- Directivos 40
- Docentes 126
- Estudiantes 90
- Ciclo Básico 5
- Ciclo Orientado 5
- Inicial 17
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 1
- Biología 4
- Ciencia Política 3
- Ciencias Naturales 7
- Ciencias Sociales 15
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 7
- Economía 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 4
- Educación Tecnológica y Digital 59
- Formación Ética y Ciudadana 13
- Física 2
- Geografía 2
- Historia 8
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 8
- Lenguas Extranjeras 1
- Matemática 2
- Música 4
- Otros 4
- Química 2
- Robótica y Programación 2
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 1
- Audio 5
- Colección 6
- Galería de imágenes 8
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Avellaneda 12
- Buenos Aires 32
- Conectar Igualdad 33
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Facundo Gelatti, alumno
Video
Facundo Gelatti es alumno de la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.Facundo Gellati comienza esta entrevista contando que le interesa la programación web y que se suscribió a un sitio que ofrece cursos online en video de PHP y MySQL (lenguajes de programación y base de datos para web). Algunos de estos videos duraban más de 50 horas en total y fue realizándolos de a poco en las vacaciones, ahora que tiene la netbook, cuenta Facundo. Él, como tantos otros alumnos, también tiene propuestas para mejorar el trabajo con las netbooks en el aula. Algo sumamente interesante que aparece, ahora son muchos los chicos que se sienten estimulados para proponer mejoras y nuevas prácticas en la escuela: —Caso la Biblioteca de la escuela: él propone armar un listado para la biblioteca en el cual, tanto alumnos como profesores puedan buscar libros, y se les devuelva un listado de los temas que trata la obra. O a la inversa: buscar un tema del que se necesita información, y que aparezca un listado de libros que traten dicho tema. —Caso de exámenes y trabajos prácticos: propone una corrección rápida para ciertos trabajos: si la respuesta de un trabajo práctico o exámen ya está definida, el alumno propone que el ejercicio o trabajo haga una autocorrección, para tener una devolución rápida y evitar demoras del profesor. Más allá de que haya trabajos en los que pueda aplicarse su propuesta y en otros en que no, Facundo lo propone como entrenamiento para futuros exámenes.

Documental: Malvinas, a 30 años...
Video
Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Incorporar las netbooks en la clase de Arte
Video
Gabriela Gil es docente de la materia Lenguajes Artísticos Comunicacionales y Plástica en la Escuela 4-127 Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, provincia de Mendoza.Para la docente es importante que, a través de las netbooks, los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.Gabriela cree que cada imagen que una persona modifica con una intencionalidad tiene un rasgo artístico.Una alumna, Leonela Favari, nos cuenta que realizaron fotomontaje con el programa GIMP, un editor de imágenes que las netbooks tienen incorporado. Con ese programa pueden realizar pinturas digitalizadas, edición de imágenes, retoques fotográficos y gestión de gráficos.Para cerrar, la profesora plantea que el desafio es «no quedarse atrás»: en un mundo digitalizado hay que poder crecer continuamente, «aprendiendo con y de los alumnos, así como los chicos aprenden de nosotros».

Gabriel Basoalto: diseñar con las netbooks
Video
Gabriel es alumno de la Escuela N.º 4-057 Margarita C. de Geary de la localidad de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista nos cuenta sus expectativas respecto de la netbook que recibió y su utilidad en su futura carrera.

Memoria y TIC
Texto
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la Web.

María del Carmen Pérez, profesora de Matemática
Texto
María del Carmen Pérez es profesora de Matemática de la escuela "Próspero Alemandri", de la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista la docente cuenta cómo recibieron en su escuela las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y los talleres que organizaron para la capacitación docente.

Micaela Rimoli: «Con las netbooks podemos aprender jugando»
Texto
Micaela está cursando el segundo año del secundario en la Escuela Próspero Alemandri, de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista, nos cuenta un poco sobre el programa Geogebra, que se utiliza en el área de Matemática.

Martín Tebes, profesor de Educación Física
Texto
Martín Tebes es docente de Educación Física de la Escuela de Educación Media Nº 7 de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista el profesor comenta los beneficios que trae a su área poder trabajar con las netbooks del programa Conectar Igualdad.

Utilizar las netbooks en los actos escolares
Texto
Alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 11 de Septiembre, de la provincia de Salta, ensayan para el acto del Día de la Tradición.

Facundo Gelatti, alumno
Video
Facundo Gelatti es alumno de la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.Facundo Gellati comienza esta entrevista contando que le interesa la programación web y que se suscribió a un sitio que ofrece cursos online en video de PHP y MySQL (lenguajes de programación y base de datos para web). Algunos de estos videos duraban más de 50 horas en total y fue realizándolos de a poco en las vacaciones, ahora que tiene la netbook, cuenta Facundo. Él, como tantos otros alumnos, también tiene propuestas para mejorar el trabajo con las netbooks en el aula. Algo sumamente interesante que aparece, ahora son muchos los chicos que se sienten estimulados para proponer mejoras y nuevas prácticas en la escuela: —Caso la Biblioteca de la escuela: él propone armar un listado para la biblioteca en el cual, tanto alumnos como profesores puedan buscar libros, y se les devuelva un listado de los temas que trata la obra. O a la inversa: buscar un tema del que se necesita información, y que aparezca un listado de libros que traten dicho tema. —Caso de exámenes y trabajos prácticos: propone una corrección rápida para ciertos trabajos: si la respuesta de un trabajo práctico o exámen ya está definida, el alumno propone que el ejercicio o trabajo haga una autocorrección, para tener una devolución rápida y evitar demoras del profesor. Más allá de que haya trabajos en los que pueda aplicarse su propuesta y en otros en que no, Facundo lo propone como entrenamiento para futuros exámenes.

Documental: Malvinas, a 30 años...
Video
Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Incorporar las netbooks en la clase de Arte
Video
Gabriela Gil es docente de la materia Lenguajes Artísticos Comunicacionales y Plástica en la Escuela 4-127 Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, provincia de Mendoza.Para la docente es importante que, a través de las netbooks, los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.Gabriela cree que cada imagen que una persona modifica con una intencionalidad tiene un rasgo artístico.Una alumna, Leonela Favari, nos cuenta que realizaron fotomontaje con el programa GIMP, un editor de imágenes que las netbooks tienen incorporado. Con ese programa pueden realizar pinturas digitalizadas, edición de imágenes, retoques fotográficos y gestión de gráficos.Para cerrar, la profesora plantea que el desafio es «no quedarse atrás»: en un mundo digitalizado hay que poder crecer continuamente, «aprendiendo con y de los alumnos, así como los chicos aprenden de nosotros».

Gabriel Basoalto: diseñar con las netbooks
Video
Gabriel es alumno de la Escuela N.º 4-057 Margarita C. de Geary de la localidad de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista nos cuenta sus expectativas respecto de la netbook que recibió y su utilidad en su futura carrera.

Memoria y TIC
Texto
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la Web.

María del Carmen Pérez, profesora de Matemática
Texto
María del Carmen Pérez es profesora de Matemática de la escuela "Próspero Alemandri", de la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista la docente cuenta cómo recibieron en su escuela las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y los talleres que organizaron para la capacitación docente.

Micaela Rimoli: «Con las netbooks podemos aprender jugando»
Texto
Micaela está cursando el segundo año del secundario en la Escuela Próspero Alemandri, de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista, nos cuenta un poco sobre el programa Geogebra, que se utiliza en el área de Matemática.

Martín Tebes, profesor de Educación Física
Texto
Martín Tebes es docente de Educación Física de la Escuela de Educación Media Nº 7 de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista el profesor comenta los beneficios que trae a su área poder trabajar con las netbooks del programa Conectar Igualdad.

Utilizar las netbooks en los actos escolares
Texto
Alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 11 de Septiembre, de la provincia de Salta, ensayan para el acto del Día de la Tradición.