Resultado de búsqueda la gran inmigracion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Actividades la gran inmigracion

Cuentos fantásticos para leer y escribir

Texto | Actividades

Serie de actividades de investigación y reflexión que permiten conocer las características de los cuentos fantásticos y maravillosos.

17 de Agosto, paso a la inmortalidad del general San Martín

Texto | Actividades

El 17 de agosto de 1850 falleció José Francisco de San Martín Matorras, conocido por todos como San Martín, una de las figuras más relevantes de la historia argentina y latinoamericana. Su actuación durante el primer tercio del siglo XIX en las luchas por la independencia en Sudamérica convirtió su nombre en una referencia mundial de los procesos de descolonización.  

Sitios de Patrimonio Mundial: Misiones Jesuíticas Guaraníes

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, segundo sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.   

Propuesta de enseñanza acerca del terrorismo del Estado

Texto | Actividades

Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.

El 24 de marzo y los lugares de memoria

Texto | Actividades

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

Geometría bajo el agua: arrecifes de coral versus Euclides

Texto | Actividades

La geometría hiperbólica revolucionó las matemáticas cuando fue descubierta en el siglo XIX, pero se pensaba que sus estructuras eran imposibles de recrear. Los corales tuvieron la respuesta en su propia morfología durante aproximadamente 50 millones de años, pero no fue hasta 1997 que Daina Taimina -una matemática de la Universidad de Cornell, EE.UU- comprendió que ese tipo de estructuras ¡se podían tejer! En 2005, dos hermanas, Margaret y Christine Wertheim: una científica y una artista iniciaron un proyecto que consiste en tejer corales al crochet. Esos tejidos son estructuras hiperbólicas. 

Las cooperativas

Texto | Actividades

Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.

Acción enzimática

Texto | Actividades

Esta secuencia propone una serie de actividades experimentales que permiten comprender qué es una enzima, qué factores influyen en su comportamiento, y en qué consiste la acción enzimática.

Cuentos fantásticos para leer y escribir

Texto | Actividades

Serie de actividades de investigación y reflexión que permiten conocer las características de los cuentos fantásticos y maravillosos.

17 de Agosto, paso a la inmortalidad del general San Martín

Texto | Actividades

El 17 de agosto de 1850 falleció José Francisco de San Martín Matorras, conocido por todos como San Martín, una de las figuras más relevantes de la historia argentina y latinoamericana. Su actuación durante el primer tercio del siglo XIX en las luchas por la independencia en Sudamérica convirtió su nombre en una referencia mundial de los procesos de descolonización.  

Sitios de Patrimonio Mundial: Misiones Jesuíticas Guaraníes

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, segundo sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.   

Propuesta de enseñanza acerca del terrorismo del Estado

Texto | Actividades

Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.

El 24 de marzo y los lugares de memoria

Texto | Actividades

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

Geometría bajo el agua: arrecifes de coral versus Euclides

Texto | Actividades

La geometría hiperbólica revolucionó las matemáticas cuando fue descubierta en el siglo XIX, pero se pensaba que sus estructuras eran imposibles de recrear. Los corales tuvieron la respuesta en su propia morfología durante aproximadamente 50 millones de años, pero no fue hasta 1997 que Daina Taimina -una matemática de la Universidad de Cornell, EE.UU- comprendió que ese tipo de estructuras ¡se podían tejer! En 2005, dos hermanas, Margaret y Christine Wertheim: una científica y una artista iniciaron un proyecto que consiste en tejer corales al crochet. Esos tejidos son estructuras hiperbólicas. 

Las cooperativas

Texto | Actividades

Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.

Acción enzimática

Texto | Actividades

Esta secuencia propone una serie de actividades experimentales que permiten comprender qué es una enzima, qué factores influyen en su comportamiento, y en qué consiste la acción enzimática.