- Directivos 130
- Docentes 958
- Estudiantes 706
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Agro y Ambiente 3
- Arte 23
- Artes Audiovisuales 18
- Artes Visuales 11
- Biología 54
- Ciencia Política 8
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 183
- Ciencias Sociales 302
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 53
- Cultura y Sociedad 55
- Economía 10
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 10
- Educación Digital 41
- Educación Física 32
- Educación Tecnológica y Digital 124
- Filosofía 81
- Formación Ética y Ciudadana 150
- Física 16
- Geografía 142
- Historia 184
- Juego 7
- Lengua 23
- Lengua y Literatura 138
- Lenguas Extranjeras 10
- Literatura 35
- Matemática 39
- Música 18
- No disciplinar 9
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 6
- Química 14
- Robótica y Programación 15
- Salud y Ambiente 5
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 18
- Turismo 22
- Audio 21
- Colección 9
- Galería de imágenes 10
- Actividades 300
- Artículos 294
- Efemérides 29
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 51
- Seguimos Educando 70
- UNESCO 68
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Cómo curar contenidos
Texto
«Curar» contenidos, una de las habilidades más valiosas en la sociedad el conocimiento.
Las barreras que enfrentan las mujeres en el mercado de trabajo argentino
Texto | Artículos
Candelaria Botto describe en este artículo la desigualdad en términos de género que se evidencia en los diversos indicadores económicos, así como las barreras específicas con que se topan las mujeres a la hora de entrar en el mercado laboral. La autora es economista, docente y activista feminista.

Monos carayá
Texto | Actividades
Estas actividades permiten comprender cómo se realiza la investigación y el trabajo científico mediante el ejemplo de un grupo de biólogos que estudian el caso de los monos carayá en la provincia de Corrientes.

Antártida: los 52 años de la Base Marambio
Texto
El 29 de octubre de 1969, personal de la Fuerza Aérea Argentina inauguró la primera pista de aterrizaje para aviones en este destacamento, y lo convirtió en una puerta de entrada al continente blanco. Una radiografía de cómo se vive y trabaja en el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra.

Mumuki, para aprender programación
Texto | Artículos
Hoy en día se dice que saber programar es como saber leer y escribir. Con el auge de las TIC y con las nuevas competencias que demanda la sociedad actual, se ha ido incorporando en las escuelas la enseñanza de las ciencias de la computación.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales
Texto | Actividades
Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

Antártida: un continente especial
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

Adolescentes, permanencia en pantallas y bienestar digital
Texto | Artículos
La adolescencia es una etapa de la vida marcada por grandes cambios estructurales y funcionales. Por ello, es muy importante conocer estas transformaciones para comprender cómo la exposición a numerosos estímulos digitales puede afectar las emociones y la toma de decisiones en los jóvenes.

Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz: El relato digital como nuevo género narrativo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz es escritor e investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y dirige el CEANTIC (Centro de Educación Asistida por Nuevas Tecnologías) de la misma Universidad. Es Ingeniero Químico, especialista en Ingeniería Nuclear, magister en Literatura y doctor en Filología. Su tesis: "Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: el relato digital" mereció la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude.
Cómo curar contenidos
Texto
«Curar» contenidos, una de las habilidades más valiosas en la sociedad el conocimiento.
Las barreras que enfrentan las mujeres en el mercado de trabajo argentino
Texto | Artículos
Candelaria Botto describe en este artículo la desigualdad en términos de género que se evidencia en los diversos indicadores económicos, así como las barreras específicas con que se topan las mujeres a la hora de entrar en el mercado laboral. La autora es economista, docente y activista feminista.

Monos carayá
Texto | Actividades
Estas actividades permiten comprender cómo se realiza la investigación y el trabajo científico mediante el ejemplo de un grupo de biólogos que estudian el caso de los monos carayá en la provincia de Corrientes.

Antártida: los 52 años de la Base Marambio
Texto
El 29 de octubre de 1969, personal de la Fuerza Aérea Argentina inauguró la primera pista de aterrizaje para aviones en este destacamento, y lo convirtió en una puerta de entrada al continente blanco. Una radiografía de cómo se vive y trabaja en el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra.

Mumuki, para aprender programación
Texto | Artículos
Hoy en día se dice que saber programar es como saber leer y escribir. Con el auge de las TIC y con las nuevas competencias que demanda la sociedad actual, se ha ido incorporando en las escuelas la enseñanza de las ciencias de la computación.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales
Texto | Actividades
Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

Antártida: un continente especial
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

Adolescentes, permanencia en pantallas y bienestar digital
Texto | Artículos
La adolescencia es una etapa de la vida marcada por grandes cambios estructurales y funcionales. Por ello, es muy importante conocer estas transformaciones para comprender cómo la exposición a numerosos estímulos digitales puede afectar las emociones y la toma de decisiones en los jóvenes.

Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz: El relato digital como nuevo género narrativo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz es escritor e investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y dirige el CEANTIC (Centro de Educación Asistida por Nuevas Tecnologías) de la misma Universidad. Es Ingeniero Químico, especialista en Ingeniería Nuclear, magister en Literatura y doctor en Filología. Su tesis: "Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: el relato digital" mereció la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude.