- Directivos 7
- Docentes 30
- Estudiantes 8
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 3
- Biología 4
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 5
- Ciencias Sociales 2
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 8
- Educación Digital 13
- Educación Tecnológica y Digital 11
- Formación Ética y Ciudadana 6
- Historia 5
- Lengua y Literatura 3
- Literatura 3
- Música 1
- No disciplinar 1
- Otros 1
- Robótica y Programación 1
- Tecnología Educativa 5
- Libro electrónico 4
- Texto 44
- Educación Especial 1
- Todas 47
- Seguimos Educando 4
- alfabetización digital 6
- cultura digital 4
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

Lectura transmedia, pantallas y educación
Texto | Artículos
La lectura de libros en soporte papel es muy diferente a la lectura de diversos tipos de piezas textuales o audiovisuales en múltiples pantallas. ¿Cómo cambiaron nuestras formas de leer y compartir contenidos? ¿De qué se trata la lectura transmedia y por qué nos interesa a las y los educadores?

Humildad, pasión y educación: vida y obra de René Favaloro
Texto | Artículos
En 2023, se cumplen 100 años del nacimiento del cardiocirujano y científico argentino René Favaloro. Conocé en este artículo parte de la vida y obra del creador del bypass coronario.

Hacia un modelo social de la discapacidad
Texto | Artículos
La llegada las netbooks a las escuelas de Educación Especial permite nuevas formas de enseñar y nuevas oportunidades de aprender; permite pensar en la concreción de una educación inclusiva de calidad. Para ello, el Equipo Nacional del Programa Conectar Igualdad para la Modalidad Educación Especial ha elaborado una serie de cuadernillos de secuencias didácticas.

Berta Braslavsky: la maestra de las maestras y los maestros
Texto | Artículos
Siempre preocupada por la educación pública y gratuita y por el acceso de los sectores más vulnerables a un aprendizaje digno, Berta Perelstein de Braslavsky fue una referente indiscutida en la alfabetización, la pedagogía y la educación en la Argentina.

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk
Texto | Artículos
Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web.
8 de octubre: Día de la Solidaridad Estudiantil
Texto | Artículos
Esta fecha, que recuerda la tragedia ocurrida en 2006 en la provincia de Santa Fe, propone revalorizar la solidaridad y crear conciencia sobre la necesidad de promover la educación vial.

La escuela de Olga Cossettini, la innovación en acto
Texto | Artículos
Pasaron más de ochenta años, y la experiencia ideada por Olga Cosettini en la Escuela Carrasco de la ciudad de Rosario mantiene su vigencia como un referente para pensar la educación en su sentido más amplio. Basado en la experiencia y en las premisas de la Escuela Nueva, en 1935 logró dar forma a uno de los proyectos pedagógicos más emblemáticos de la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Juana Manso: una mujer fuera de lo común
Texto | Artículos
Recordamos a Juana Manso. Enfrentada a los prejuicios y cánones de su época, promovió un modelo educativo integral asociado a la libertad y a la igualdad como motores de desarrollo social.

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

Lectura transmedia, pantallas y educación
Texto | Artículos
La lectura de libros en soporte papel es muy diferente a la lectura de diversos tipos de piezas textuales o audiovisuales en múltiples pantallas. ¿Cómo cambiaron nuestras formas de leer y compartir contenidos? ¿De qué se trata la lectura transmedia y por qué nos interesa a las y los educadores?

Humildad, pasión y educación: vida y obra de René Favaloro
Texto | Artículos
En 2023, se cumplen 100 años del nacimiento del cardiocirujano y científico argentino René Favaloro. Conocé en este artículo parte de la vida y obra del creador del bypass coronario.

Hacia un modelo social de la discapacidad
Texto | Artículos
La llegada las netbooks a las escuelas de Educación Especial permite nuevas formas de enseñar y nuevas oportunidades de aprender; permite pensar en la concreción de una educación inclusiva de calidad. Para ello, el Equipo Nacional del Programa Conectar Igualdad para la Modalidad Educación Especial ha elaborado una serie de cuadernillos de secuencias didácticas.

Berta Braslavsky: la maestra de las maestras y los maestros
Texto | Artículos
Siempre preocupada por la educación pública y gratuita y por el acceso de los sectores más vulnerables a un aprendizaje digno, Berta Perelstein de Braslavsky fue una referente indiscutida en la alfabetización, la pedagogía y la educación en la Argentina.

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk
Texto | Artículos
Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web.
8 de octubre: Día de la Solidaridad Estudiantil
Texto | Artículos
Esta fecha, que recuerda la tragedia ocurrida en 2006 en la provincia de Santa Fe, propone revalorizar la solidaridad y crear conciencia sobre la necesidad de promover la educación vial.

La escuela de Olga Cossettini, la innovación en acto
Texto | Artículos
Pasaron más de ochenta años, y la experiencia ideada por Olga Cosettini en la Escuela Carrasco de la ciudad de Rosario mantiene su vigencia como un referente para pensar la educación en su sentido más amplio. Basado en la experiencia y en las premisas de la Escuela Nueva, en 1935 logró dar forma a uno de los proyectos pedagógicos más emblemáticos de la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Juana Manso: una mujer fuera de lo común
Texto | Artículos
Recordamos a Juana Manso. Enfrentada a los prejuicios y cánones de su época, promovió un modelo educativo integral asociado a la libertad y a la igualdad como motores de desarrollo social.