Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas educacion y memoria

Lecturas sobre la educación, de Horacio Mann

Libro electrónico

Edición facsimilar del libro de Horacio Mann, traducido al castellano por Juana Manso, en el que se aborda la importancia de la instrucción pública. Este material pertenece a la colección Archivo Histórico del portal educ.ar.

La educación en los tiempos del dengue

Texto

Trabajo realizado por una docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Una propuesta educativa para trabajar en el aula sobre la prevención del dengue.

Los observatorios de la sociedad de la información: evaluación o política de promoción de las TIC en educación

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo analiza el concepto de observatorio en el ámbito de las ciencias sociales, y el de sociedad de la información. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº36 (2004), pp. 37-68.

Puentes, de Elsa Bornemann

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a leer este poema que varias generaciones ya saben de memoria.

La palabra del padre

Video | Material audiovisual

La importancia de poner la experiencia en palabras. Los padres reivindican el compromiso de sus hijos y reflexionan sobre las enseñanzas que recibieron de ellos. Manifiestan sus deseos de un futuro con memoria, verdad y justicia.

Diana Mazza: Perspectiva clínica de la educación y orientaciones a docentes para pensar escenarios futuros.

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Diana Mazza - Doctora en Educación por la UBA. Es especialista en el vínculo docente-alumno y el aprendizaje. Diana Mazza reflexiona sobre la necesidad de pensar el espacio de un modo diferente en relación a lo que es el adentro y el afuera de la escuela en una modalidad híbrida de presencialidad y virtualidad.

Estrategias de supervivencia y resistencia en el gueto de Varsovia

Texto | Efemérides

El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. Como propuesta de enseñanza y actividades para las escuelas de todo el país, este material invita a reflexionar sobre las experiencias de resistencia al nazismo en los guetos.

David Trejo, alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de Tucumán

Texto

David Emanuel Trejo es alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de la provincia de Tucumán. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook del Programa Conectar Igualdad y cómo amplió su vocabulario. Aprende pensando en su futuro.

Mariano Narodowski: Con la disolución de la asimetría se pierde la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Para mí el eje de la transformación pasa primero por apuntar a una relación asimétrica, por volver a darle el poder a los educadores; y, en segundo lugar, por llenar las escuelas de pantallas. Son las condiciones necesarias para que se genere una nueva configuración de las relaciones educativas”.

Lecturas sobre la educación, de Horacio Mann

Libro electrónico

Edición facsimilar del libro de Horacio Mann, traducido al castellano por Juana Manso, en el que se aborda la importancia de la instrucción pública. Este material pertenece a la colección Archivo Histórico del portal educ.ar.

La educación en los tiempos del dengue

Texto

Trabajo realizado por una docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Una propuesta educativa para trabajar en el aula sobre la prevención del dengue.

Los observatorios de la sociedad de la información: evaluación o política de promoción de las TIC en educación

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo analiza el concepto de observatorio en el ámbito de las ciencias sociales, y el de sociedad de la información. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº36 (2004), pp. 37-68.

Puentes, de Elsa Bornemann

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a leer este poema que varias generaciones ya saben de memoria.

La palabra del padre

Video | Material audiovisual

La importancia de poner la experiencia en palabras. Los padres reivindican el compromiso de sus hijos y reflexionan sobre las enseñanzas que recibieron de ellos. Manifiestan sus deseos de un futuro con memoria, verdad y justicia.

Diana Mazza: Perspectiva clínica de la educación y orientaciones a docentes para pensar escenarios futuros.

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Diana Mazza - Doctora en Educación por la UBA. Es especialista en el vínculo docente-alumno y el aprendizaje. Diana Mazza reflexiona sobre la necesidad de pensar el espacio de un modo diferente en relación a lo que es el adentro y el afuera de la escuela en una modalidad híbrida de presencialidad y virtualidad.

Estrategias de supervivencia y resistencia en el gueto de Varsovia

Texto | Efemérides

El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. Como propuesta de enseñanza y actividades para las escuelas de todo el país, este material invita a reflexionar sobre las experiencias de resistencia al nazismo en los guetos.

David Trejo, alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de Tucumán

Texto

David Emanuel Trejo es alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de la provincia de Tucumán. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook del Programa Conectar Igualdad y cómo amplió su vocabulario. Aprende pensando en su futuro.

Mariano Narodowski: Con la disolución de la asimetría se pierde la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Para mí el eje de la transformación pasa primero por apuntar a una relación asimétrica, por volver a darle el poder a los educadores; y, en segundo lugar, por llenar las escuelas de pantallas. Son las condiciones necesarias para que se genere una nueva configuración de las relaciones educativas”.