- Directivos 101
- Docentes 369
- Estudiantes 158
- Administración 2
- Agro y Ambiente 4
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 5
- Biología 13
- Ciencia Política 13
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 26
- Ciencias Sociales 92
- Ciencias de la Educación 128
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 39
- Economía 4
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 6
- Educación Digital 33
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 86
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 69
- Física 1
- Geografía 3
- Historia 63
- Juego 5
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 13
- Matemática 11
- Música 6
- No disciplinar 13
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 3
- Química 1
- Robótica y Programación 3
- Sociología 7
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Audio 11
- Colección 34
- Galería de imágenes 1
- Actividades 29
- Artículos 123
- Efemérides 10
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 3
- Conectar Igualdad 13
- Seguimos Educando 46
- alfabetización digital 23
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Videoconferencia: Políticas públicas de información para la ciudadanía
Texto | Artículos
La Biblioteca Nacional de Maestros invita a participar en la videoconferencia Políticas públicas de información para la ciudadanía que brindará el 16 de octubre de 14 a 18 hs., en los auditorios de la Fundación O.S.D.E. de distintas localidades del país.

El recuerdo del hijo desaparecido
Video | Material audiovisual
Las largas horas esperando el regreso de los hijos. Los padres explican cuándo comenzaron a advertir que ellos no regresarían, y profundizan sobre la figura del desaparecido. Cuando el recuerdo se vuelve necesidad para mantener a los hijos presentes en sus vidas.

¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba
Texto | Artículos
¿Sabías que cientos de docentes, familiares y directivos cordobeses fueron capacitados para trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad? ¿Sabías que hay tres tipos de instancias de formación docente llevadas adelante por el equipo provincial de Conectar Igualdad? Acá te lo contamos.

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

El arte del origami aplicado a la robótica: minirobots capaces de plegarse solos
Texto | Artículos
Científicos del MIT, Universidad de Harvard, desarrollaron un robot origami capaz de auto plegarse. Esta máquina de papel en miniatura se dobla y monta sin ayuda en sólo cuatro minutos, sus posibilidades de utilización en el campo de la medicina son promisorias.

EducApps para crear actividades y diseñar situaciones de aprendizaje
Texto | Artículos
Herramientas para diseñar actividades y crear situaciones de aprendizaje mediadas por la virtualidad. Pueden ser muy útiles a la hora de compartirlas con las/os estudiantes y las/os colegas a través de redes sociales y/o aulas virtuales y convertirnos en un docente productor de contenidos.

Actividades para los chicos en los museos nacionales
Texto | Artículos
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación invita a participar de variadas propuestas para toda la familia en los Museos Nacionales de Buenos Aires. Exposiciones, visitas guiadas, talleres, conciertos, juegos para chicos y ciclos de cine, son algunas de las actividades que se realizan durante enero y febrero.

Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.

Videoconferencia: Políticas públicas de información para la ciudadanía
Texto | Artículos
La Biblioteca Nacional de Maestros invita a participar en la videoconferencia Políticas públicas de información para la ciudadanía que brindará el 16 de octubre de 14 a 18 hs., en los auditorios de la Fundación O.S.D.E. de distintas localidades del país.

El recuerdo del hijo desaparecido
Video | Material audiovisual
Las largas horas esperando el regreso de los hijos. Los padres explican cuándo comenzaron a advertir que ellos no regresarían, y profundizan sobre la figura del desaparecido. Cuando el recuerdo se vuelve necesidad para mantener a los hijos presentes en sus vidas.

¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba
Texto | Artículos
¿Sabías que cientos de docentes, familiares y directivos cordobeses fueron capacitados para trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad? ¿Sabías que hay tres tipos de instancias de formación docente llevadas adelante por el equipo provincial de Conectar Igualdad? Acá te lo contamos.

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

El arte del origami aplicado a la robótica: minirobots capaces de plegarse solos
Texto | Artículos
Científicos del MIT, Universidad de Harvard, desarrollaron un robot origami capaz de auto plegarse. Esta máquina de papel en miniatura se dobla y monta sin ayuda en sólo cuatro minutos, sus posibilidades de utilización en el campo de la medicina son promisorias.

EducApps para crear actividades y diseñar situaciones de aprendizaje
Texto | Artículos
Herramientas para diseñar actividades y crear situaciones de aprendizaje mediadas por la virtualidad. Pueden ser muy útiles a la hora de compartirlas con las/os estudiantes y las/os colegas a través de redes sociales y/o aulas virtuales y convertirnos en un docente productor de contenidos.

Actividades para los chicos en los museos nacionales
Texto | Artículos
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación invita a participar de variadas propuestas para toda la familia en los Museos Nacionales de Buenos Aires. Exposiciones, visitas guiadas, talleres, conciertos, juegos para chicos y ciclos de cine, son algunas de las actividades que se realizan durante enero y febrero.

Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.