- Directivos 35
- Docentes 326
- Estudiantes 224
- Articulación primaria-secundaria 16
- Ciclo Básico 62
- Ciclo Orientado 62
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 12
- Artes Visuales 1
- Biología 20
- Ciencia Política 7
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 35
- Ciencias Sociales 135
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 12
- Cultura y Sociedad 51
- Economía 4
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 7
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 25
- Filosofía 45
- Formación Ética y Ciudadana 60
- Geografía 13
- Historia 133
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 103
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 15
- Matemática 10
- Música 6
- No disciplinar 11
- Otros 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Sociología 7
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 3
- Audio 14
- Galería de imágenes 6
- Interactivo 20
- Actividades 107
- Artículos 86
- Efemérides 30
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 40
- Seguimos Educando 23
- acto escolar 14
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
Hablamos de... gamificación
Texto | Artículos
Gamificar es una acción. Un proceso. Una estrategia. Se gamifica para lograr un objetivo específico. Es la utilización del juego para lograr algo que, habitualmente, no está asociado con él. Se puede gamificar una clase, una exposición, un taller, etc.
EducApps para iniciarse en la programación
Texto | Artículos
La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.
Edgar Allan Poe, el inventor del miedo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edgar Allan Poe vivió apenas cuarenta años pero nos dejó una importante obra literaria. En este recurso podrán encontrar información sobre su vida, su obra y sobre la época en la que vivió. También se presentan cuatro fragmentos de ensayos sobre este escritor, de distintos autores y épocas, que los ayudarán a abordar su obra.
Luis Cappozzo: "Conservar los océanos no es solo una responsabilidad sino una cuestión de supervivencia.” Parte I
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El Dr. Luis Cappozzo es especialista en biología marina. Lo entrevistamos en el bar temático del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, entre figuras de grandes peces como el tiburón peregrino, que se ve en este video.
Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.
Una docente creó una biblioteca al paso en su barrio
Texto | Artículos
Parque Chas es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocido por sus calles circulares con nombres de ciudades europeas. En su interior, guarda un sinfín de rincones por descubrir, entre ellos el de la «Biblioteca al paso», que se inauguró en agosto del 2016.
De animales... y de humanos
Texto | Actividades
Esta propuesta intenta favorecer que los alumnos puedan distinguir las características de las acciones libres del ser humano en contraposición con los comportamientos animales.
La crítica fomenta la apatía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para lo que más puede resultar útil la crítica es para tener razón. El pensamiento no puede quedarse en ese nivel de narcisismo. No es tan importante tener razón, lo importante es la vida que uno impulsa, el tipo de experiencias que genera, la comunicación, el trabajo, las emociones que contagia. Paradójicamente, quienes sostienen que el pensamiento es fundamentalmente ejercicio de la crítica son quienes menos toleran que su posición sea puesta en cuestión. La crítica funciona como un nuevo sacerdocio, y sostiene un pensamiento lleno de pretensiones y de miramientos por un lado y vacío de logros por el otro.
Puntos de partida para armar un proyecto
Texto | Artículos
Lo que hay que saber antes de empezar un proyecto en tu aula: qué, cómo y para qué diseñar una secuencia de actividades en modalidad de aprendizaje basado en proyectos (ABP).
Hablamos de... gamificación
Texto | Artículos
Gamificar es una acción. Un proceso. Una estrategia. Se gamifica para lograr un objetivo específico. Es la utilización del juego para lograr algo que, habitualmente, no está asociado con él. Se puede gamificar una clase, una exposición, un taller, etc.
EducApps para iniciarse en la programación
Texto | Artículos
La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.
Edgar Allan Poe, el inventor del miedo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edgar Allan Poe vivió apenas cuarenta años pero nos dejó una importante obra literaria. En este recurso podrán encontrar información sobre su vida, su obra y sobre la época en la que vivió. También se presentan cuatro fragmentos de ensayos sobre este escritor, de distintos autores y épocas, que los ayudarán a abordar su obra.
Luis Cappozzo: "Conservar los océanos no es solo una responsabilidad sino una cuestión de supervivencia.” Parte I
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El Dr. Luis Cappozzo es especialista en biología marina. Lo entrevistamos en el bar temático del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, entre figuras de grandes peces como el tiburón peregrino, que se ve en este video.
Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.
Una docente creó una biblioteca al paso en su barrio
Texto | Artículos
Parque Chas es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocido por sus calles circulares con nombres de ciudades europeas. En su interior, guarda un sinfín de rincones por descubrir, entre ellos el de la «Biblioteca al paso», que se inauguró en agosto del 2016.
De animales... y de humanos
Texto | Actividades
Esta propuesta intenta favorecer que los alumnos puedan distinguir las características de las acciones libres del ser humano en contraposición con los comportamientos animales.
La crítica fomenta la apatía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para lo que más puede resultar útil la crítica es para tener razón. El pensamiento no puede quedarse en ese nivel de narcisismo. No es tan importante tener razón, lo importante es la vida que uno impulsa, el tipo de experiencias que genera, la comunicación, el trabajo, las emociones que contagia. Paradójicamente, quienes sostienen que el pensamiento es fundamentalmente ejercicio de la crítica son quienes menos toleran que su posición sea puesta en cuestión. La crítica funciona como un nuevo sacerdocio, y sostiene un pensamiento lleno de pretensiones y de miramientos por un lado y vacío de logros por el otro.
Puntos de partida para armar un proyecto
Texto | Artículos
Lo que hay que saber antes de empezar un proyecto en tu aula: qué, cómo y para qué diseñar una secuencia de actividades en modalidad de aprendizaje basado en proyectos (ABP).