- Directivos 66
- Docentes 384
- Estudiantes 227
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 25
- Agro y Ambiente 1
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 3
- Biología 37
- Ciencia Política 3
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 86
- Ciencias Sociales 113
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 44
- Economía 8
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 5
- Educación Digital 13
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 49
- Filosofía 27
- Formación Ética y Ciudadana 51
- Física 6
- Geografía 30
- Historia 86
- Juego 2
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 34
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 9
- Matemática 16
- Música 5
- No disciplinar 8
- Psicología 4
- Química 10
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 5
- Audio 6
- Colección 2
- Galería de imágenes 2
- Actividades 119
- Artículos 119
- Efemérides 15
- Seguimos Educando 26
- calentamiento global 12
- cambio climático 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
Carolina Short y Tomás García Ferrari: "Nos interesa el desarrollo de herramientas que se transformen en usinas de comunicación"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Son diseñadores gráficos y trabajan juntos en su estudio (bi)gital», una empresa de diseño focalizada en los nuevos medios y el diseño de información. Enseñaron tipografía en la UBA, y Diseño de Nuevos Medios en la Escuela de Arte y Diseño Burg Giebichenstein, Alemania. Desarrollaron la primera versión del diario Clarín para la web y el website de la Feria del Libro y tienen una lúcida visión acerca del futuro de Internet.
Silvina Gvirtz : "La escuela, la única institución capaz de enseñar a discernir entre datos verdaderos y datos falsos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Silvina Gvirtz reconocida especialista en educación, investigadora y autora de varios libros, integra también el Comité Académico Asesor de educ.ar. La entrevistamos en nuestra sede, y volcó en esa charla algunas de sus motivantes ideas, preocupaciones y propuestas para los desafíos que presenta hoy la educación en nuestro país.
Grupo Humus: películas para grandes que les gustan a los chicos (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El Grupo Humus es un cuarteto argentino de cine. Ya cuentan con varios cortometrajes que fueron exhibidos y premiados aquí y en diversos lugares del mundo. Este año recibieron el Premio del Público en el BAFICI por su largometraje Básicamente un pozo, que se rodó en la ciudad balnearia de Claromecó, con la participación de los chicos de la Escuela Nº 11 y gran parte de la comunidad claromequense. Juntos trabajan de manera cooperativa y le imprimen a sus películas un sello que solo se consigue gracias a su genuina confianza en el poder de la imaginación y el trabajo colectivo. Tienen su propio sitio web, un blog y también su espacio en Facebook. La mayoría de sus cortos están subidos a la Web y pueden verse a través de YouTube o de Google videos. Sus películas pasaron por ciclos televisivos como Cortorama, Cortoscopía (Canal á), I-sat Cortos y Telefé cortos. Una mañana, mate mediante, el grupo hizo un alto en su jornada laboral para charlar con educ.ar sobre sus películas y su manera de entender el cine.
Somos censistas
Texto | Actividades
En esta actividad les proponemos que se transformen en censistas: el ámbito en el que realizarán el censo va a ser la escuela. Planillas y lapiceras listas... ¡El censo está en marcha!
Ocho años en el mundo de YouTube: del video en el zoológico al chanchito superhéroe
Texto | Artículos
YouTube logró construir una identidad que habla de archivos digitales y memoria, prácticas sociales y experiencias artísticas. Es uno de los sitios web más visitados hoy en día y constituye un potencial de comunicación único a nivel mundial. También alienta a que todos produzcamos contenidos, usando tan solo un celular o una computadora.
Guía de preguntas sobre la muerte
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta serie de preguntas se propone como un mecanismo para facilitar el abordaje en la clase de un tema crucial para la experiencia humana: su carácter ineludible nos permite decir que es uno de los pilares del trabajo en profundidad del pensamiento, ya que ignorarlo implica cerrar los ojos frente a una de las cuestiones dramáticas fundamentales de la existencia.
Cantarle a la primavera
Texto | Artículos
La «estación del amor», la llaman. Su inicio se celebra cada año como una promesa de renacimiento y el reverdecer de la naturaleza invita a las personas a renovar sus energías. Un repaso por la música que acompañó a varias generaciones en esta estación.
Las ideas previas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Reflexiones sobre la construcción del conocimiento como producto de un proceso de elaboración a partir de representaciones e ideas que quien aprende trae como bagaje intelectual.
Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma
Texto | Artículos
El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.
Carolina Short y Tomás García Ferrari: "Nos interesa el desarrollo de herramientas que se transformen en usinas de comunicación"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Son diseñadores gráficos y trabajan juntos en su estudio (bi)gital», una empresa de diseño focalizada en los nuevos medios y el diseño de información. Enseñaron tipografía en la UBA, y Diseño de Nuevos Medios en la Escuela de Arte y Diseño Burg Giebichenstein, Alemania. Desarrollaron la primera versión del diario Clarín para la web y el website de la Feria del Libro y tienen una lúcida visión acerca del futuro de Internet.
Silvina Gvirtz : "La escuela, la única institución capaz de enseñar a discernir entre datos verdaderos y datos falsos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Silvina Gvirtz reconocida especialista en educación, investigadora y autora de varios libros, integra también el Comité Académico Asesor de educ.ar. La entrevistamos en nuestra sede, y volcó en esa charla algunas de sus motivantes ideas, preocupaciones y propuestas para los desafíos que presenta hoy la educación en nuestro país.
Grupo Humus: películas para grandes que les gustan a los chicos (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El Grupo Humus es un cuarteto argentino de cine. Ya cuentan con varios cortometrajes que fueron exhibidos y premiados aquí y en diversos lugares del mundo. Este año recibieron el Premio del Público en el BAFICI por su largometraje Básicamente un pozo, que se rodó en la ciudad balnearia de Claromecó, con la participación de los chicos de la Escuela Nº 11 y gran parte de la comunidad claromequense. Juntos trabajan de manera cooperativa y le imprimen a sus películas un sello que solo se consigue gracias a su genuina confianza en el poder de la imaginación y el trabajo colectivo. Tienen su propio sitio web, un blog y también su espacio en Facebook. La mayoría de sus cortos están subidos a la Web y pueden verse a través de YouTube o de Google videos. Sus películas pasaron por ciclos televisivos como Cortorama, Cortoscopía (Canal á), I-sat Cortos y Telefé cortos. Una mañana, mate mediante, el grupo hizo un alto en su jornada laboral para charlar con educ.ar sobre sus películas y su manera de entender el cine.
Somos censistas
Texto | Actividades
En esta actividad les proponemos que se transformen en censistas: el ámbito en el que realizarán el censo va a ser la escuela. Planillas y lapiceras listas... ¡El censo está en marcha!
Ocho años en el mundo de YouTube: del video en el zoológico al chanchito superhéroe
Texto | Artículos
YouTube logró construir una identidad que habla de archivos digitales y memoria, prácticas sociales y experiencias artísticas. Es uno de los sitios web más visitados hoy en día y constituye un potencial de comunicación único a nivel mundial. También alienta a que todos produzcamos contenidos, usando tan solo un celular o una computadora.
Guía de preguntas sobre la muerte
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta serie de preguntas se propone como un mecanismo para facilitar el abordaje en la clase de un tema crucial para la experiencia humana: su carácter ineludible nos permite decir que es uno de los pilares del trabajo en profundidad del pensamiento, ya que ignorarlo implica cerrar los ojos frente a una de las cuestiones dramáticas fundamentales de la existencia.
Cantarle a la primavera
Texto | Artículos
La «estación del amor», la llaman. Su inicio se celebra cada año como una promesa de renacimiento y el reverdecer de la naturaleza invita a las personas a renovar sus energías. Un repaso por la música que acompañó a varias generaciones en esta estación.
Las ideas previas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Reflexiones sobre la construcción del conocimiento como producto de un proceso de elaboración a partir de representaciones e ideas que quien aprende trae como bagaje intelectual.
Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma
Texto | Artículos
El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.