Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas aprendizaje

Lev Vigotsky hoy. Entrevista a Ricardo Baquero

Texto | Artículos

Ricardo Baquero, especialista en la teoría de Lev Vigotsky, conversó con educ.ar acerca de los principales lineamientos del legado del psicólogo ruso. Habla de su ambicioso proyecto teórico que sigue vigente para analizar las prácticas de aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y el juego de los niños, entre una gran cantidad de preocupaciones y problemáticas relacionadas con lo educativo. 

Aprendizaje basado en proyectos

Video

Aprendizaje basado en proyectos

Estudio estratégico y eficaz

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este cuaderno se abordan una serie de estrategias y procedimientos vinculados a favorecer o facilitar el aprendizaje.

The Foreign Language as a Cross-Curricular Content

Texto

El siguiente texto reflexiona sobre algunos temas básicos en la enseñanza del inglés: el establecimiento de objetivos, la selección de contenidos, la secuenciación y la evaluación.

A Task-Based Content-Based Approach

Texto

El siguiente texto analiza los beneficios de trabajar en la clase de inglés a partir de  contenidos y consignas que tengan sentido en la vida y la cultura de los alumnos.

Evaluar: lejos del «saquen una hoja»

Texto | Artículos

A veces, los chicos estudian solo «para la prueba». Y vale preguntarse si sus estrategias de conocimiento centradas en esa instancia no serán una respuesta al estilo de trabajo del docente. ¿Podemos quitar «la prueba» del centro de la clase para poner el foco en toda la riqueza del proceso de enseñanza-aprendizaje? Una revisión de nuestras prácticas en esta nota.

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

Hervé Fischer: Aprender a aprender

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Pablo Baques: Los Collares de Newport

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

Lev Vigotsky hoy. Entrevista a Ricardo Baquero

Texto | Artículos

Ricardo Baquero, especialista en la teoría de Lev Vigotsky, conversó con educ.ar acerca de los principales lineamientos del legado del psicólogo ruso. Habla de su ambicioso proyecto teórico que sigue vigente para analizar las prácticas de aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y el juego de los niños, entre una gran cantidad de preocupaciones y problemáticas relacionadas con lo educativo. 

Aprendizaje basado en proyectos

Video

Aprendizaje basado en proyectos

Estudio estratégico y eficaz

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este cuaderno se abordan una serie de estrategias y procedimientos vinculados a favorecer o facilitar el aprendizaje.

The Foreign Language as a Cross-Curricular Content

Texto

El siguiente texto reflexiona sobre algunos temas básicos en la enseñanza del inglés: el establecimiento de objetivos, la selección de contenidos, la secuenciación y la evaluación.

A Task-Based Content-Based Approach

Texto

El siguiente texto analiza los beneficios de trabajar en la clase de inglés a partir de  contenidos y consignas que tengan sentido en la vida y la cultura de los alumnos.

Evaluar: lejos del «saquen una hoja»

Texto | Artículos

A veces, los chicos estudian solo «para la prueba». Y vale preguntarse si sus estrategias de conocimiento centradas en esa instancia no serán una respuesta al estilo de trabajo del docente. ¿Podemos quitar «la prueba» del centro de la clase para poner el foco en toda la riqueza del proceso de enseñanza-aprendizaje? Una revisión de nuestras prácticas en esta nota.

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

Hervé Fischer: Aprender a aprender

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Pablo Baques: Los Collares de Newport

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.