Resultado de búsqueda seguridad vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales seguridad vial

Mejor hablar de ciertas cosas: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar los contenidos de la serie Mejor hablar de ciertas cosas en el aula. El objetivo consiste en facilitar el abordaje pedagógico de problemáticas como las adicciones, la educación vial, la discriminación y el embarazo adolescente a partir de recursos audiovisuales de Canal Encuentro.

Decreto 2.772/75

Libro electrónico

Decreto 2.772/75 donde se dispone la ejecución de las “operaciones militares y de seguridad que sean necesarias a efectos de aniquilar el accionar de los elementos subversivos”.Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La muerte de Agustín Tosco

Video | Material audiovisual

El 5 de noviembre de 1975, el líder obrero murió en la clandestinidad. Miles de personas se acercaron a Córdoba para despedirlo. En el tramo final del cortejo -una de las manifestaciones de dolor colectivo más grandes que se recuerden en esa provincia-, las fuerzas de seguridad dispararon contra la multitud.

3D. Tres décadas de democracia: La integración regional

Video | Material audiovisual

El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.

Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.   

Historia del casco

Video | Material audiovisual

Conocé la historia del artefacto que lleva miles de años protegiendo nuestras cabezas y que nunca pasa de moda.  

Las Listas del Patrimonio Mundial

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite identificar la Lista del Patrimonio Mundial y la Lista Tentativa de Argentina, explorando la riqueza natural y la diversidad cultural de los bienes o sitios de valor universal excepcional.

El golpe de Estado en Chile

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para reflexionar acerca del Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en Chile, en el año 1973.

12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil 

Texto | Artículos

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó este día en 2002 con el propósito de enfatizar la envergadura del tema a fin de generar medidas para su erradicación. 

Mejor hablar de ciertas cosas: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar los contenidos de la serie Mejor hablar de ciertas cosas en el aula. El objetivo consiste en facilitar el abordaje pedagógico de problemáticas como las adicciones, la educación vial, la discriminación y el embarazo adolescente a partir de recursos audiovisuales de Canal Encuentro.

Decreto 2.772/75

Libro electrónico

Decreto 2.772/75 donde se dispone la ejecución de las “operaciones militares y de seguridad que sean necesarias a efectos de aniquilar el accionar de los elementos subversivos”.Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La muerte de Agustín Tosco

Video | Material audiovisual

El 5 de noviembre de 1975, el líder obrero murió en la clandestinidad. Miles de personas se acercaron a Córdoba para despedirlo. En el tramo final del cortejo -una de las manifestaciones de dolor colectivo más grandes que se recuerden en esa provincia-, las fuerzas de seguridad dispararon contra la multitud.

3D. Tres décadas de democracia: La integración regional

Video | Material audiovisual

El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.

Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.   

Historia del casco

Video | Material audiovisual

Conocé la historia del artefacto que lleva miles de años protegiendo nuestras cabezas y que nunca pasa de moda.  

Las Listas del Patrimonio Mundial

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite identificar la Lista del Patrimonio Mundial y la Lista Tentativa de Argentina, explorando la riqueza natural y la diversidad cultural de los bienes o sitios de valor universal excepcional.

El golpe de Estado en Chile

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para reflexionar acerca del Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en Chile, en el año 1973.

12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil 

Texto | Artículos

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó este día en 2002 con el propósito de enfatizar la envergadura del tema a fin de generar medidas para su erradicación.