Resultado de búsqueda biblioteca
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas biblioteca

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Mariana Lavari: La educación es una práctica política; así se pensó Del Viso Ciudad Educativa

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Mariana Lavari es licenciada en Ciencias de la Educación y coordinadora de la Fundación Del Viso. En esta entrevista, cuenta cómo impulsó la Fundación Del Viso la declaración formal de «Del Viso Ciudad Educativa». «Así se construye la ciudad educativa: desde el proceso de articulación en los barrios», cuenta Lavari.

"El último piso", de Pablo De Santis

Libro electrónico

El último piso, de Pablo De Santis forma parte de la Colección «Cuentos cortos para el verano» junto con Diagnóstico de muerte, de Ambrose Bierce. La colección completa se encuentra en la sección recursos literarios de la página del Plan Nacional de Lectura.

«La piedra negra», de Marcelo Birmajer

Libro electrónico

«La piedra negra», de Marcelo Birmajer forma parte de la Colección «Cuentos cortos para el verano» junto con «Jinete en un Cubo», de Franz Kafka. La colección completa se encuentra en la sección recursos literarios de la página del Plan Nacional de Lectura.

Evaluación del Programa: “Todos los niños en Red” Presentación de los indicadores de impacto y la herramienta de Evaluación

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Centro de Estudio en Políticas Públicas (CEPP)Año: 2008Se presentan los indicadores de impacto del Programa que fueron seleccionados para lograr captar las evoluciones que se pretende observar en el tiempo definido. Dichos indicadores son claros y objetivos para los evaluadores y evaluados, y significativos, de modo tal que permitan constituir indicadores de direccionalidad de los objetivos buscados. Una vez definidos, presentamos la herramienta de Evaluación que incluye los dispositivos a partir de los cuales se observará la evolución del proceso. Dicha herramienta resulta fundamental para establecer el modo en que serán traducidos los datos para el análisis de los resultados. En tal sentido, la herramienta incluirá los dispositivos de relevamiento de la información, el modelo de implementación, de análisis y la definición de la muestra de alumnos sobre la cual se realizará la implementación. Dicha herramienta de evaluación cuenta con diferente tipo de instrumentos diseñados en función de los indicadores definidos para cada una de las dimensiones consideradas en el estudio y los actores sujetos de observación en cada caso.

Los mitos en Borges y Cortázar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos. 

Acción enzimática

Texto | Actividades

Esta secuencia propone una serie de actividades experimentales que permiten comprender qué es una enzima, qué factores influyen en su comportamiento, y en qué consiste la acción enzimática.

Ciencia y derechos humanos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

El Monitor: más de 130 años debatiendo la educación argentina

Texto | Artículos

Desde la publicación fundada en 1881 por Domingo Faustino Sarmiento hasta la actual versión en papel y en línea, la revista El Monitor, del Ministerio de Educación de la Nación, sigue vigente en las escuelas, hilando un espacio de participación federal para los docentes.

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Mariana Lavari: La educación es una práctica política; así se pensó Del Viso Ciudad Educativa

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Mariana Lavari es licenciada en Ciencias de la Educación y coordinadora de la Fundación Del Viso. En esta entrevista, cuenta cómo impulsó la Fundación Del Viso la declaración formal de «Del Viso Ciudad Educativa». «Así se construye la ciudad educativa: desde el proceso de articulación en los barrios», cuenta Lavari.

"El último piso", de Pablo De Santis

Libro electrónico

El último piso, de Pablo De Santis forma parte de la Colección «Cuentos cortos para el verano» junto con Diagnóstico de muerte, de Ambrose Bierce. La colección completa se encuentra en la sección recursos literarios de la página del Plan Nacional de Lectura.

«La piedra negra», de Marcelo Birmajer

Libro electrónico

«La piedra negra», de Marcelo Birmajer forma parte de la Colección «Cuentos cortos para el verano» junto con «Jinete en un Cubo», de Franz Kafka. La colección completa se encuentra en la sección recursos literarios de la página del Plan Nacional de Lectura.

Evaluación del Programa: “Todos los niños en Red” Presentación de los indicadores de impacto y la herramienta de Evaluación

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Centro de Estudio en Políticas Públicas (CEPP)Año: 2008Se presentan los indicadores de impacto del Programa que fueron seleccionados para lograr captar las evoluciones que se pretende observar en el tiempo definido. Dichos indicadores son claros y objetivos para los evaluadores y evaluados, y significativos, de modo tal que permitan constituir indicadores de direccionalidad de los objetivos buscados. Una vez definidos, presentamos la herramienta de Evaluación que incluye los dispositivos a partir de los cuales se observará la evolución del proceso. Dicha herramienta resulta fundamental para establecer el modo en que serán traducidos los datos para el análisis de los resultados. En tal sentido, la herramienta incluirá los dispositivos de relevamiento de la información, el modelo de implementación, de análisis y la definición de la muestra de alumnos sobre la cual se realizará la implementación. Dicha herramienta de evaluación cuenta con diferente tipo de instrumentos diseñados en función de los indicadores definidos para cada una de las dimensiones consideradas en el estudio y los actores sujetos de observación en cada caso.

Los mitos en Borges y Cortázar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos. 

Acción enzimática

Texto | Actividades

Esta secuencia propone una serie de actividades experimentales que permiten comprender qué es una enzima, qué factores influyen en su comportamiento, y en qué consiste la acción enzimática.

Ciencia y derechos humanos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

El Monitor: más de 130 años debatiendo la educación argentina

Texto | Artículos

Desde la publicación fundada en 1881 por Domingo Faustino Sarmiento hasta la actual versión en papel y en línea, la revista El Monitor, del Ministerio de Educación de la Nación, sigue vigente en las escuelas, hilando un espacio de participación federal para los docentes.