Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
historia de la animacion

Sandra Szir: Infancia y cultura visual

Texto | Artículos

«Muchas veces se transmite que la lectura, aunque sea de un texto malo, es buena en sí misma, mientras que el consumo de imágenes implica una pasividad en la recepción que por supuesto resulta negativa. Y el consumo de imágenes no implica pasividad del receptor: una imagen es un estímulo intelectual y emocional tanto para chicos como para adultos.»

¡Aventura conversacional! Otros modos de repensar la enseñanza y el aprendizaje a través del juego

Texto

En esta nota, nos adentraremos en un tipo de videojuego denominado «aventura conversacional», que puede ser de gran inspiración para crear propuestas educativas lúdicas. Analizaremos sus puntos nodales para sumergirnos, comprenderlos y aprender de ellos, en cuanto objetos de la cultura contemporánea.

Proyecto transmedia «La revolución huarpe olvidada»

Texto | Actividades

En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre las narrativas transmedia como estrategia didáctica. Realizado en el ciclo lectivo 2022 por la Escuela General Gregorio Las Heras junto con el Centro ConectarLab Mendoza, incluyó la producción de videojuegos y revistas digitales.

Mapa de ideas de 1810

Interactivo | Infografía

Ni las ideas, ni las palabras son estáticas y lineales. Se vinculan unas con otras, con hechos y procesos históricos de acá y de allá, con personajes que las utilizaron en conflictos y consensos. Así se construyen y reconstruyen los significados. Este mapa conceptual intenta mostrar la dinámica y la complejidad de las ideas de mayo de 1810 que fundaron la historia de lo que hoy es Argentina. 

El castillo de Otranto, de Horace Walpole

Libro electrónico

Esta novela es considerada el texto inaugural de la literatura de terror gótico. Ambientada en la Italia medieval, relata la historia de Manfred, quién a fin de perpetuar su herencia decide casar a su hijo Conrado con la princesa Isabella. Sin embargo, poco antes de la boda, se suceden una serie de hechos sobrenaturales, producto de una maldición que cae sobre el castillo desde que el abuelo de Manfred lo usurpara.

La guerra y la paz, de León Tolstói

Libro electrónico

La guerra y paz es una novela del escritor ruso León Tolstói (1828-1910). Es una de las obras cumbres de la literatura rusa y sin lugar a dudas de la literatura universal. En ella, Tolstói quiso narrar las vicisitudes de numerosos personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de la historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediados del siglo XIX.

El regreso de la abubilla

Video | Material audiovisual

Esta es la historia sobre los sueños de un hombre que se hicieron realidad: Manfred Eckenfellner, conocido como “Abubilla-Whisperer”, encontró su camino de regreso a la región de Wagram (Austria) gracias a su pasión por los pájaros. La abubilla reaparece en el corazón de Europa y debe convivir con serpientes de Esculapio, zorros y largartos verdes en un ambiente que ofrece innumerables oportunidades para los animales salvajes.

Series

Video | Material audiovisual

La historia de Zenón de Elea y una lógica que desafía la intuición. Un capítulo dedicado al tema “series” y operaciones que involucran números infinitos. Recreo1: una manera distinta de encontrar la bisectriz de un ángulo. Recreo 2: un planteo para pensar y usar la geometría: ¿son más estables las mesas de tres o de cuatro patas? Cierre: un juego de quince fichas que nació como una apuesta.  

La batalla técnica: Otto Krause

Texto | Artículos

Inquieto y curioso, este ingeniero civil, docente y pedagogo fue el principal propulsor de la enseñanza técnica en la Argentina. Hoy, un colegio con más de dos mil alumnos lleva su nombre en Buenos Aires y una gran cantidad de escuelas industriales en Santa Fe, Córdoba y La Plata recuerdan a su creador. La historia detrás de un emprendedor que luchó por la educación y por el desarrollo industrial del país.

Sandra Szir: Infancia y cultura visual

Texto | Artículos

«Muchas veces se transmite que la lectura, aunque sea de un texto malo, es buena en sí misma, mientras que el consumo de imágenes implica una pasividad en la recepción que por supuesto resulta negativa. Y el consumo de imágenes no implica pasividad del receptor: una imagen es un estímulo intelectual y emocional tanto para chicos como para adultos.»

¡Aventura conversacional! Otros modos de repensar la enseñanza y el aprendizaje a través del juego

Texto

En esta nota, nos adentraremos en un tipo de videojuego denominado «aventura conversacional», que puede ser de gran inspiración para crear propuestas educativas lúdicas. Analizaremos sus puntos nodales para sumergirnos, comprenderlos y aprender de ellos, en cuanto objetos de la cultura contemporánea.

Proyecto transmedia «La revolución huarpe olvidada»

Texto | Actividades

En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre las narrativas transmedia como estrategia didáctica. Realizado en el ciclo lectivo 2022 por la Escuela General Gregorio Las Heras junto con el Centro ConectarLab Mendoza, incluyó la producción de videojuegos y revistas digitales.

Mapa de ideas de 1810

Interactivo | Infografía

Ni las ideas, ni las palabras son estáticas y lineales. Se vinculan unas con otras, con hechos y procesos históricos de acá y de allá, con personajes que las utilizaron en conflictos y consensos. Así se construyen y reconstruyen los significados. Este mapa conceptual intenta mostrar la dinámica y la complejidad de las ideas de mayo de 1810 que fundaron la historia de lo que hoy es Argentina. 

El castillo de Otranto, de Horace Walpole

Libro electrónico

Esta novela es considerada el texto inaugural de la literatura de terror gótico. Ambientada en la Italia medieval, relata la historia de Manfred, quién a fin de perpetuar su herencia decide casar a su hijo Conrado con la princesa Isabella. Sin embargo, poco antes de la boda, se suceden una serie de hechos sobrenaturales, producto de una maldición que cae sobre el castillo desde que el abuelo de Manfred lo usurpara.

La guerra y la paz, de León Tolstói

Libro electrónico

La guerra y paz es una novela del escritor ruso León Tolstói (1828-1910). Es una de las obras cumbres de la literatura rusa y sin lugar a dudas de la literatura universal. En ella, Tolstói quiso narrar las vicisitudes de numerosos personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de la historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediados del siglo XIX.

El regreso de la abubilla

Video | Material audiovisual

Esta es la historia sobre los sueños de un hombre que se hicieron realidad: Manfred Eckenfellner, conocido como “Abubilla-Whisperer”, encontró su camino de regreso a la región de Wagram (Austria) gracias a su pasión por los pájaros. La abubilla reaparece en el corazón de Europa y debe convivir con serpientes de Esculapio, zorros y largartos verdes en un ambiente que ofrece innumerables oportunidades para los animales salvajes.

Series

Video | Material audiovisual

La historia de Zenón de Elea y una lógica que desafía la intuición. Un capítulo dedicado al tema “series” y operaciones que involucran números infinitos. Recreo1: una manera distinta de encontrar la bisectriz de un ángulo. Recreo 2: un planteo para pensar y usar la geometría: ¿son más estables las mesas de tres o de cuatro patas? Cierre: un juego de quince fichas que nació como una apuesta.  

La batalla técnica: Otto Krause

Texto | Artículos

Inquieto y curioso, este ingeniero civil, docente y pedagogo fue el principal propulsor de la enseñanza técnica en la Argentina. Hoy, un colegio con más de dos mil alumnos lleva su nombre en Buenos Aires y una gran cantidad de escuelas industriales en Santa Fe, Córdoba y La Plata recuerdan a su creador. La historia detrás de un emprendedor que luchó por la educación y por el desarrollo industrial del país.