- Directivos 3
- Docentes 50
- Estudiantes 24
- Ciclo Básico 3
- Inicial 8
- Primario 34
- Administración 5
- Arte 1
- Artes Visuales 1
- Interactivo 29
- Libro electrónico 13
- Texto 7
- Actividades 28
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 9
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria

Convención sobre los Derechos del Niño
Libro electrónico
Tratado internacional de las Naciones Unidas, de 1989, por el cual los Estados firmantes reconocen el derecho de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años a la protección de la sociedad y del Estado, a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente como ciudadanos. La CDN, documento de base para todo el trabajo con la infancia y con la adolescencia, reconoce a los niños como sujetos de derecho y a los adultos como responsables.

¿Qué hacemos con el trabajo infantil desde la escuela?
Libro electrónico
Publicación desarrollada por IIPE-Unesco y por el "Programa Proniño" de Fundación Telefónica para abordar el papel de la escuela en la cuestión del trabajo infantil. Se trata de un material de capacitación docente, con elementos teóricos y prácticos, útiles para la reflexión y el debate, y para que los docentes encuentren nuevas herramientas para tratar el tema en la escuela.

Trabajo infantil, un manual para estudiantes universitarios
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Un documento dirigido a estudiantes universitarios de cualquier región o país del mundo, donde se responde a preguntas claves sobre el trabajo infantil: por qué trabajan los niños, qué los obliga a trabajar y por qué la sociedad lo permite.

Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Libro electrónico
Esta ley de 2005 protege de manera integral los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales.

Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil
Libro electrónico
Convenio fundamental de la OIT, que aborda las denominadas "peores formas de trabajo infantil" e insta a los Estados a tomar medidas inmediatas y eficaces a fin de prohibir y eliminar estas prácticas con carácter de urgencia.

Trabajo infantil
Video | Material audiovisual
Pablo Valle se dedicó a recorrer Latinoamérica y a documentar el trabajo infantil. Su muestra "Juguetes robados" registra esta realidad, tanto en nuestro país como en otros de la región.

Nuevas tecnologías
Video | Material audiovisual
¿A través de las netbooks y de los celulares, se acorta la brecha comunicacional? Acompañados del trabajo de montaje y diseño fotográfico de Simón Chávez, desarrollamos este tema y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el aula.

Consumo
Video | Material audiovisual
La sociedad consume. Eso lo sabemos todos. Sin embargo, no todos consumimos de la misma manera. ¿Cuáles son las estrategias de consumo? ¿Es posible consumir y compartir? ¿Hay lugar para el consumo “humanizado”? Conocemos el trabajo de Sub, Cooperativa de Fotógrafos.

Los medios y su mirada sobre la infancia y la adolescencia
Video | Material audiovisual
A mediados del siglo XX, la infancia y la adolescencia comenzaron a ser consideradas por la sociedad de forma especial, con sus propios derechos y legislaciones, que las amparan y potencian. Desde los medios de comunicación, se construyó también una nueva forma de abordar estas etapas.

Convención sobre los Derechos del Niño
Libro electrónico
Tratado internacional de las Naciones Unidas, de 1989, por el cual los Estados firmantes reconocen el derecho de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años a la protección de la sociedad y del Estado, a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente como ciudadanos. La CDN, documento de base para todo el trabajo con la infancia y con la adolescencia, reconoce a los niños como sujetos de derecho y a los adultos como responsables.

¿Qué hacemos con el trabajo infantil desde la escuela?
Libro electrónico
Publicación desarrollada por IIPE-Unesco y por el "Programa Proniño" de Fundación Telefónica para abordar el papel de la escuela en la cuestión del trabajo infantil. Se trata de un material de capacitación docente, con elementos teóricos y prácticos, útiles para la reflexión y el debate, y para que los docentes encuentren nuevas herramientas para tratar el tema en la escuela.

Trabajo infantil, un manual para estudiantes universitarios
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Un documento dirigido a estudiantes universitarios de cualquier región o país del mundo, donde se responde a preguntas claves sobre el trabajo infantil: por qué trabajan los niños, qué los obliga a trabajar y por qué la sociedad lo permite.

Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Libro electrónico
Esta ley de 2005 protege de manera integral los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales.

Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil
Libro electrónico
Convenio fundamental de la OIT, que aborda las denominadas "peores formas de trabajo infantil" e insta a los Estados a tomar medidas inmediatas y eficaces a fin de prohibir y eliminar estas prácticas con carácter de urgencia.

Trabajo infantil
Video | Material audiovisual
Pablo Valle se dedicó a recorrer Latinoamérica y a documentar el trabajo infantil. Su muestra "Juguetes robados" registra esta realidad, tanto en nuestro país como en otros de la región.

Nuevas tecnologías
Video | Material audiovisual
¿A través de las netbooks y de los celulares, se acorta la brecha comunicacional? Acompañados del trabajo de montaje y diseño fotográfico de Simón Chávez, desarrollamos este tema y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el aula.

Consumo
Video | Material audiovisual
La sociedad consume. Eso lo sabemos todos. Sin embargo, no todos consumimos de la misma manera. ¿Cuáles son las estrategias de consumo? ¿Es posible consumir y compartir? ¿Hay lugar para el consumo “humanizado”? Conocemos el trabajo de Sub, Cooperativa de Fotógrafos.

Los medios y su mirada sobre la infancia y la adolescencia
Video | Material audiovisual
A mediados del siglo XX, la infancia y la adolescencia comenzaron a ser consideradas por la sociedad de forma especial, con sus propios derechos y legislaciones, que las amparan y potencian. Desde los medios de comunicación, se construyó también una nueva forma de abordar estas etapas.