Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias de la Educación Todas

Representaciones de género de profesores y profesoras de matemática, y su incidencia en los resultados académicos de alumnos y alumnas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El artículo busca identificar las estructuras simbólicas sobre la categoría de género, subyacentes en el imaginario colectivo del profesorado de Matemática. Publicado en la Revista Iberoamericana de educación, Nº 43 (2007), pp. 103-118.

Contextos multiculturales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico en el alumnado de educación secundaria

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este trabajo analiza, según los datos de muestras de estudiantes de educación secundaria de distintos países y/o regiones de un mismo país, la consistencia interna, la fiabilidad y la validez de la escala de Evaluación de enfoques y estrategias de aprendizaje (CEPA), así como los patrones o estilos de aprendizaje que adopta el alumnado según los distintos contextos multiculturales y educativos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 46 (2008), pp. 193-226.

El saber y las TIC: ¿brecha digital o brecha institucional?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo instala la discusión acerca de la necesidad de trabajar tanto en la capacitación de profesores y alumnos, como en las problemáticas planteadas por el encuentro entre nativos e inmigrantes digitales. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 45 (2007), pp. 89-106.

Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre los alumnos de la escuela secundaria en la Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo presenta la perspectiva de los docentes argentinos acerca de los aspectos que configuran el fracaso escolar y la exclusión de los alumnos en la escuela secundaria, principalmente alrededor de tres temas clave: los adolescentes y jóvenes que asisten a ese nivel, las nuevas escenas escolares y el vínculo con el conocimiento escolar. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 51 (2009), pp. 139-158.

Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo aborda el denominado «fracaso escolar» en la educación secundaria, desde una perspectiva pedagógica que incluye propuestas para mejorar el proceso educativo de los alumnos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 51 (2009), pp. 67-85.

Un día en la vida de un maestro

Video | Material audiovisual

Un seguimiento de docentes de diferentes regiones del país que atraviesan, sin saberlo y en paralelo, un mismo día imaginario.

Especial: jardín de infantes

Video | Material audiovisual

Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

Representaciones de género de profesores y profesoras de matemática, y su incidencia en los resultados académicos de alumnos y alumnas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El artículo busca identificar las estructuras simbólicas sobre la categoría de género, subyacentes en el imaginario colectivo del profesorado de Matemática. Publicado en la Revista Iberoamericana de educación, Nº 43 (2007), pp. 103-118.

Contextos multiculturales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico en el alumnado de educación secundaria

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este trabajo analiza, según los datos de muestras de estudiantes de educación secundaria de distintos países y/o regiones de un mismo país, la consistencia interna, la fiabilidad y la validez de la escala de Evaluación de enfoques y estrategias de aprendizaje (CEPA), así como los patrones o estilos de aprendizaje que adopta el alumnado según los distintos contextos multiculturales y educativos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 46 (2008), pp. 193-226.

El saber y las TIC: ¿brecha digital o brecha institucional?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo instala la discusión acerca de la necesidad de trabajar tanto en la capacitación de profesores y alumnos, como en las problemáticas planteadas por el encuentro entre nativos e inmigrantes digitales. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 45 (2007), pp. 89-106.

Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre los alumnos de la escuela secundaria en la Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo presenta la perspectiva de los docentes argentinos acerca de los aspectos que configuran el fracaso escolar y la exclusión de los alumnos en la escuela secundaria, principalmente alrededor de tres temas clave: los adolescentes y jóvenes que asisten a ese nivel, las nuevas escenas escolares y el vínculo con el conocimiento escolar. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 51 (2009), pp. 139-158.

Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo aborda el denominado «fracaso escolar» en la educación secundaria, desde una perspectiva pedagógica que incluye propuestas para mejorar el proceso educativo de los alumnos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 51 (2009), pp. 67-85.

Un día en la vida de un maestro

Video | Material audiovisual

Un seguimiento de docentes de diferentes regiones del país que atraviesan, sin saberlo y en paralelo, un mismo día imaginario.

Especial: jardín de infantes

Video | Material audiovisual

Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.