Resultado de búsqueda Pedro aleart obras
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto Pedro aleart obras

Abel Alexander: "La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Abel Alexander es historiador de la fotografía. Lo entrevistamos con motivo de su última curaduría “La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”, una muestra de fotografía histórica centrada en la educación.Los invitamos a ver el video con la entrevista e imágenes de esta muestra, que retrata parte de la saga educativa de nuestro país. Alexander invita a cuidar esas cajas de fotos viejas de nuestros abuelos, a no deshacernos de ellas y a acercárselas a un coleccionista: “Las fotos de familia son un patrimonio histórico, es la historia social del país a través de las familias”, dice.

Webquest: ¿Por qué el sistema de ideas de Kant es una superación de las limitaciones del empirismo y del racionalismo?

Texto | Actividades

Actividad orientada a la búsqueda y el procesamiento de información en relación con el filósofo Immanuel Kant.

Bruno De Vecchi: "La red no es el mejor ejemplo del desarrollo potencial del hipertexto"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Hay que romper con la idea de texto contra imagen y contra sonido y tratar de pensar que todo está integrado, algo que ya los teóricos del cine manejaban pero que aún no se ha incorporado del todo. Lo que está pasando en la cibercultura ya estaba previsto en el cine antes que en otros medios."

El software libre en las escuelas

Texto | Artículos

¿Cuáles son los objetivos y características del software libre? ¿Cómo puede implementarse en las escuelas? Las experiencias del Programa Conectar Igualdad y del portal educ.ar. 

Maurice Sendak y las profundidades de la infancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Maurice Sendak nació el 10 de junio de 1928 y fue uno de los más notables autores de literatura infantil del mundo. Sus libros rompieron con la idea de una infancia idílica. Además, lejos de ofrecer un refugio donde estar a salvo de todo, propuso a las niñeces una literatura cargada de audacia y emotividad.

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida

Texto | Artículos

Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.

Pantallas para leer al sol

Texto | Artículos

El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Un juego interactivo recrea la obra de Yayoi Kusama

Texto | Artículos

«El mundo de lunares de Kusama» es un juego desarrollado por la Queensland Art Gallery junto con la Gallery of Modern Art, traducido al español con motivo de la multitudinaria exposición «Yayoi Kusama. Obsesión infinita» organizada por el MALBA que concluyó el 16 de septiembre de 2013.

Memoria, Verdad y Justicia

Texto | Artículos

¿Sabés por qué el 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia? Ese día en 1976 se produjo en la Argentina el último golpe cívico militar. Te presentamos materiales para que conozcas las causas y las consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura. Es importante conocer la historia para entender el presente.

Abel Alexander: "La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Abel Alexander es historiador de la fotografía. Lo entrevistamos con motivo de su última curaduría “La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”, una muestra de fotografía histórica centrada en la educación.Los invitamos a ver el video con la entrevista e imágenes de esta muestra, que retrata parte de la saga educativa de nuestro país. Alexander invita a cuidar esas cajas de fotos viejas de nuestros abuelos, a no deshacernos de ellas y a acercárselas a un coleccionista: “Las fotos de familia son un patrimonio histórico, es la historia social del país a través de las familias”, dice.

Webquest: ¿Por qué el sistema de ideas de Kant es una superación de las limitaciones del empirismo y del racionalismo?

Texto | Actividades

Actividad orientada a la búsqueda y el procesamiento de información en relación con el filósofo Immanuel Kant.

Bruno De Vecchi: "La red no es el mejor ejemplo del desarrollo potencial del hipertexto"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Hay que romper con la idea de texto contra imagen y contra sonido y tratar de pensar que todo está integrado, algo que ya los teóricos del cine manejaban pero que aún no se ha incorporado del todo. Lo que está pasando en la cibercultura ya estaba previsto en el cine antes que en otros medios."

El software libre en las escuelas

Texto | Artículos

¿Cuáles son los objetivos y características del software libre? ¿Cómo puede implementarse en las escuelas? Las experiencias del Programa Conectar Igualdad y del portal educ.ar. 

Maurice Sendak y las profundidades de la infancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Maurice Sendak nació el 10 de junio de 1928 y fue uno de los más notables autores de literatura infantil del mundo. Sus libros rompieron con la idea de una infancia idílica. Además, lejos de ofrecer un refugio donde estar a salvo de todo, propuso a las niñeces una literatura cargada de audacia y emotividad.

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida

Texto | Artículos

Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.

Pantallas para leer al sol

Texto | Artículos

El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Un juego interactivo recrea la obra de Yayoi Kusama

Texto | Artículos

«El mundo de lunares de Kusama» es un juego desarrollado por la Queensland Art Gallery junto con la Gallery of Modern Art, traducido al español con motivo de la multitudinaria exposición «Yayoi Kusama. Obsesión infinita» organizada por el MALBA que concluyó el 16 de septiembre de 2013.

Memoria, Verdad y Justicia

Texto | Artículos

¿Sabés por qué el 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia? Ese día en 1976 se produjo en la Argentina el último golpe cívico militar. Te presentamos materiales para que conozcas las causas y las consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura. Es importante conocer la historia para entender el presente.