Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
historia de la animacion

Probabilidad

Video | Material audiovisual

Cuatro cartas entre Fermat y Pascal sentaron las bases de lo que hoy conocemos como Teoría de la Probabilidad. ¿Cómo medir con qué frecuencia se puede obtener un resultado? Se explican criterios probabilísticos para tomar decisiones cotidianas. Recreo 1: Una regla para ayudar a recordar los decimales de Pi, un número irracional y aparentemente interminable. Recreo 2: Una historia de un comerciante que sorprendió con un método para multiplicar sin saber las tablas. Cierre: ¿Qué significa el Teorema de Pitágoras?  

Albert Schweitzer

Video | Material audiovisual

A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que influenciaron a sus contemporáneos y a las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai.

Salvadora Onrubia

Video | Material audiovisual

Fue periodista, escritora y dramaturga. También fue madre a los 16, militante anarquista y una mujer que eligió su propio rumbo en los inicios del siglo XX, cuando la sociedad de esa época predestinaba otro camino para las mujeres. Fue colaboradora en “Caras y Caretas”, “La Nación” y otros medios. Fue esposa de Natalio Botana, directora del diario “Crítica” luego de la muerte de su marido y, tal vez, una de las mujeres más influyentes en la historia y la literatura argentina.

Auschwitz y la filosofía

Video | Material audiovisual

La razón iluminista y Auschwitz. Con qué motivo escribieron Adorno y Horkheimer La dialéctica del Iluminismo. La teleología histórica. ¿Hay un camino necesario, teleológico, de la Ilustración a Auschwitz? El dictum de Adorno: “No se puede escribir poesía después de Auschwitz”. La “dialéctica negativa” de Adorno. Qué entendemos por “dialéctica negativa”. Primo Levi: "Existe Auschwitz, no existe Dios". Samuel Becket: “Ya no queda mucho que temer”. Walter Benjamin: Tesis sobre filosofía de la historia. Dialéctica y catástrofe. El mesianismo benjaminiano.

Docentes que narran: storytelling y educación

Texto | Material audiovisual

En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.

Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa

Video | Material audiovisual

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

Toma de la Ford

Video | Material audiovisual

El 25 de junio de 1985, frente al despido de 33 trabajadores, se inició una de las experiencias de lucha sindical de base más democráticas que se recuerde en nuestra historia reciente: la ocupación de la empresa Ford Motor Argentina. Mientras la patronal, el Gobierno y el propio gremio, SMATA, rechazaban la medida, los obreros pusieron a funcionar la fábrica y mantuvieron la toma mientras decidían, juntos, los pasos por seguir. El fotógrafo Pablo Grinberg logró ingresar a la Ford y captó el momento de una histórica votación a mano alzada entre los trabajadores.

El caso Melincué

Video | Material audiovisual

En los años setenta, Yves Domergue y Cristina Cialceta se enamoraron mientras militaban en una agrupación política. Durante la última dictadura militar, en 1976, pasaron a la clandestinidad. En septiembre de ese año, fueron secuestrados en Rosario y luego asesinados. Sus cuerpos permanecieron como NN en el cementerio de Melincué, provincia de Santa Fe, por más de 30 años. En 2003, a partir del trabajo iniciado por una profesora de Ética Ciudadana y un grupo de alumnos de la escuela secundaria Pablo Pizzurno, se logró recuperar la identidad de ambos y reconstruir esta dolorosa historia.

Expedición a las islas Georgias del Sur. En busca del Pez de Hielo

Video | Material audiovisual

La Argentina regresa a las islas Georgias del Sur, aún ocupadas ilegalmente por el Reino Unido, para investigar sobre una especie en peligro de extinción: el Pez de Hielo. Pasaron quince años de la última visita; doce científicos y veinticinco tripulantes, a bordo de un buque pesquero-científico, exploran el ecosistema marino de uno de los puntos más remotos del territorio nacional. Esta es la historia de ese viaje.Especial coproducido con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y realizado con el apoyo de Cancillería y del Instituto Antártico Argentino.

Probabilidad

Video | Material audiovisual

Cuatro cartas entre Fermat y Pascal sentaron las bases de lo que hoy conocemos como Teoría de la Probabilidad. ¿Cómo medir con qué frecuencia se puede obtener un resultado? Se explican criterios probabilísticos para tomar decisiones cotidianas. Recreo 1: Una regla para ayudar a recordar los decimales de Pi, un número irracional y aparentemente interminable. Recreo 2: Una historia de un comerciante que sorprendió con un método para multiplicar sin saber las tablas. Cierre: ¿Qué significa el Teorema de Pitágoras?  

Albert Schweitzer

Video | Material audiovisual

A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que influenciaron a sus contemporáneos y a las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai.

Salvadora Onrubia

Video | Material audiovisual

Fue periodista, escritora y dramaturga. También fue madre a los 16, militante anarquista y una mujer que eligió su propio rumbo en los inicios del siglo XX, cuando la sociedad de esa época predestinaba otro camino para las mujeres. Fue colaboradora en “Caras y Caretas”, “La Nación” y otros medios. Fue esposa de Natalio Botana, directora del diario “Crítica” luego de la muerte de su marido y, tal vez, una de las mujeres más influyentes en la historia y la literatura argentina.

Auschwitz y la filosofía

Video | Material audiovisual

La razón iluminista y Auschwitz. Con qué motivo escribieron Adorno y Horkheimer La dialéctica del Iluminismo. La teleología histórica. ¿Hay un camino necesario, teleológico, de la Ilustración a Auschwitz? El dictum de Adorno: “No se puede escribir poesía después de Auschwitz”. La “dialéctica negativa” de Adorno. Qué entendemos por “dialéctica negativa”. Primo Levi: "Existe Auschwitz, no existe Dios". Samuel Becket: “Ya no queda mucho que temer”. Walter Benjamin: Tesis sobre filosofía de la historia. Dialéctica y catástrofe. El mesianismo benjaminiano.

Docentes que narran: storytelling y educación

Texto | Material audiovisual

En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.

Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa

Video | Material audiovisual

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

Toma de la Ford

Video | Material audiovisual

El 25 de junio de 1985, frente al despido de 33 trabajadores, se inició una de las experiencias de lucha sindical de base más democráticas que se recuerde en nuestra historia reciente: la ocupación de la empresa Ford Motor Argentina. Mientras la patronal, el Gobierno y el propio gremio, SMATA, rechazaban la medida, los obreros pusieron a funcionar la fábrica y mantuvieron la toma mientras decidían, juntos, los pasos por seguir. El fotógrafo Pablo Grinberg logró ingresar a la Ford y captó el momento de una histórica votación a mano alzada entre los trabajadores.

El caso Melincué

Video | Material audiovisual

En los años setenta, Yves Domergue y Cristina Cialceta se enamoraron mientras militaban en una agrupación política. Durante la última dictadura militar, en 1976, pasaron a la clandestinidad. En septiembre de ese año, fueron secuestrados en Rosario y luego asesinados. Sus cuerpos permanecieron como NN en el cementerio de Melincué, provincia de Santa Fe, por más de 30 años. En 2003, a partir del trabajo iniciado por una profesora de Ética Ciudadana y un grupo de alumnos de la escuela secundaria Pablo Pizzurno, se logró recuperar la identidad de ambos y reconstruir esta dolorosa historia.

Expedición a las islas Georgias del Sur. En busca del Pez de Hielo

Video | Material audiovisual

La Argentina regresa a las islas Georgias del Sur, aún ocupadas ilegalmente por el Reino Unido, para investigar sobre una especie en peligro de extinción: el Pez de Hielo. Pasaron quince años de la última visita; doce científicos y veinticinco tripulantes, a bordo de un buque pesquero-científico, exploran el ecosistema marino de uno de los puntos más remotos del territorio nacional. Esta es la historia de ese viaje.Especial coproducido con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y realizado con el apoyo de Cancillería y del Instituto Antártico Argentino.