- Directivos 66
- Docentes 384
- Estudiantes 227
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 25
- Agro y Ambiente 1
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 3
- Biología 37
- Ciencia Política 3
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 86
- Ciencias Sociales 113
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 44
- Economía 8
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 5
- Educación Digital 13
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 49
- Filosofía 27
- Formación Ética y Ciudadana 51
- Física 6
- Geografía 30
- Historia 86
- Juego 2
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 34
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 9
- Matemática 16
- Música 5
- No disciplinar 8
- Psicología 4
- Química 10
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 5
- Audio 6
- Colección 2
- Galería de imágenes 2
- Actividades 119
- Artículos 119
- Efemérides 15
- Seguimos Educando 26
- calentamiento global 12
- cambio climático 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.
El intercambio comercial mundial
Interactivo | Actividades
El objetivo de la secuencia didáctica es que los alumnos conozcan los cambios recientes en el comercio mundial. También conozcan y comprenda el alcance del rol de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los patrones de belleza a través del arte
Video | Material audiovisual
En el arte europeo nos encontrarnos con pinturas y esculturas en las que aparecen cuerpos de mujeres. Este video propone reflexionar sobre cómo son esos cuerpos y qué ideales de mujer proponen.
12 de octubre de 1492: ¿descubrimiento o encuentro?
Texto | Actividades
Una actividad para debatir sobre el encuentro de americanos y europeos a partir de 1492.
Primatología
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto muestra la importancia del estudio de los primates para la comprensión del hombre en sus aspectos fisiológicos, biológicos y sociales. También describe cómo evolucionó esta área de investigación. Recurso cedido por el portal educativo de México SEPiensa.
Evaluaciones y rúbricas
Texto | Actividades
Estrategias para docentes para hacer más efectivas sus evaluaciones.
Raquel Popovich y Viviana Dehaes: Una experiencia e-ducativa en el medio virtual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En un diálogo que -como no podía ser menos en este caso - se realizó de forma virtual, a través del correo electrónico, una alumna y una profesora de la Universidad Virtual de Quilmes hablan sobre la experiencia que las une. La profesora, Raquel Popovich, dueña de un destacado currículum, es docente universitaria tanto en entornos virtuales como presenciales. La alumna, Viviana Dehaes, o Viv como todos la llaman, ha realizado otros estudios de nivel terciario en forma presencial, e integra el staff de educ.ar.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.
Del determinismo tecnológico a las apropiaciones y negociaciones
Texto | Artículos
¿Cómo explicar aquello que hacemos con los medios y con los contenidos que difundimos por las plataformas digitales? En esta nota abordamos algunas discusiones y conceptos, como la apropiación de medios y la noción de negociación, que permiten comprender con mayor profundidad las diferentes relaciones que entablamos con los medios digitales, desde una perspectiva histórica, política y cultural.
Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.
El intercambio comercial mundial
Interactivo | Actividades
El objetivo de la secuencia didáctica es que los alumnos conozcan los cambios recientes en el comercio mundial. También conozcan y comprenda el alcance del rol de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los patrones de belleza a través del arte
Video | Material audiovisual
En el arte europeo nos encontrarnos con pinturas y esculturas en las que aparecen cuerpos de mujeres. Este video propone reflexionar sobre cómo son esos cuerpos y qué ideales de mujer proponen.
12 de octubre de 1492: ¿descubrimiento o encuentro?
Texto | Actividades
Una actividad para debatir sobre el encuentro de americanos y europeos a partir de 1492.
Primatología
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto muestra la importancia del estudio de los primates para la comprensión del hombre en sus aspectos fisiológicos, biológicos y sociales. También describe cómo evolucionó esta área de investigación. Recurso cedido por el portal educativo de México SEPiensa.
Evaluaciones y rúbricas
Texto | Actividades
Estrategias para docentes para hacer más efectivas sus evaluaciones.
Raquel Popovich y Viviana Dehaes: Una experiencia e-ducativa en el medio virtual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En un diálogo que -como no podía ser menos en este caso - se realizó de forma virtual, a través del correo electrónico, una alumna y una profesora de la Universidad Virtual de Quilmes hablan sobre la experiencia que las une. La profesora, Raquel Popovich, dueña de un destacado currículum, es docente universitaria tanto en entornos virtuales como presenciales. La alumna, Viviana Dehaes, o Viv como todos la llaman, ha realizado otros estudios de nivel terciario en forma presencial, e integra el staff de educ.ar.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.
Del determinismo tecnológico a las apropiaciones y negociaciones
Texto | Artículos
¿Cómo explicar aquello que hacemos con los medios y con los contenidos que difundimos por las plataformas digitales? En esta nota abordamos algunas discusiones y conceptos, como la apropiación de medios y la noción de negociación, que permiten comprender con mayor profundidad las diferentes relaciones que entablamos con los medios digitales, desde una perspectiva histórica, política y cultural.