- Directivos 100
- Docentes 334
- Estudiantes 131
- Administración 2
- Agro y Ambiente 4
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 4
- Biología 10
- Ciencia Política 10
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 23
- Ciencias Sociales 64
- Ciencias de la Educación 127
- Comunicación 10
- Cultura y Sociedad 28
- Economía 4
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 5
- Educación Digital 30
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 81
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 48
- Física 1
- Geografía 1
- Historia 34
- Juego 4
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 15
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 8
- Matemática 10
- Música 4
- No disciplinar 12
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 3
- Química 1
- Robótica y Programación 3
- Sociología 6
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Audio 7
- Colección 33
- Galería de imágenes 1
- Actividades 20
- Artículos 103
- Efemérides 8
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 3
- Seguimos Educando 40
- alfabetización digital 22
- aprendizaje 27
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Nanotecnología: descubriendo lo invisible
Texto | Artículos
Actualmente la nanotecnología juega un rol clave en el avance de la ciencia y la tecnología. Este campo científico abarca una serie de tecnologías que nos permiten controlar totalmente la materia en lo que se llama la escala del nanómetro, dimensiones diminutas que pueden captarse a través de microscopios especiales. Las innovaciones en este sentido posibilitan la fabricación de nanomateriales, para estudiarlos, comprender su funcionamiento y desarrollar un amplio espectro de aplicaciones en la industria farmacéutica, la construcción, la electrónica, la informática, la tecnología de los alimentos, etc. En esta entrevista, Andrada nos introduce en estos temas y nos cuenta de qué trata su último libro.

Seis herramientas para comprobar la accesibilidad de tus contenidos educativos
Texto | Artículos
La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos y corregir eventuales errores.

De los datos al conocimiento
Texto | Artículos
Los usuarios de internet no solo consumimos información, sino que también la producimos en volúmenes crecientes, y cada día más participantes se suman a este proceso de alimentación de la web. Pero, ¿cómo se obtiene información de entre tantos datos? ¿Quiénes los registran? ¿De qué manera se buscan y analizan para utilizarlos según diversos objetivos? De eso se trata el Big data, también conocido como minería de datos.
Una introducción a las plataformas digitales
Texto | Artículos
¿Qué son las plataformas digitales? ¿Cómo funcionan y de qué modo median nuestras interacciones y consumos cotidianamente?
El género y la desigualdad económica
Texto | Artículos
Candelaria Botto es economista, docente y activista feminista. En este artículo describe la desigualdad económica que existe entre mujeres y varones, explica sus causas y propone algunos caminos para lograr una real igualdad de oportunidades para todas las personas.

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

¿Para qué necesitamos algoritmos?
Texto | Artículos
Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".

Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar
Texto | Artículos
Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Nanotecnología: descubriendo lo invisible
Texto | Artículos
Actualmente la nanotecnología juega un rol clave en el avance de la ciencia y la tecnología. Este campo científico abarca una serie de tecnologías que nos permiten controlar totalmente la materia en lo que se llama la escala del nanómetro, dimensiones diminutas que pueden captarse a través de microscopios especiales. Las innovaciones en este sentido posibilitan la fabricación de nanomateriales, para estudiarlos, comprender su funcionamiento y desarrollar un amplio espectro de aplicaciones en la industria farmacéutica, la construcción, la electrónica, la informática, la tecnología de los alimentos, etc. En esta entrevista, Andrada nos introduce en estos temas y nos cuenta de qué trata su último libro.

Seis herramientas para comprobar la accesibilidad de tus contenidos educativos
Texto | Artículos
La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos y corregir eventuales errores.

De los datos al conocimiento
Texto | Artículos
Los usuarios de internet no solo consumimos información, sino que también la producimos en volúmenes crecientes, y cada día más participantes se suman a este proceso de alimentación de la web. Pero, ¿cómo se obtiene información de entre tantos datos? ¿Quiénes los registran? ¿De qué manera se buscan y analizan para utilizarlos según diversos objetivos? De eso se trata el Big data, también conocido como minería de datos.
Una introducción a las plataformas digitales
Texto | Artículos
¿Qué son las plataformas digitales? ¿Cómo funcionan y de qué modo median nuestras interacciones y consumos cotidianamente?
El género y la desigualdad económica
Texto | Artículos
Candelaria Botto es economista, docente y activista feminista. En este artículo describe la desigualdad económica que existe entre mujeres y varones, explica sus causas y propone algunos caminos para lograr una real igualdad de oportunidades para todas las personas.

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

¿Para qué necesitamos algoritmos?
Texto | Artículos
Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".

Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar
Texto | Artículos
Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.