Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Actividades Todas igualdad de género

Brecha de género y acceso a las tecnologías

Texto | Actividades

¿Qué es la brecha digital de género? Para responder esta pregunta y pensar su vínculo con el contexto social, les proponemos una guía de actividades surgida de la información y los recursos disponibles de la publicación «Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras».

Estereotipos y medios masivos de comunicación

Texto | Actividades

Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.

Mentira la verdad: «Lo femenino»

Texto | Actividades

Esta propuesta didáctica para trabajar con las y los estudiantes se basa en un capítulo de la serie Mentira la verdad, donde Darío Sztajnszrajber realiza un recorrido histórico y filosófico acerca de «lo femenino», analizando y poniendo en cuestión conceptos como «identidad», «género», «sexo», «sexualidad», «binarismo» y el sistema desigual de poder entre los géneros.

¿De qué somos capaces al movernos?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar en el aula y el hogar con estudiantes de 6°, 7° y 1er año sobre el movimiento. Énfasis en el sistema ósteo-artro-muscular y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. 

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Texto | Actividades

Desde 1975, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Este recurso expone parte de la historia de lucha, reclamos y logros de este movimiento e incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos.

12 de octubre: «La diversidad cultural de la patria»

Libro electrónico | Actividades

En el marco de la colección «El género de la patria», proponemos abordar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde una mirada de género: un afiche, actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

«EL LUNES CONOCÍ A EMI», CUENTO DE PAULA BOMBARA 

Libro electrónico | Actividades

A LO LARGO DE ESTE RECURSO PODÉS CONOCER LA HISTORIA DE EMILIA Y EMILIANO. ENTRE OTRAS COSAS, PODÉS EXPLORAR CÓMO ES SU VIDA , QUÉ LES GUSTA HACER, CÓMO SE RELACIONAN, QUÉ COSAS COMPARTEN Y CUÁLES NO. 

17 de agosto: «Liberar la Patria»

Libro electrónico | Actividades

Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria» 

Libro electrónico | Actividades

Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia. 

Brecha de género y acceso a las tecnologías

Texto | Actividades

¿Qué es la brecha digital de género? Para responder esta pregunta y pensar su vínculo con el contexto social, les proponemos una guía de actividades surgida de la información y los recursos disponibles de la publicación «Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras».

Estereotipos y medios masivos de comunicación

Texto | Actividades

Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.

Mentira la verdad: «Lo femenino»

Texto | Actividades

Esta propuesta didáctica para trabajar con las y los estudiantes se basa en un capítulo de la serie Mentira la verdad, donde Darío Sztajnszrajber realiza un recorrido histórico y filosófico acerca de «lo femenino», analizando y poniendo en cuestión conceptos como «identidad», «género», «sexo», «sexualidad», «binarismo» y el sistema desigual de poder entre los géneros.

¿De qué somos capaces al movernos?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar en el aula y el hogar con estudiantes de 6°, 7° y 1er año sobre el movimiento. Énfasis en el sistema ósteo-artro-muscular y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. 

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Texto | Actividades

Desde 1975, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Este recurso expone parte de la historia de lucha, reclamos y logros de este movimiento e incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos.

12 de octubre: «La diversidad cultural de la patria»

Libro electrónico | Actividades

En el marco de la colección «El género de la patria», proponemos abordar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde una mirada de género: un afiche, actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

«EL LUNES CONOCÍ A EMI», CUENTO DE PAULA BOMBARA 

Libro electrónico | Actividades

A LO LARGO DE ESTE RECURSO PODÉS CONOCER LA HISTORIA DE EMILIA Y EMILIANO. ENTRE OTRAS COSAS, PODÉS EXPLORAR CÓMO ES SU VIDA , QUÉ LES GUSTA HACER, CÓMO SE RELACIONAN, QUÉ COSAS COMPARTEN Y CUÁLES NO. 

17 de agosto: «Liberar la Patria»

Libro electrónico | Actividades

Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria» 

Libro electrónico | Actividades

Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.