fundação Roberto Marinho. Antes había sido director de programación de la Globo Video y director responsable de la serie Globo Ciencia (1981-88), y gerente de Teleducação de la Globotec/Sistema Globo de Tecnología Educacional (1977-81).Luego de su visita a la Argentina, para la Segunda Reunión de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Renato analizó con educ.ar los desafíos que implica el uso educativo de los nuevos medios audiovisuales y su articulación mutua, y las diversas estrategias que intentan abordarlo.
Dirección proactiva: recursos útiles para optimizar nuestro tiempo
Texto | Artículos
En este artículo se aportan ideas y recursos que permiten sacar mayor provecho al tiempo de trabajo e interactuar colaborativamente con los equipos docentes de la escuela en pos del acompañamiento de las trayectorias estudiantiles.

El invierno en la cultura y las artes
Texto | Artículos
Los ciclos de la naturaleza han despertado desde siempre la curiosidad y el interés de los seres humanos. ¿Qué significados tiene el invierno en distintas culturas? ¿Cómo se ha representado la estación más fría en las artes?

Pedro Reissig: El juguete como objeto de diseño
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El juguete refleja una actitud, un campo de pensamiento y estímulo, y no una mera colección de objetos “inocentes” a elegir según gustos... la conceptualización y posterior diseño de un juguete provienen de nuestro vasto universo interior, inmerso en la cultura que nos rodea."

Robert Zatorre: La música y su relación con el cerebro
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Estudiar la música puede ser ventajoso para un niño por muchas razones, pero no precisamente para mejorar su puntaje en matemáticas. Lo que yo les sugiero a los padres es lo siguiente: si quieren que el chico obtenga mejores notas en matemáticas, mándenlo a estudiar matemáticas. Si al chico le gusta la música, sin ninguna duda es bueno que la estudie. Pero no por otra razón sino que la música es intrínsecamente valiosa."

La historia oral
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sugerencia de trabajo para el aula que propone iniciar la reflexión histórica a partir del testimonio oral. Recurso cedido por el portal educativo SEPiensa de México.

El petróleo desde diversos ángulos
Texto | Artículos
El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras.

La fotografía como documento histórico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto plantea la posibilidad de usar las imágenes fotográficas como fuente de información e interpretación históricas en la práctica docente. Es un recurso cedido por el portal educativo SEPiensa, de México.