Resultado de búsqueda dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente

Al pensamiento crítico más vale perderlo que encontrarlo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Algunas de las preguntas incluidas en "Cien preguntas para el docente" me dieron ganas de formular algunas respuestas. Si alguien quiere hacerlo también que elija la pregunta que quiera y la responda.

El sistema digestivo

Texto | Actividades

Para aprender sobre el sistema digestivo, te presentamos «Sistema digestivo 3D», un video creado a partir de una animación 3D del sistema digestivo. Este material y las actividades que lo acompañan te permiten entender y repasar el camino que realiza el alimento, desde que ingresa por la boca hasta que el organismo lo desecha.

Solidarios, creativos y soñadores

Texto | Artículos

Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

Propiocepción: descubrí tu “sexto sentido”

Texto

Incluso con los ojos cerrados podemos evaluar la posición de nuestro cuerpo, la ubicación de nuestros brazos y piernas y cómo los movemos. Los invitamos a realizar tres sencillos experimentos para descubrir una de las capacidades de nuestro cuerpo: la propiocepción. Actividad recomendada a partir de los 8 años de edad.

Fotómetro casero

Texto

En esta actividad les proponemos comparar el brillo de dos fuentes de luz usando una mancha de aceite sobre un papel. Actividad sugerida a partir de los 10 años de edad con el acompañamiento de personas adultas.

Cortázar y el cine

Texto | Actividades

Julio Cortázar nos dejó en sus textos la mejor literatura pero también muchas reflexiones sobre el cine, una de las influencias principales en sus historias. Esta actividad propone explorar las múltiples relaciones de este escritor con el cine.

Los géneros periodísticos: el editorial

Texto | Actividades

Definición de editorial y un conjunto de herramientas para leer y escribir este tipo de textos. 

Juan Daza Arévalo: La usabilidad como salto cualitativo en el diseño digital lúdico-educativo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La usabilidad es el salto cualitativo en el diseño lúdico digital. Para un niño marcar varias veces el botón de un ascensor es un juego; para un adulto, ese botón representa la ilusión de que el ascensor llegará más rápido. Mientras los diseñadores sigamos atados a botones que simulan y no comunican, a interfaces que enredan y no invitan, lo lúdico se verá siempre atajado por un ancla: la traducción de una idea a un medio desconocido."

Rosa Kaufman: cómo plantear las actividades para aprender de manera novedosa con la computadora (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, Rosa Kaufman habla de los cambios que la aparición de la Red introdujo en la didáctica de la Informática, y destaca la posibilidad de que los alumnos generen su propio sitio en internet e incorporen allí los distintos conocimientos adquiridos acerca de las demás herramientas informáticas, además de desarrollar habilidades para la redacción, edición y diseño web. Advierte también sobre la falta de rigor científico en la educación y sobre la necesidad de que los expertos participen ofreciendo sus saberes para que los docentes tengan modelos para llevar adelante experiencias educativas. Señala también los aportes que en ese sentido está haciendo educ.ar.

Al pensamiento crítico más vale perderlo que encontrarlo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Algunas de las preguntas incluidas en "Cien preguntas para el docente" me dieron ganas de formular algunas respuestas. Si alguien quiere hacerlo también que elija la pregunta que quiera y la responda.

El sistema digestivo

Texto | Actividades

Para aprender sobre el sistema digestivo, te presentamos «Sistema digestivo 3D», un video creado a partir de una animación 3D del sistema digestivo. Este material y las actividades que lo acompañan te permiten entender y repasar el camino que realiza el alimento, desde que ingresa por la boca hasta que el organismo lo desecha.

Solidarios, creativos y soñadores

Texto | Artículos

Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

Propiocepción: descubrí tu “sexto sentido”

Texto

Incluso con los ojos cerrados podemos evaluar la posición de nuestro cuerpo, la ubicación de nuestros brazos y piernas y cómo los movemos. Los invitamos a realizar tres sencillos experimentos para descubrir una de las capacidades de nuestro cuerpo: la propiocepción. Actividad recomendada a partir de los 8 años de edad.

Fotómetro casero

Texto

En esta actividad les proponemos comparar el brillo de dos fuentes de luz usando una mancha de aceite sobre un papel. Actividad sugerida a partir de los 10 años de edad con el acompañamiento de personas adultas.

Cortázar y el cine

Texto | Actividades

Julio Cortázar nos dejó en sus textos la mejor literatura pero también muchas reflexiones sobre el cine, una de las influencias principales en sus historias. Esta actividad propone explorar las múltiples relaciones de este escritor con el cine.

Los géneros periodísticos: el editorial

Texto | Actividades

Definición de editorial y un conjunto de herramientas para leer y escribir este tipo de textos. 

Juan Daza Arévalo: La usabilidad como salto cualitativo en el diseño digital lúdico-educativo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La usabilidad es el salto cualitativo en el diseño lúdico digital. Para un niño marcar varias veces el botón de un ascensor es un juego; para un adulto, ese botón representa la ilusión de que el ascensor llegará más rápido. Mientras los diseñadores sigamos atados a botones que simulan y no comunican, a interfaces que enredan y no invitan, lo lúdico se verá siempre atajado por un ancla: la traducción de una idea a un medio desconocido."

Rosa Kaufman: cómo plantear las actividades para aprender de manera novedosa con la computadora (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, Rosa Kaufman habla de los cambios que la aparición de la Red introdujo en la didáctica de la Informática, y destaca la posibilidad de que los alumnos generen su propio sitio en internet e incorporen allí los distintos conocimientos adquiridos acerca de las demás herramientas informáticas, además de desarrollar habilidades para la redacción, edición y diseño web. Advierte también sobre la falta de rigor científico en la educación y sobre la necesidad de que los expertos participen ofreciendo sus saberes para que los docentes tengan modelos para llevar adelante experiencias educativas. Señala también los aportes que en ese sentido está haciendo educ.ar.