Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Segundo Ciclo Actividades educacion y memoria

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales

Texto | Actividades

Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto | Actividades

El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

Educación Sexual Integral, Nivel Primario Segundo Ciclo: compilación de actividades  

Libro electrónico | Actividades

Este material retoma algunas de las propuestas realizadas por el equipo del Programa Nacional de Educación sexual Integral para el segundo ciclo del nivel primario, seleccionadas de la serie de cuadernos Seguimos Educando publicados en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19, con el objetivo de acompañar y promover la continuidad pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Colección de recursos para Educación Primaria

Colección | Actividades

Dentro de cada una de las áreas, hay una variedad de recursos seleccionados para recorrer los diferentes temas de cada materia.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

Actividades para abordar el ambiente en la escuela (niveles Inicial y Primario)  

Texto | Actividades

En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral para abordar las nociones de naturaleza, ambiente, las problemáticas ambientales, el derecho a un ambiente sano, el cambio climático y la acción colectiva. En todos los casos se propone material para su lectura o visualización y luego actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos planteados.

Convivencia en la escuela: de qué hablamos cuando hablamos de bullying o acoso escolar

Texto | Actividades

El 2 de mayo es la fecha elegida para concientizar en torno a la lucha contra el bullying y el acoso escolar. Acercamos algunos conceptos para reflexionar y una propuesta para trabajar con estudiantes del Segundo Ciclo de Educación Primaria y con la Educación Secundaria.

Cambios que se ven y se sienten

Texto | Actividades

Propuestas de trabajo a partir de la lámina de ESI para Educación Primaria «Cambios que se ven y se sienten», en la que se observan muchos de los cambios que viven las y los estudiantes durante la pubertad, como por ejemplo la forma en que se relacionan, sus intereses y sentimientos. 

Formación de palabras en español

Libro electrónico | Actividades

Una actividad para trabajar con morfemas, prefijos y sufijos, que forma parte de la colección Para seguir aprendiendo, desarrollado por el Ministerio de Educación.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales

Texto | Actividades

Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto | Actividades

El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

Educación Sexual Integral, Nivel Primario Segundo Ciclo: compilación de actividades  

Libro electrónico | Actividades

Este material retoma algunas de las propuestas realizadas por el equipo del Programa Nacional de Educación sexual Integral para el segundo ciclo del nivel primario, seleccionadas de la serie de cuadernos Seguimos Educando publicados en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19, con el objetivo de acompañar y promover la continuidad pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Colección de recursos para Educación Primaria

Colección | Actividades

Dentro de cada una de las áreas, hay una variedad de recursos seleccionados para recorrer los diferentes temas de cada materia.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

Actividades para abordar el ambiente en la escuela (niveles Inicial y Primario)  

Texto | Actividades

En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral para abordar las nociones de naturaleza, ambiente, las problemáticas ambientales, el derecho a un ambiente sano, el cambio climático y la acción colectiva. En todos los casos se propone material para su lectura o visualización y luego actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos planteados.

Convivencia en la escuela: de qué hablamos cuando hablamos de bullying o acoso escolar

Texto | Actividades

El 2 de mayo es la fecha elegida para concientizar en torno a la lucha contra el bullying y el acoso escolar. Acercamos algunos conceptos para reflexionar y una propuesta para trabajar con estudiantes del Segundo Ciclo de Educación Primaria y con la Educación Secundaria.

Cambios que se ven y se sienten

Texto | Actividades

Propuestas de trabajo a partir de la lámina de ESI para Educación Primaria «Cambios que se ven y se sienten», en la que se observan muchos de los cambios que viven las y los estudiantes durante la pubertad, como por ejemplo la forma en que se relacionan, sus intereses y sentimientos. 

Formación de palabras en español

Libro electrónico | Actividades

Una actividad para trabajar con morfemas, prefijos y sufijos, que forma parte de la colección Para seguir aprendiendo, desarrollado por el Ministerio de Educación.