- Directivos 33
- Docentes 169
- Estudiantes 95
- Ciclo Básico 31
- Ciclo Orientado 31
- Inicial 9
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 7
- Ciencias Naturales 10
- Ciencias Sociales 42
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 8
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 1
- Educación Digital 3
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 15
- Filosofía 17
- Formación Ética y Ciudadana 13
- Física 1
- Geografía 10
- Historia 29
- Juego 2
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 9
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 8
- Matemática 2
- No disciplinar 6
- Psicología 2
- Química 2
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 1
- Audio 7
- Galería de imágenes 3
- Interactivo 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Todas 270
- ciencia 9
- comunicación 12
- familia 6
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
2 de abril: soberanía y Malvinas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.

Simulación de escenarios de contagio masivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de un caso que se dio en el universo del videojuego War of Warcraft, los científicos descubrieron que estos espacios virtuales son entornos privilegiados para estudiar cómo se propaga una epidemia y el impacto global que puede tener para la sociedad y la economía.

Hugo Midón: Teatro infantil, apto para todo público
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un espectáculo tiene distintas lecturas, según la edad y la experiencia del espectador. Como decía Ariel Bufano, un maestro titiritero que estuvo muchos años en el Teatro San Martín: no hay rosas para niños y rosas para adultos"

La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también»

El poder de las simulaciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La simulación en computadoras ocupa un lugar cada vez más significativo en el quehacer diario de los científicos. Ya sean químicos o geólogos, genetistas o astrofísicos, en algún momento recurren a esta herramienta para planificar sus actividades futuras. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de simulaciones?
¡Presentes! Africanos y afrodescendientes en el proceso revolucionario y las luchas por la independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del Programa Nacional Afro coordinado por Secretaría de Derechos Humanos, en línea con el plan de acción del Decenio Internacional para los/as Afrodescendientes (2015- 2024), invitamos a conocer diversos materiales que tiene como objetivo reivindicar, visibilizar y valorar la presencia afroargentina, afrodescendiente y africana en nuestra historia e identidad.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.
2 de abril: soberanía y Malvinas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.

Simulación de escenarios de contagio masivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de un caso que se dio en el universo del videojuego War of Warcraft, los científicos descubrieron que estos espacios virtuales son entornos privilegiados para estudiar cómo se propaga una epidemia y el impacto global que puede tener para la sociedad y la economía.

Hugo Midón: Teatro infantil, apto para todo público
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un espectáculo tiene distintas lecturas, según la edad y la experiencia del espectador. Como decía Ariel Bufano, un maestro titiritero que estuvo muchos años en el Teatro San Martín: no hay rosas para niños y rosas para adultos"

La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también»

El poder de las simulaciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La simulación en computadoras ocupa un lugar cada vez más significativo en el quehacer diario de los científicos. Ya sean químicos o geólogos, genetistas o astrofísicos, en algún momento recurren a esta herramienta para planificar sus actividades futuras. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de simulaciones?
¡Presentes! Africanos y afrodescendientes en el proceso revolucionario y las luchas por la independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del Programa Nacional Afro coordinado por Secretaría de Derechos Humanos, en línea con el plan de acción del Decenio Internacional para los/as Afrodescendientes (2015- 2024), invitamos a conocer diversos materiales que tiene como objetivo reivindicar, visibilizar y valorar la presencia afroargentina, afrodescendiente y africana en nuestra historia e identidad.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.