- Docentes 1
- Estudiantes 4
- Familias 1
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 1
- Audio 6
- Colección 1
- Texto 3
- Actividades 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 8
- Material audiovisual 1
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 6
- Seguimos Educando 1
- UNESCO 1
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Etiquetas

Cuenta regresiva, tráfico de fauna
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.
Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.

Energías renovables
Texto | Actividades
Esta guía de actividades para nivel secundario incluye propuestas sobre el uso y aprovechamiento de las energías renovables. Ha sido elaborada por la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Sitios del Patrimonio Mundial: Península Valdés
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Península Valdés, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Ciclo Historias productivas: 2da Estación - Patagonia (1885). INTA Radio
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Décima estación: Modelos productivos argentinos de 1880 a 1930 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre la relación entre el modelo agroexportador y el de sustitución de importaciones. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias Productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Ciclo Historias Productivas: 9na Estación - Códigos y Leyes Agrarias (1870 - 1921). INTA Radio
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Novena estación: Códigos y leyes agrarias, 1870 - 1921 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre las leyes que regularon el uso de la tierra durante la primera mitad del siglo XX. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

1876: sanción de ley de fomento de la inmigración
Video | Material audiovisual
“¿Qué hubiera pasado?” es la pregunta formulada para dar lugar a esta serie sobre ucronías históricas. Pacho O'Donnell piensa y analiza distintos hechos que forjaron nuestro devenir político, económico y cultural, desde hipotéticos rumbos que podrían haber tomado los acontecimientos de no producirse tal como los conocemos.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.
Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.

Energías renovables
Texto | Actividades
Esta guía de actividades para nivel secundario incluye propuestas sobre el uso y aprovechamiento de las energías renovables. Ha sido elaborada por la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Sitios del Patrimonio Mundial: Península Valdés
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Península Valdés, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Ciclo Historias productivas: 2da Estación - Patagonia (1885). INTA Radio
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Décima estación: Modelos productivos argentinos de 1880 a 1930 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre la relación entre el modelo agroexportador y el de sustitución de importaciones. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias Productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Ciclo Historias Productivas: 9na Estación - Códigos y Leyes Agrarias (1870 - 1921). INTA Radio
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Novena estación: Códigos y leyes agrarias, 1870 - 1921 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre las leyes que regularon el uso de la tierra durante la primera mitad del siglo XX. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

1876: sanción de ley de fomento de la inmigración
Video | Material audiovisual
“¿Qué hubiera pasado?” es la pregunta formulada para dar lugar a esta serie sobre ucronías históricas. Pacho O'Donnell piensa y analiza distintos hechos que forjaron nuestro devenir político, económico y cultural, desde hipotéticos rumbos que podrían haber tomado los acontecimientos de no producirse tal como los conocemos.