- Directivos 300
- Docentes 2384
- Estudiantes 1156
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 54
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 5
- Agro y Ambiente 10
- Arte 122
- Artes Audiovisuales 121
- Artes Visuales 118
- Biología 115
- Ciencia Política 19
- Ciencias 12
- Ciencias Naturales 499
- Ciencias Sociales 799
- Ciencias de la Educación 92
- Comunicación 68
- Cultura y Sociedad 119
- Economía 21
- Educación Ambiental 13
- Educación Artística 20
- Educación Digital 53
- Educación Física 122
- Educación Tecnológica y Digital 214
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 45
- Formación Ética y Ciudadana 447
- Física 17
- Geografía 170
- Historia 548
- Juego 34
- Juguetes 6
- Lengua 226
- Lengua y Literatura 371
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 110
- Matemática 169
- Música 155
- No disciplinar 31
- Otros 6
- Prácticas del Lenguaje 4
- Psicología 6
- Química 44
- Robótica y Programación 15
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 30
- Teatro 11
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 12
- Audio 82
- Colección 37
- Galería de imágenes 26
- Actividades 561
- Artículos 426
- Efemérides 53
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 6
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Seguimos Educando 962
- arte 65
- audiodescripción 98
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ley de Libertad de Imprenta y redes sociales
Texto | Artículos
El 8 de mayo de 1828, el por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Dorrego, sancionaba la Ley de Libertad de Imprenta. ¿Qué relaciones podemos encontrar en el presente con la comunicación y la difusión de mensajes en las redes sociales?

Francis Pisani: La Web 2.0, del uso a la apropiación de tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es uno de los periodistas más actualizados en temas de internet. Escribe actualmente para diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia. Estuvo presente en aconteceres míticos de la realidad política durante el año 1968 (ofensiva del Tet en Saigón, Mayo Francés, Primavera de Praga, La Habana). Con el mismo sentido de la oportunidad, y el mismo olfato para detectar los hechos vectores de porvenir, ahora vierte su mirada filosa y su capacidad de articular pautas que conecta en la interfaz tecnología/sociedad.

Joan Mayans i Planells: "Los nuevos entornos enriquecen nuestra cotidianidad"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciado en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, donde también se licenció en Historia Contemporánea, y es miembro fundador y actual director del Observatorio para la Cibersociedad. Además, es autor los libros Género Chat. O cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio (Gedisa, 2002) y Sota un silenci amb mil orelles. Perspectives socials sobre ciborgs i ciberespais (Edicions UIB, 2002).Algunos de los temas que investiga son la etnografía de ciberespacios concretos, la gestión del conocimiento y el diseño/concepción de espacios digitales para el conocimiento, los aspectos lingüísticos y formales y el análisis del discurso mediado por computadoras, y las dinámicas de interacción e intercambio simbólico en el ciberespacio.En diálogo con educ.ar, Joan Mayans analizó casos que se inscriben en esos campos y se explayó sobre el congreso on line que organizan desde el Observatorio.

Martín Varsavsky: Las nuevas tendencias de la Web redes sociales y educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una entrevista con Martín Varsavsky producida en forma participativa y conjunta por el staff de educ.ar, donde nos habla de innovaciones tecnológicas, de desafíos en el mundo de la educación y de los portales educativos, incluyendo el uso y las experiencias concretas con TIC.

Antonio Berni: el sueño de los justos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 14 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento del aclamado pintor argentino. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu «moderno» de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico y transgredió la tradición de la pintura argentina. Un recorrido por su vida a través de diferentes materiales multimediales e interactivos.

El derecho de iniciativa popular
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y comprendan el derecho a presentar proyectos de ley ante el Congreso, garantizado por la Constitución Nacional, y evalúen los alcances y las limitaciones de este mecanismo de participación ciudadana.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.

Pablo Boczkowski: Audiencias en transformación, medios a la carta y usuarios productores de contenido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La pregunta sociológica fuerte es qué pasa en las sociedades contemporáneas con esta tendencia muy marcada a la fragmentación".

Eva Perón, mujeres y política
Texto | Actividades
Eva Perón fue un personaje histórico que revolucionó distintos aspectos de la vida política y social de la Argentina. Uno de ellos fue sin dudas la irrupción de la mujer en la vida política, que a partir de ahora pasaba a ser considerada en igualdad de condiciones con los hombres para elegir a sus representantes, para ejercer sus derechos, para militar en política.

Ley de Libertad de Imprenta y redes sociales
Texto | Artículos
El 8 de mayo de 1828, el por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Dorrego, sancionaba la Ley de Libertad de Imprenta. ¿Qué relaciones podemos encontrar en el presente con la comunicación y la difusión de mensajes en las redes sociales?

Francis Pisani: La Web 2.0, del uso a la apropiación de tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es uno de los periodistas más actualizados en temas de internet. Escribe actualmente para diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia. Estuvo presente en aconteceres míticos de la realidad política durante el año 1968 (ofensiva del Tet en Saigón, Mayo Francés, Primavera de Praga, La Habana). Con el mismo sentido de la oportunidad, y el mismo olfato para detectar los hechos vectores de porvenir, ahora vierte su mirada filosa y su capacidad de articular pautas que conecta en la interfaz tecnología/sociedad.

Joan Mayans i Planells: "Los nuevos entornos enriquecen nuestra cotidianidad"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciado en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, donde también se licenció en Historia Contemporánea, y es miembro fundador y actual director del Observatorio para la Cibersociedad. Además, es autor los libros Género Chat. O cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio (Gedisa, 2002) y Sota un silenci amb mil orelles. Perspectives socials sobre ciborgs i ciberespais (Edicions UIB, 2002).Algunos de los temas que investiga son la etnografía de ciberespacios concretos, la gestión del conocimiento y el diseño/concepción de espacios digitales para el conocimiento, los aspectos lingüísticos y formales y el análisis del discurso mediado por computadoras, y las dinámicas de interacción e intercambio simbólico en el ciberespacio.En diálogo con educ.ar, Joan Mayans analizó casos que se inscriben en esos campos y se explayó sobre el congreso on line que organizan desde el Observatorio.

Martín Varsavsky: Las nuevas tendencias de la Web redes sociales y educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una entrevista con Martín Varsavsky producida en forma participativa y conjunta por el staff de educ.ar, donde nos habla de innovaciones tecnológicas, de desafíos en el mundo de la educación y de los portales educativos, incluyendo el uso y las experiencias concretas con TIC.

Antonio Berni: el sueño de los justos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 14 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento del aclamado pintor argentino. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu «moderno» de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico y transgredió la tradición de la pintura argentina. Un recorrido por su vida a través de diferentes materiales multimediales e interactivos.

El derecho de iniciativa popular
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y comprendan el derecho a presentar proyectos de ley ante el Congreso, garantizado por la Constitución Nacional, y evalúen los alcances y las limitaciones de este mecanismo de participación ciudadana.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.

Pablo Boczkowski: Audiencias en transformación, medios a la carta y usuarios productores de contenido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La pregunta sociológica fuerte es qué pasa en las sociedades contemporáneas con esta tendencia muy marcada a la fragmentación".

Eva Perón, mujeres y política
Texto | Actividades
Eva Perón fue un personaje histórico que revolucionó distintos aspectos de la vida política y social de la Argentina. Uno de ellos fue sin dudas la irrupción de la mujer en la vida política, que a partir de ahora pasaba a ser considerada en igualdad de condiciones con los hombres para elegir a sus representantes, para ejercer sus derechos, para militar en política.