- Docentes 65
- Estudiantes 12
- Familias 1
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Primario 1
- Filosofía 65
- Lengua y Literatura 1
- Texto 65
- Todas 65
- clase 2
- definición 5
- diálogo 3
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Diccionario filosófico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En la disciplina filosófica existen numerosos diccionarios destinados a ayudar al estudiante a orientarse en una terminología extensa y muchas veces confusa. Pero todo diccionario es en el fondo un trabajo filosófico, ya que presenta definiciones de los objetos de este mundo, es decir, crea una visión de la realidad a partir de la posición de quién mira las cosas y dice qué son. A eso podría reducirse la definición de la actividad del filósofo si tuviéramos que informar de ella telegráficamente: filósofo es quien dice cómo es el mundo.

Psicofilosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve reflexión de Alejandro Rozitchner sobre la relación entre la filosofía y la psicología. ¿Por qué todo trabajo en el aula que indague la dimensión psicológica del individuo y la de las relaciones entre ellos es la manera más efectiva de entrar en las cuestiones filosóficas?

Definición de la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Necesario proceso por el cual las personas son obligadas a refinarse, súper útil método de crecimiento y de trabajo sobre sí mismo y sobre el mundo, elemental piedra angular de todo logro individual y social, estimulante y difícil seguidilla de exigencias pautadas con un sentido de complejidad progresiva.

La relevancia de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para que el pensamiento pueda desplegar su función y su arte es necesario que el contenido en juego sea relevante. Sin la energía personal involucrada la chispa no se produce, las ideas están vacías, deshabitadas, la filosofía es una pura representación y la clase se transforma en un fracaso. Muchos de los fracasos que se experimentan en las clases de filosofía -que tienden a explicarse a partir de la idea de una crisis de la juventud, que no quiere o no es capaz de reflexionar-, están originadas en realidad en que no son experiencias reales de pensamiento sino representaciones vacías, más respetuosas de la tradición que de la vida.

La responsabilidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La responsabilidad es una cualidad muy apreciada desde la perspectiva adulta, pero no lo es tanto desde la mirada de la juventud, y desde la perspectiva infantil -que vive en gran parte de la opinión pública convencional de nuestros países- resulta algo casi incomprensible. ¿Cómo explicarla? ¿Qué es la responsabilidad?

Focos o desafíos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edward de Bono lo llama "foco", Michael Michalko se refiere a él como "desafío". Me refiero al primer paso en el trabajo con técnicas de creatividad, a la fijación de un objetivo sobre el cual se va a intentar producir ideas. Puede tratarse de un problema por resolver o simplemente del señalamiento de un campo al que se quiere abordar con ánimo de invención. El foco, dice de Bono, no parece una técnica de creatividad, a causa de su extrema sencillez, pero su poder no debe ser subestimado.

Investigaciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En su libro Bird by Bird, Anne Lamott, escritora norteamericana, dice que "uno de los regalos de ser un escritor es que serlo te da una excusa para hacer cosas, para ir a lugares y explorarlos". El libro, escrito con la intención de estimular a los aprendices de escritor a avanzar en el camino de la entrega y la disciplina necesarios para tal fin, contiene una encantadora serie de textos plagados de los consejos que la autora suele dar a sus alumnos y de las historias de su propia vida.

Delirios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Que en una clase de filosofía se considere al delirio y su producción sistemática como una actividad de interés puede parecer contradictorio con el objetivo básico de inculcar racionalidad que suele suponerse básico en la aventura filosófica. Sin embargo, el delirio o divague puede aportar al pensamiento una dimensión faltante de extremo interés, y ayudarnos a aclarar el sentido de la racionalidad.

Diálogos imaginarios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Además de utilizar la herramienta del diálogo de la manera más simple y directa -pero no por eso poco efectiva-, generando intercambios de pensamientos en la clase, se me ocurre otra forma de usar los diálogos en las clases de filosofía que también puede resultar muy útil. Consiste en pedirles a los alumnos que escriban diálogos imaginarios entre personas específicas.

Diccionario filosófico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En la disciplina filosófica existen numerosos diccionarios destinados a ayudar al estudiante a orientarse en una terminología extensa y muchas veces confusa. Pero todo diccionario es en el fondo un trabajo filosófico, ya que presenta definiciones de los objetos de este mundo, es decir, crea una visión de la realidad a partir de la posición de quién mira las cosas y dice qué son. A eso podría reducirse la definición de la actividad del filósofo si tuviéramos que informar de ella telegráficamente: filósofo es quien dice cómo es el mundo.

Psicofilosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve reflexión de Alejandro Rozitchner sobre la relación entre la filosofía y la psicología. ¿Por qué todo trabajo en el aula que indague la dimensión psicológica del individuo y la de las relaciones entre ellos es la manera más efectiva de entrar en las cuestiones filosóficas?

Definición de la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Necesario proceso por el cual las personas son obligadas a refinarse, súper útil método de crecimiento y de trabajo sobre sí mismo y sobre el mundo, elemental piedra angular de todo logro individual y social, estimulante y difícil seguidilla de exigencias pautadas con un sentido de complejidad progresiva.

La relevancia de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para que el pensamiento pueda desplegar su función y su arte es necesario que el contenido en juego sea relevante. Sin la energía personal involucrada la chispa no se produce, las ideas están vacías, deshabitadas, la filosofía es una pura representación y la clase se transforma en un fracaso. Muchos de los fracasos que se experimentan en las clases de filosofía -que tienden a explicarse a partir de la idea de una crisis de la juventud, que no quiere o no es capaz de reflexionar-, están originadas en realidad en que no son experiencias reales de pensamiento sino representaciones vacías, más respetuosas de la tradición que de la vida.

La responsabilidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La responsabilidad es una cualidad muy apreciada desde la perspectiva adulta, pero no lo es tanto desde la mirada de la juventud, y desde la perspectiva infantil -que vive en gran parte de la opinión pública convencional de nuestros países- resulta algo casi incomprensible. ¿Cómo explicarla? ¿Qué es la responsabilidad?

Focos o desafíos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edward de Bono lo llama "foco", Michael Michalko se refiere a él como "desafío". Me refiero al primer paso en el trabajo con técnicas de creatividad, a la fijación de un objetivo sobre el cual se va a intentar producir ideas. Puede tratarse de un problema por resolver o simplemente del señalamiento de un campo al que se quiere abordar con ánimo de invención. El foco, dice de Bono, no parece una técnica de creatividad, a causa de su extrema sencillez, pero su poder no debe ser subestimado.

Investigaciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En su libro Bird by Bird, Anne Lamott, escritora norteamericana, dice que "uno de los regalos de ser un escritor es que serlo te da una excusa para hacer cosas, para ir a lugares y explorarlos". El libro, escrito con la intención de estimular a los aprendices de escritor a avanzar en el camino de la entrega y la disciplina necesarios para tal fin, contiene una encantadora serie de textos plagados de los consejos que la autora suele dar a sus alumnos y de las historias de su propia vida.

Delirios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Que en una clase de filosofía se considere al delirio y su producción sistemática como una actividad de interés puede parecer contradictorio con el objetivo básico de inculcar racionalidad que suele suponerse básico en la aventura filosófica. Sin embargo, el delirio o divague puede aportar al pensamiento una dimensión faltante de extremo interés, y ayudarnos a aclarar el sentido de la racionalidad.

Diálogos imaginarios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Además de utilizar la herramienta del diálogo de la manera más simple y directa -pero no por eso poco efectiva-, generando intercambios de pensamientos en la clase, se me ocurre otra forma de usar los diálogos en las clases de filosofía que también puede resultar muy útil. Consiste en pedirles a los alumnos que escriban diálogos imaginarios entre personas específicas.