- Directivos 300
- Docentes 2384
- Estudiantes 1156
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 68
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 5
- Agro y Ambiente 10
- Arte 122
- Artes Audiovisuales 123
- Artes Visuales 118
- Biología 115
- Ciencia Política 19
- Ciencias 12
- Ciencias Naturales 499
- Ciencias Sociales 799
- Ciencias de la Educación 92
- Comunicación 68
- Cultura y Sociedad 131
- Economía 21
- Educación Ambiental 13
- Educación Artística 20
- Educación Digital 53
- Educación Física 122
- Educación Tecnológica y Digital 214
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 45
- Formación Ética y Ciudadana 447
- Física 17
- Geografía 170
- Historia 548
- Juego 34
- Juguetes 6
- Lengua 226
- Lengua y Literatura 371
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 110
- Matemática 169
- Música 155
- No disciplinar 31
- Otros 6
- Prácticas del Lenguaje 4
- Psicología 6
- Química 44
- Robótica y Programación 15
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 30
- Teatro 11
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 12
- Audio 82
- Colección 37
- Galería de imágenes 26
- Actividades 561
- Artículos 426
- Efemérides 53
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 6
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Seguimos Educando 962
- arte 65
- audiodescripción 98
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Abelardo Castillo
Video | Material audiovisual
Narrador y dramaturgo. En esta entrevista, Castillo cuenta sus inicios en la actividad literaria con la revista "El grillo de papel" que luego se llamò "El escarabajo de Oro", cumpliendo una importante labor de difusiòn y debate durante los años sesenta y setenta.Ademàs cuenta la influencia de la filosofìa existencialista en su obra donde trabajò el tema de la culpa y el castigo en un registro que oscila entre el realismo y lo fantàstico buscando la exactitud formal. Leopoldo Marechal destacò su tendencia a tratar los grandes temas y las figuras paradigmáticas.

Crear en el pasado
Texto | Artículos
¿Sos creativo? ¿De dónde salen las ideas? ¿Pensaste en retomar viejas modas y adaptarlas? Seguramente escuchaste la frase «la moda siempre vuelve» porque muchas veces se toman ideas viejas para crear algo nuevo. En esta nota, te contamos de qué se trata esto y te presentamos algunos programas para que hagas creaciones con la compu.

Cantarle a la primavera
Texto | Artículos
La «estación del amor», la llaman. Su inicio se celebra cada año como una promesa de renacimiento y el reverdecer de la naturaleza invita a las personas a renovar sus energías. Un repaso por la música que acompañó a varias generaciones en esta estación.

La Reparación Tecnológica
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Mirada crítica de Henry Jenkins sobre la escuela – opone la inteligencia colectiva de la internet frente a la autonomía que sostiene al sistema escolar. En esta línea, la tecnología puede ayudar a resolver algunos de los problemas del sistema educativo de cara a la nueva ecología cultural que incluye a las redes sociales y la web 2.0 Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video The Tech Fix publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org

Una experiencia educativa en la Quebrada de Humahuaca
Interactivo
En el año 1992, un grupo de docentes y alumnos del Profesorado de Tilcara consultó a la comunidad acerca del perfil del maestro que debería formar la institución. Los planteos de la comunidad excedieron los propósitos de la consulta.Cuestionaban tanto los contenidos curriculares como los modos de enseñanza. La fuerza de esa cultura diferente, ignorada y hasta rechazada en las aulas, interpeló y movilizó al grupo que había propuesto la consulta, y se conformó entonces el equipo "Elaboremos entre todos una escuela para todos".

Domingo Faustino Sarmiento: vida e historia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se describen algunos aspectos de la vida e historia de Sarmiento y se presenta una aproximación a sus ideas.

Juana Manso: una mujer fuera de lo común
Texto | Artículos
Recordamos a Juana Manso. Enfrentada a los prejuicios y cánones de su época, promovió un modelo educativo integral asociado a la libertad y a la igualdad como motores de desarrollo social.

Copenhague, 1941: la era atómica
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Fragmento de «Copenhague, 1941: la era atómica», de Analía Reale, del cuaderno Prácticas de lectura y escritura. Entre la escuela media y los estudios superiores, del Ministerio de Educación, 2005. Se trata de actividades de lectura y escritura para reflexionar sobre temas relacionados con los peligros que entraña el uso político de los descubrimientos científicos, los orígenes y el desarrollo de la investigación nuclear en nuestro país y el debate en torno de los usos pacíficos de la energía atómica.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Abelardo Castillo
Video | Material audiovisual
Narrador y dramaturgo. En esta entrevista, Castillo cuenta sus inicios en la actividad literaria con la revista "El grillo de papel" que luego se llamò "El escarabajo de Oro", cumpliendo una importante labor de difusiòn y debate durante los años sesenta y setenta.Ademàs cuenta la influencia de la filosofìa existencialista en su obra donde trabajò el tema de la culpa y el castigo en un registro que oscila entre el realismo y lo fantàstico buscando la exactitud formal. Leopoldo Marechal destacò su tendencia a tratar los grandes temas y las figuras paradigmáticas.

Crear en el pasado
Texto | Artículos
¿Sos creativo? ¿De dónde salen las ideas? ¿Pensaste en retomar viejas modas y adaptarlas? Seguramente escuchaste la frase «la moda siempre vuelve» porque muchas veces se toman ideas viejas para crear algo nuevo. En esta nota, te contamos de qué se trata esto y te presentamos algunos programas para que hagas creaciones con la compu.

Cantarle a la primavera
Texto | Artículos
La «estación del amor», la llaman. Su inicio se celebra cada año como una promesa de renacimiento y el reverdecer de la naturaleza invita a las personas a renovar sus energías. Un repaso por la música que acompañó a varias generaciones en esta estación.

La Reparación Tecnológica
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Mirada crítica de Henry Jenkins sobre la escuela – opone la inteligencia colectiva de la internet frente a la autonomía que sostiene al sistema escolar. En esta línea, la tecnología puede ayudar a resolver algunos de los problemas del sistema educativo de cara a la nueva ecología cultural que incluye a las redes sociales y la web 2.0 Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video The Tech Fix publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org

Una experiencia educativa en la Quebrada de Humahuaca
Interactivo
En el año 1992, un grupo de docentes y alumnos del Profesorado de Tilcara consultó a la comunidad acerca del perfil del maestro que debería formar la institución. Los planteos de la comunidad excedieron los propósitos de la consulta.Cuestionaban tanto los contenidos curriculares como los modos de enseñanza. La fuerza de esa cultura diferente, ignorada y hasta rechazada en las aulas, interpeló y movilizó al grupo que había propuesto la consulta, y se conformó entonces el equipo "Elaboremos entre todos una escuela para todos".

Domingo Faustino Sarmiento: vida e historia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se describen algunos aspectos de la vida e historia de Sarmiento y se presenta una aproximación a sus ideas.

Juana Manso: una mujer fuera de lo común
Texto | Artículos
Recordamos a Juana Manso. Enfrentada a los prejuicios y cánones de su época, promovió un modelo educativo integral asociado a la libertad y a la igualdad como motores de desarrollo social.

Copenhague, 1941: la era atómica
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Fragmento de «Copenhague, 1941: la era atómica», de Analía Reale, del cuaderno Prácticas de lectura y escritura. Entre la escuela media y los estudios superiores, del Ministerio de Educación, 2005. Se trata de actividades de lectura y escritura para reflexionar sobre temas relacionados con los peligros que entraña el uso político de los descubrimientos científicos, los orígenes y el desarrollo de la investigación nuclear en nuestro país y el debate en torno de los usos pacíficos de la energía atómica.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.