- Directivos 45
- Docentes 468
- Estudiantes 263
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 5
- Arte 20
- Artes Audiovisuales 44
- Artes Visuales 41
- Biología 86
- Ciencia Política 8
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 92
- Ciencias Sociales 176
- Ciencias de la Educación 32
- Comunicación 25
- Cultura y Sociedad 62
- Economía 2
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 6
- Educación Digital 37
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 52
- Filosofía 18
- Formación Ética y Ciudadana 132
- Física 8
- Geografía 69
- Historia 220
- Inglés 1
- Juego 4
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 120
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 34
- Matemática 47
- Música 24
- No disciplinar 26
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 1
- Química 41
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 2
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 20
- Audio 58
- Colección 44
- Galería de imágenes 5
- Actividades 103
- Artículos 94
- Efemérides 18
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 6
- Educación Especial 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Holocausto 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 30
- Plan Nacional de Lecturas 38
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Historias de docentes innovadores y comprometidos
Texto | Artículos
Compartimos una selección de experiencias protagonizadas por docentes, que utilizan las nuevas tecnologías con el propósito de crear y contribuir a una sociedad más inclusiva y democrática.

Definición de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es, a la vez, campo de batalla y cruce de mundos diversos, el adulto y el adolescente o juvenil, que allí contrastan y se malentienden o construyen dificultosa y problemáticamente un relativo encuentro que puede resultar también muy enriquecedor para ambas partes.

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

¿Qué es el trabajo colaborativo?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es el trabajo colaborativo? ¿Se trata de distribuir tareas en un equipo? ¿Por qué se aprende mejor de esa manera? ¿Qué se aprende, además de los contenidos disciplinares? Cecilia Sagol, coordinadora de Contenidos del portal educ.ar, habla de este tipo de aprendizaje, su implementación en clase y de algunas herramientas que facilitan y potencian los diversos aspectos del trabajo (mayo de 2015).
Judith Gociol
Audio
Coordinadora del archivo de historietas y humor gráfico argentino de la Biblioteca Nacional, recomienda El personaje de Enriqueta en Macanudo, de Liniers; Tira de Rep en Página/12; Borges, inspector de aves, de Lucas Nine; Leopoldo, de Guillermo Saccomanno y Domingo Mandrafina; y El esqueleto, de Salvador Sanz.
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
Texto | Artículos
Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?

La zamba
Video
Un video para aprender a bailar esta danza folclórica interpretada por una bailarina y un bailarín profesionales.

Esténcil, un diálogo con la ciudad
Texto | Artículos
¿Conocés la técnica del esténcil? Además de grafitis, seguramente en los muros o paredones de tu ciudad o tu pueblo ves esténciles muy divertidos. Esta técnica forma parte del «arte urbano» y es un modo de expresión que incluye imágenes, figuras, mensajes y muchos colores. En esta nota, te presentamos un paso a paso: ¡animate, es muy pero muy fácil!

Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Historias de docentes innovadores y comprometidos
Texto | Artículos
Compartimos una selección de experiencias protagonizadas por docentes, que utilizan las nuevas tecnologías con el propósito de crear y contribuir a una sociedad más inclusiva y democrática.

Definición de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es, a la vez, campo de batalla y cruce de mundos diversos, el adulto y el adolescente o juvenil, que allí contrastan y se malentienden o construyen dificultosa y problemáticamente un relativo encuentro que puede resultar también muy enriquecedor para ambas partes.

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

¿Qué es el trabajo colaborativo?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es el trabajo colaborativo? ¿Se trata de distribuir tareas en un equipo? ¿Por qué se aprende mejor de esa manera? ¿Qué se aprende, además de los contenidos disciplinares? Cecilia Sagol, coordinadora de Contenidos del portal educ.ar, habla de este tipo de aprendizaje, su implementación en clase y de algunas herramientas que facilitan y potencian los diversos aspectos del trabajo (mayo de 2015).
Judith Gociol
Audio
Coordinadora del archivo de historietas y humor gráfico argentino de la Biblioteca Nacional, recomienda El personaje de Enriqueta en Macanudo, de Liniers; Tira de Rep en Página/12; Borges, inspector de aves, de Lucas Nine; Leopoldo, de Guillermo Saccomanno y Domingo Mandrafina; y El esqueleto, de Salvador Sanz.
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
Texto | Artículos
Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?

La zamba
Video
Un video para aprender a bailar esta danza folclórica interpretada por una bailarina y un bailarín profesionales.

Esténcil, un diálogo con la ciudad
Texto | Artículos
¿Conocés la técnica del esténcil? Además de grafitis, seguramente en los muros o paredones de tu ciudad o tu pueblo ves esténciles muy divertidos. Esta técnica forma parte del «arte urbano» y es un modo de expresión que incluye imágenes, figuras, mensajes y muchos colores. En esta nota, te presentamos un paso a paso: ¡animate, es muy pero muy fácil!