Resultado de búsqueda dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente

Carmen de Patagones

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso propone una reflexión sobre lo ocurrido en la ciudad mencionada, en la cual un adolescente asesinó a balazos a tres de sus compañeros de su escuela, en el aula del curso que compartían, el 28 de septiembre de 2004.

Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras 

Texto | Artículos

A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas. 

Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Quién es Irma Elena Saiz?Es licenciada en Matemática, magíster en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa. Dirige la carrera de Licenciatura en Didáctica de la Matemática, es profesora de Didáctica de la Matemática del Profesorado de Matemática de la Universidad Nacional del Nordeste. Es autora, junto con Nelci Noemí Acuña, de los materiales de Matemática de Par@ educ.ar - Aportes para la Enseñanza en el Nivel Medio.

Museos.com

Texto | Artículos

¿Te gustan los museos? ¿Vas seguido? ¿Con la familia o con la escuela? Quizás te guste ver esas fotos, esculturas, cuadros desde más cerca. ¿Querés ir a un museo que queda muy lejos? Te contamos cómo.

Google Cardboard: realidad virtual barata y casera

Texto | Artículos

Dicen que «todo vuelve», y hasta la tecnología se recicla. Como en la moda, las tendencias que estaban en boca de todos años atrás reaparecen con nuevas formas y hoy, de la mano de Google, es el turno de la realidad virtual.

Día de reconocimiento a las investigadoras e investigadores científicos

Texto | Efemérides

Para homenajear a todos los científicos argentinos, se instituyó al 10 de abril como el Día del Investigador Científico, fecha del nacimiento del doctor Bernardo Houssay. El médico y fisiólogo argentino nació en 1887 en el barrio de Almagro, creó el Conicet y fue el primer premio Nobel de nuestro país y América Latina.

Día de la Conmemoración y Recuerdo de las Víctimas de la AMIA

Texto | Efemérides

En este nuevo aniversario del atentado a la AMIA proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de diversos recursos textuales, audiovisuales y fotográficos.

Alejandro Tassoni: “Matero”, un software de la UTN que permite que el propio docente cree y administre su página de cátedra

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Desde el grupo web de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN, analizamos el uso de los espacios web de la facultad y de las diferentes áreas que los utilizan, y a partir de allí surge la idea de “Matero”: un software para generar y administrar páginas web para las cátedras de forma automática, de bajo costo de implementación y que no requiere de los usuarios conocimientos especializados de programación y diseño.”

Leer a Edith

Texto | Artículos

El 7 de diciembre se conmemora el aniversario del nacimiento de Edith Litwin, quien fue maestra, pedagoga, didacta, tecnóloga educativa, investigadora y educadora en cada segundo de su vida.  

Carmen de Patagones

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso propone una reflexión sobre lo ocurrido en la ciudad mencionada, en la cual un adolescente asesinó a balazos a tres de sus compañeros de su escuela, en el aula del curso que compartían, el 28 de septiembre de 2004.

Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras 

Texto | Artículos

A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas. 

Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Quién es Irma Elena Saiz?Es licenciada en Matemática, magíster en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa. Dirige la carrera de Licenciatura en Didáctica de la Matemática, es profesora de Didáctica de la Matemática del Profesorado de Matemática de la Universidad Nacional del Nordeste. Es autora, junto con Nelci Noemí Acuña, de los materiales de Matemática de Par@ educ.ar - Aportes para la Enseñanza en el Nivel Medio.

Museos.com

Texto | Artículos

¿Te gustan los museos? ¿Vas seguido? ¿Con la familia o con la escuela? Quizás te guste ver esas fotos, esculturas, cuadros desde más cerca. ¿Querés ir a un museo que queda muy lejos? Te contamos cómo.

Google Cardboard: realidad virtual barata y casera

Texto | Artículos

Dicen que «todo vuelve», y hasta la tecnología se recicla. Como en la moda, las tendencias que estaban en boca de todos años atrás reaparecen con nuevas formas y hoy, de la mano de Google, es el turno de la realidad virtual.

Día de reconocimiento a las investigadoras e investigadores científicos

Texto | Efemérides

Para homenajear a todos los científicos argentinos, se instituyó al 10 de abril como el Día del Investigador Científico, fecha del nacimiento del doctor Bernardo Houssay. El médico y fisiólogo argentino nació en 1887 en el barrio de Almagro, creó el Conicet y fue el primer premio Nobel de nuestro país y América Latina.

Día de la Conmemoración y Recuerdo de las Víctimas de la AMIA

Texto | Efemérides

En este nuevo aniversario del atentado a la AMIA proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de diversos recursos textuales, audiovisuales y fotográficos.

Alejandro Tassoni: “Matero”, un software de la UTN que permite que el propio docente cree y administre su página de cátedra

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Desde el grupo web de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN, analizamos el uso de los espacios web de la facultad y de las diferentes áreas que los utilizan, y a partir de allí surge la idea de “Matero”: un software para generar y administrar páginas web para las cátedras de forma automática, de bajo costo de implementación y que no requiere de los usuarios conocimientos especializados de programación y diseño.”

Leer a Edith

Texto | Artículos

El 7 de diciembre se conmemora el aniversario del nacimiento de Edith Litwin, quien fue maestra, pedagoga, didacta, tecnóloga educativa, investigadora y educadora en cada segundo de su vida.