- Directivos 16
- Docentes 101
- Estudiantes 84
- Ciclo Básico 20
- Ciclo Orientado 16
- Inicial 24
- Audio 2
- Colección 15
- Interactivo 7
- Actividades 39
- Artículos 20
- Efemérides 4
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Educación Rural 3
- Educación Técnico Profesional 2
- Seguimos Educando 19
- ambiente 10
- biodiversidad 9
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Saberes cotidianos: explorar, jugar y aprender en casa
Libro electrónico | Actividades
Quedarnos en casa puede ser una buena oportunidad para compartir el tiempo en familia jugando, explorando y aprendiendo sobre nuestro mundo cotidiano. Este Cuaderno, elaborado sobre la base de un conjunto de experiencias, trayectorias y aportes del pedagogo italiano Francesco Tonucci, es una invitación a descubrir y mirar nuestra casa con otros ojos. Les proponemos algunas ideas para hacer en familia mientras tengamos que respetar el aislamiento, que también pueden ser una oportunidad para compartir de otra manera el tiempo con nuestros afectos. En las páginas siguientes encontrarán actividades para explorar, jugar e imaginar y muchas preguntas para reflexionar. Agradecemos a Francesco Tonucci su generosidad y compromiso con la educación argentina y con la labor que cotidianamente desarrollan nuestras escuelas y docentes.
.jpg)
Colección Educ.ar en el aula: Biología (Secundaria)
Colección
Colección de recursos digitales para el diseño de propuestas pedagógicas concretas que integren las TIC desde el marco de los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP) de Biología.
Contaminación sonora: la contaminación invisible
Texto | Actividades
¿Alguna vez se preguntaron cómo medir el ruido que se escucha en sus casas? Les mostramos cómo hacerlo en esta actividad. Actividad recomendada a partir de los 8 años.

Aprendiendo a cuidar la energía
Texto | Actividades
Esta secuencia para Nivel Inicial propone trabajar sobre el uso responsable y eficiente de la energía, a partir de imágenes, videos y canciones.

EducApps para abordar el cuidado del ambiente
Texto
El cuidado del ambiente y el conocimiento de la flora y la fauna protegida en nuestro país son temas muy interesantes para abordar en el aula. Conocer e informarse sobre el reciclaje, poder trabajar con metas a corto y mediano plazo de sustentabilidad y promover el cuidado por los seres vivos constituyen así grandes oportunidades para generar conciencia ambiental.

27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental
Texto | Efemérides
A partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se conmemora esta fecha para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
24 de octubre - Día Mundial contra el Cambio Climático
Texto | Efemérides
Esta fecha del calendario ambiental de Argentina es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta problemática mundial.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 5)
Video | Material audiovisual
Claudio Bertonatti expone una realidad que muchas veces no reconocemos. La Argentina tiene leyes nacionales y provinciales cuyos objetivos son evitar y combatir el tráfico de fauna, sin embargo, el comercio ilegal de animales -que es uno de los negocios clandestinos más grandes y más redituables del planeta- persiste en nuestro país como persiste en todo el mundo. Aunque en los últimos años ha disminuido su intensidad en la Argentina, sigue siendo un problema grave, básicamente porque la red de tráfico de fauna es fuerte (como lo son las redes de tráfico de drogas o de armas) y, a veces, los esfuerzos, el trabajo y las leyes resultan insuficientes para evitar este delito. Por ello, como complemento de la legislación -y su cumplimiento- es fundamental el aporte de la educación y la concientización de los ciudadanos para valorar y preservar nuestra fauna.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)
Video | Material audiovisual
Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.
Saberes cotidianos: explorar, jugar y aprender en casa
Libro electrónico | Actividades
Quedarnos en casa puede ser una buena oportunidad para compartir el tiempo en familia jugando, explorando y aprendiendo sobre nuestro mundo cotidiano. Este Cuaderno, elaborado sobre la base de un conjunto de experiencias, trayectorias y aportes del pedagogo italiano Francesco Tonucci, es una invitación a descubrir y mirar nuestra casa con otros ojos. Les proponemos algunas ideas para hacer en familia mientras tengamos que respetar el aislamiento, que también pueden ser una oportunidad para compartir de otra manera el tiempo con nuestros afectos. En las páginas siguientes encontrarán actividades para explorar, jugar e imaginar y muchas preguntas para reflexionar. Agradecemos a Francesco Tonucci su generosidad y compromiso con la educación argentina y con la labor que cotidianamente desarrollan nuestras escuelas y docentes.
.jpg)
Colección Educ.ar en el aula: Biología (Secundaria)
Colección
Colección de recursos digitales para el diseño de propuestas pedagógicas concretas que integren las TIC desde el marco de los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP) de Biología.
Contaminación sonora: la contaminación invisible
Texto | Actividades
¿Alguna vez se preguntaron cómo medir el ruido que se escucha en sus casas? Les mostramos cómo hacerlo en esta actividad. Actividad recomendada a partir de los 8 años.

Aprendiendo a cuidar la energía
Texto | Actividades
Esta secuencia para Nivel Inicial propone trabajar sobre el uso responsable y eficiente de la energía, a partir de imágenes, videos y canciones.

EducApps para abordar el cuidado del ambiente
Texto
El cuidado del ambiente y el conocimiento de la flora y la fauna protegida en nuestro país son temas muy interesantes para abordar en el aula. Conocer e informarse sobre el reciclaje, poder trabajar con metas a corto y mediano plazo de sustentabilidad y promover el cuidado por los seres vivos constituyen así grandes oportunidades para generar conciencia ambiental.

27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental
Texto | Efemérides
A partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se conmemora esta fecha para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
24 de octubre - Día Mundial contra el Cambio Climático
Texto | Efemérides
Esta fecha del calendario ambiental de Argentina es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta problemática mundial.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 5)
Video | Material audiovisual
Claudio Bertonatti expone una realidad que muchas veces no reconocemos. La Argentina tiene leyes nacionales y provinciales cuyos objetivos son evitar y combatir el tráfico de fauna, sin embargo, el comercio ilegal de animales -que es uno de los negocios clandestinos más grandes y más redituables del planeta- persiste en nuestro país como persiste en todo el mundo. Aunque en los últimos años ha disminuido su intensidad en la Argentina, sigue siendo un problema grave, básicamente porque la red de tráfico de fauna es fuerte (como lo son las redes de tráfico de drogas o de armas) y, a veces, los esfuerzos, el trabajo y las leyes resultan insuficientes para evitar este delito. Por ello, como complemento de la legislación -y su cumplimiento- es fundamental el aporte de la educación y la concientización de los ciudadanos para valorar y preservar nuestra fauna.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)
Video | Material audiovisual
Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.