- Directivos 26
- Docentes 157
- Estudiantes 104
- Ciclo Básico 18
- Ciclo Orientado 19
- Inicial 7
- Administración 1
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Biología 14
- Ciencias Naturales 17
- Ciencias Sociales 24
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 4
- Educación Artística 1
- Educación Digital 2
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 22
- Filosofía 21
- Formación Ética y Ciudadana 10
- Geografía 3
- Historia 27
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 33
- Literatura 6
- Matemática 2
- No disciplinar 2
- Química 1
- Tecnología Educativa 2
- Audio 1
- Galería de imágenes 3
- Interactivo 28
- Educación Especial 1
- Todas 217
- comunicación 6
- familia 5
- filosofía 8
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
 
                        Las plantas angiospermas
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Imágenes de flores que pertenecen a esta categoría y de sus distintas formas de polinización. Se incluye un esquema que ilustra las partes de la flor y cada imagen tiene un breve texto explicativo.
 
                        El concepto de literatura
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto nos permite reflexionar sobre qué es la literatura y propone trabajar en el aula con análisis de fragmentos literarios, definiciones y entrevistas a escritores. Incluye sugerencias didácticas.
 
                        Incidencia de las estrategias morfosemánticas en la comprensión textual
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta ponencia analiza y evalúa la relación entre léxico, lectura comprensiva y producción escrita a partir de un ejercicio realizado con un texto periodístico argumentativo.
 
                        ¿Cómo hacer un mural digital?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pizarrón sirvió durante muchos años como recurso fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Hoy existen herramientas tecnológicas que permiten a docentes y alumnos crear murales digitales para ordenar información que tiene distintos soportes como texto, imágenes, audio y video. Esta variedad puede enriquecer las propuestas pedagógicas en las diversas áreas temáticas y niveles.
 
                        Marcadores y conectores textuales 1
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Explicación de marcadores y conectores en un texto a partir de ejemplos. Un dinámico video para incorporar al trabajo con temas de escritura y lectura.
 
                        Bruno De Vecchi: "La red no es el mejor ejemplo del desarrollo potencial del hipertexto"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Hay que romper con la idea de texto contra imagen y contra sonido y tratar de pensar que todo está integrado, algo que ya los teóricos del cine manejaban pero que aún no se ha incorporado del todo. Lo que está pasando en la cibercultura ya estaba previsto en el cine antes que en otros medios."
 
                        Cadáveres exquisitos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este texto se explica la historia y las reglas de este juego surrealista donde palabras e imágenes se encuentran de forma inesperada y producen resultados sorprendentes. Recurso cedido por el portal educativo México SEPiensa.
 
                        Los caminos de la imprenta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto relata los orígenes de la imprenta, el acceso a la lectura y su relación con la prensa escrita, particularmente con los diarios.
 
                        Sarmiento y la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto hacer referencia a las principales acciones realizadas por Domingo Faustino Sarmiento en la educación argentina.
 
                    Las plantas angiospermas
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Imágenes de flores que pertenecen a esta categoría y de sus distintas formas de polinización. Se incluye un esquema que ilustra las partes de la flor y cada imagen tiene un breve texto explicativo.
 
                    El concepto de literatura
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto nos permite reflexionar sobre qué es la literatura y propone trabajar en el aula con análisis de fragmentos literarios, definiciones y entrevistas a escritores. Incluye sugerencias didácticas.
 
                    Incidencia de las estrategias morfosemánticas en la comprensión textual
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta ponencia analiza y evalúa la relación entre léxico, lectura comprensiva y producción escrita a partir de un ejercicio realizado con un texto periodístico argumentativo.
 
                    ¿Cómo hacer un mural digital?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pizarrón sirvió durante muchos años como recurso fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Hoy existen herramientas tecnológicas que permiten a docentes y alumnos crear murales digitales para ordenar información que tiene distintos soportes como texto, imágenes, audio y video. Esta variedad puede enriquecer las propuestas pedagógicas en las diversas áreas temáticas y niveles.
 
                    Marcadores y conectores textuales 1
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Explicación de marcadores y conectores en un texto a partir de ejemplos. Un dinámico video para incorporar al trabajo con temas de escritura y lectura.
 
                    Bruno De Vecchi: "La red no es el mejor ejemplo del desarrollo potencial del hipertexto"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Hay que romper con la idea de texto contra imagen y contra sonido y tratar de pensar que todo está integrado, algo que ya los teóricos del cine manejaban pero que aún no se ha incorporado del todo. Lo que está pasando en la cibercultura ya estaba previsto en el cine antes que en otros medios."
 
                    Cadáveres exquisitos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este texto se explica la historia y las reglas de este juego surrealista donde palabras e imágenes se encuentran de forma inesperada y producen resultados sorprendentes. Recurso cedido por el portal educativo México SEPiensa.
 
                    Los caminos de la imprenta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto relata los orígenes de la imprenta, el acceso a la lectura y su relación con la prensa escrita, particularmente con los diarios.
 
                    Sarmiento y la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto hacer referencia a las principales acciones realizadas por Domingo Faustino Sarmiento en la educación argentina.