Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

Jack Fuchs: «Auschwitz y la Shoá crearon un universo que nadie pudo entender»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de tres, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación. «Toda esta tragedia judía es al mismo tiempo una tragedia universal», explicó Fuchs.

Silvia Katz: Podemos decir lo mismo de mil maneras diferentes: el primer diccionario hecho por chicos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En su taller de arte para niños de la provincia de Salta, Silvia Katz tuvo la gran idea de rescatar el modo en que los chicos piensan y ven el mundo, y con ello armar El pequeño ilustrado, un diccionario "biciclopédico” que contiene 1600 definiciones de casi 200 términos de uso cotidiano. Por cada palabra distinta, voces infantiles para resignificarla, y así, casi sin darse cuenta, impulsarnos a no aceptar una única forma de ver las cosas.

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Edad: 44, signo en el horóscopo: Cáncer, año zodiacal: Conejo, son los datos que prefiere dar Gusti, Gustavo Ariel Rosemffet, en el perfil de su blog. Es uno de los ilustradores argentinos de libros infantiles más reconocidos en el mundo. Hace 20 años partió, fiel a su espíritu aventurero, rumbo al viejo continente tratando de emular la travesía de otro gran ilustrador llamado Mordillo. Y se radicó en España: primero en Madrid y hace ya tiempo que vive en Barcelona con su esposa y sus dos hijos. Dibuja desde que era un niño. Realizó durante tres años cortos publicitarios en el estudio Catú Cine Animación y posteriormente trabajó en el estudio de dibujos animados Hanna Barbera hasta fines de 1985, cuando viajó a Europa. Ganó los premios más destacados en su profesión y sus libros han sido publicados en varios idiomas. Una de las cadenas televisivas más importantes de Iberoamérica produce la serie de dibujos animados Juanito Jones, basada en sus ilustraciones.

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Juan Cristóbal Cobo Romaní: Debemos potenciar las redes latinoamericanas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Dedebemos potenciar las redes latinoamericanas, porque tenemos patrones culturales que nos facilitarían mucho emprender acciones colaborativas. América latina tiene una deuda brutal en este tema: la colaboración."

Humberto Irahola: Intercambio entre alumnos de La Quiaca y Buenos Aires

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La principal motivación fue que los alumnos tuvieran in situ la experiencia de las celebraciones culturales que se realizan en nuestro país y que no están divulgadas en los manuales o en los suplementos de los diarios de circulación nacional"

Juegos de rol

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Aparte de la literatura tradicional, hay otras instancias que requieren de un narrador que imagine una buena historia. Uno de estos casos es el de los juegos de rol, creados en los Estados Unidos en la década del setenta.

La belleza oculta de la matemática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Compartimos 13 recursos que abordan la matemática desde distintos ángulos, visiones y disciplinas. En las matemáticas, hay amor, prolifera el arte, emergen patrones, hipnotiza la naturaleza, circulan objetos increíbles y se generan paradojas, entre otras atracciones. Lo más importante es que les proponemos lecturas, videos y actividades ¡sin fórmulas y con mucha imaginación!

Alan Pauls: Crítico y escritor

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Alan Pauls (1959) nació en Buenos Aires. Es licenciado en Letras, fue docente de Teoría Literaria en la UBA. A finales de los ochenta trabajó como columnista de cine y literatura en programas como Cable a Tierra, Badía & Cía. Fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor del suplemento Radar. En 2003 ganó el premio Herralde de Novela por El pasado. Guionista de películas dirigidas por Eduardo Calcagno, su hermano Cristian Pauls y Fito Paéz: Los enemigos (1983); Sinfín (1986); El censor (1995); Vidas privadas (2001); Imposible (2003); y autor del guión para televisión de La Era del ñandú (1987), dirigido por Carlos Sorín.Hoy es el presentador de Primer plano, un ciclo de cine que se emite por cable y escribe crítica literaria y cinematográfica en diversos medios.En esta entrevista nos cuenta acerca de sus libros y sus próximos proyectos literarios y cinematográficos.

Jack Fuchs: «Auschwitz y la Shoá crearon un universo que nadie pudo entender»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de tres, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación. «Toda esta tragedia judía es al mismo tiempo una tragedia universal», explicó Fuchs.

Silvia Katz: Podemos decir lo mismo de mil maneras diferentes: el primer diccionario hecho por chicos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En su taller de arte para niños de la provincia de Salta, Silvia Katz tuvo la gran idea de rescatar el modo en que los chicos piensan y ven el mundo, y con ello armar El pequeño ilustrado, un diccionario "biciclopédico” que contiene 1600 definiciones de casi 200 términos de uso cotidiano. Por cada palabra distinta, voces infantiles para resignificarla, y así, casi sin darse cuenta, impulsarnos a no aceptar una única forma de ver las cosas.

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Edad: 44, signo en el horóscopo: Cáncer, año zodiacal: Conejo, son los datos que prefiere dar Gusti, Gustavo Ariel Rosemffet, en el perfil de su blog. Es uno de los ilustradores argentinos de libros infantiles más reconocidos en el mundo. Hace 20 años partió, fiel a su espíritu aventurero, rumbo al viejo continente tratando de emular la travesía de otro gran ilustrador llamado Mordillo. Y se radicó en España: primero en Madrid y hace ya tiempo que vive en Barcelona con su esposa y sus dos hijos. Dibuja desde que era un niño. Realizó durante tres años cortos publicitarios en el estudio Catú Cine Animación y posteriormente trabajó en el estudio de dibujos animados Hanna Barbera hasta fines de 1985, cuando viajó a Europa. Ganó los premios más destacados en su profesión y sus libros han sido publicados en varios idiomas. Una de las cadenas televisivas más importantes de Iberoamérica produce la serie de dibujos animados Juanito Jones, basada en sus ilustraciones.

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Juan Cristóbal Cobo Romaní: Debemos potenciar las redes latinoamericanas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Dedebemos potenciar las redes latinoamericanas, porque tenemos patrones culturales que nos facilitarían mucho emprender acciones colaborativas. América latina tiene una deuda brutal en este tema: la colaboración."

Humberto Irahola: Intercambio entre alumnos de La Quiaca y Buenos Aires

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La principal motivación fue que los alumnos tuvieran in situ la experiencia de las celebraciones culturales que se realizan en nuestro país y que no están divulgadas en los manuales o en los suplementos de los diarios de circulación nacional"

Juegos de rol

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Aparte de la literatura tradicional, hay otras instancias que requieren de un narrador que imagine una buena historia. Uno de estos casos es el de los juegos de rol, creados en los Estados Unidos en la década del setenta.

La belleza oculta de la matemática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Compartimos 13 recursos que abordan la matemática desde distintos ángulos, visiones y disciplinas. En las matemáticas, hay amor, prolifera el arte, emergen patrones, hipnotiza la naturaleza, circulan objetos increíbles y se generan paradojas, entre otras atracciones. Lo más importante es que les proponemos lecturas, videos y actividades ¡sin fórmulas y con mucha imaginación!

Alan Pauls: Crítico y escritor

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Alan Pauls (1959) nació en Buenos Aires. Es licenciado en Letras, fue docente de Teoría Literaria en la UBA. A finales de los ochenta trabajó como columnista de cine y literatura en programas como Cable a Tierra, Badía & Cía. Fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor del suplemento Radar. En 2003 ganó el premio Herralde de Novela por El pasado. Guionista de películas dirigidas por Eduardo Calcagno, su hermano Cristian Pauls y Fito Paéz: Los enemigos (1983); Sinfín (1986); El censor (1995); Vidas privadas (2001); Imposible (2003); y autor del guión para televisión de La Era del ñandú (1987), dirigido por Carlos Sorín.Hoy es el presentador de Primer plano, un ciclo de cine que se emite por cable y escribe crítica literaria y cinematográfica en diversos medios.En esta entrevista nos cuenta acerca de sus libros y sus próximos proyectos literarios y cinematográficos.