Resultado de búsqueda educacion vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
educacion vial

IA y educación. Usos y representaciones de la comunidad educativa. Equipos directivos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este informe presenta el análisis de las respuestas de los equipos directivos a la encuesta «Inteligencia artificial y educación: usos y representaciones de la comunidad educativa», desarrollada por Educ.ar durante en el primer trimestre del 2025.

Alejandra Santos: ¿por qué es tan importante el seguimiento y acompañamiento a los estudianes en la educación mediada por las tecnologías? 

Video | Material audiovisual

Alejandra Santos es Directora de la Licenciatura Tecnologías Digitales para la Educación de la Universidad Nacional de Lanús. En este video recomienda algunas estrategias para dar seguimiento a las trayectorias en un contexto virtual.

Tendencias culturales en educación: las narrativas lúdicas

Texto | Artículos

En la actualidad encontramos nuevos y valiosos modos de construir conocimiento para incorporar a nuestras propuestas educativas. Esta nota trata de uno de ellos, que es la ludificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los saberes docentes. Formación, elaboración en la experiencia e investigación. VIII Foro Latinoamericano de Educación. 2013

Libro electrónico

Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando.   El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación. 

Educación para los Medios. Una propuesta desde el constructivismo

Interactivo

La inclusión de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en las escuelas ya es una práctica común, pero es la propuesta de Educación para los medios (EPM) la que está haciendo la diferencia entre las escuelas que simplemente están adquiriendo la tecnología con un afán modernizador y aquellas que lo hacen desde una perspectiva holística y conscientes de los cambios que esta decisión puede tener en la vida personal, familiar y social de las nuevas generaciones.

Avances y desafíos en el desarrollo y uso de indicadores TIC en educación

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Guillermo Sunkel, CEPAL Año: 2009 Presentación sobre Educación y TICs; Modelo de integración de las TICs y los Avances y Desafíos en el tema de evaluación.

La profesionalización docente: implicaciones para las reformas de la Educación Secundaria en América Latina

Libro electrónico

Con la dificultad de sintetizar y generalizar los múltiples interrogantes y con el riesgo de plantearlos muy sesgadamente en cuanto a la diversidad geográfica, este trabajo analiza cuestiones relativas a los modelos de formación y la carrera de los docentes de educación secundaria en América Latina. Publicado en la Revista Latinoamericana de Educación, Nº9 (1995), pp. 91-123.

El peatón urbano

Video | Material audiovisual

Los peatones, los autos, las motos y las bicicletas transitan por rutas y caminos del país. Es importante tener en cuenta qué cosas se pueden hacer para mejorar la convivencia entre todos,evitar accidentes y situaciones de peligro. Estos videos realizados con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) trabaja en el terreno de la prevención y de la generación de hábitos y actitudes seguras en los chichos y las chicas de la ciudad y el campo.

IA y educación. Usos y representaciones de la comunidad educativa. Equipos directivos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este informe presenta el análisis de las respuestas de los equipos directivos a la encuesta «Inteligencia artificial y educación: usos y representaciones de la comunidad educativa», desarrollada por Educ.ar durante en el primer trimestre del 2025.

Alejandra Santos: ¿por qué es tan importante el seguimiento y acompañamiento a los estudianes en la educación mediada por las tecnologías? 

Video | Material audiovisual

Alejandra Santos es Directora de la Licenciatura Tecnologías Digitales para la Educación de la Universidad Nacional de Lanús. En este video recomienda algunas estrategias para dar seguimiento a las trayectorias en un contexto virtual.

Tendencias culturales en educación: las narrativas lúdicas

Texto | Artículos

En la actualidad encontramos nuevos y valiosos modos de construir conocimiento para incorporar a nuestras propuestas educativas. Esta nota trata de uno de ellos, que es la ludificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los saberes docentes. Formación, elaboración en la experiencia e investigación. VIII Foro Latinoamericano de Educación. 2013

Libro electrónico

Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando.   El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación. 

Educación para los Medios. Una propuesta desde el constructivismo

Interactivo

La inclusión de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en las escuelas ya es una práctica común, pero es la propuesta de Educación para los medios (EPM) la que está haciendo la diferencia entre las escuelas que simplemente están adquiriendo la tecnología con un afán modernizador y aquellas que lo hacen desde una perspectiva holística y conscientes de los cambios que esta decisión puede tener en la vida personal, familiar y social de las nuevas generaciones.

Avances y desafíos en el desarrollo y uso de indicadores TIC en educación

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Guillermo Sunkel, CEPAL Año: 2009 Presentación sobre Educación y TICs; Modelo de integración de las TICs y los Avances y Desafíos en el tema de evaluación.

La profesionalización docente: implicaciones para las reformas de la Educación Secundaria en América Latina

Libro electrónico

Con la dificultad de sintetizar y generalizar los múltiples interrogantes y con el riesgo de plantearlos muy sesgadamente en cuanto a la diversidad geográfica, este trabajo analiza cuestiones relativas a los modelos de formación y la carrera de los docentes de educación secundaria en América Latina. Publicado en la Revista Latinoamericana de Educación, Nº9 (1995), pp. 91-123.

El peatón urbano

Video | Material audiovisual

Los peatones, los autos, las motos y las bicicletas transitan por rutas y caminos del país. Es importante tener en cuenta qué cosas se pueden hacer para mejorar la convivencia entre todos,evitar accidentes y situaciones de peligro. Estos videos realizados con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) trabaja en el terreno de la prevención y de la generación de hábitos y actitudes seguras en los chichos y las chicas de la ciudad y el campo.