Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Ciencias Sociales

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza

Libro electrónico | Actividades

Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

La última dictadura

Libro electrónico | Actividades

Este cuadernillo se propone responder a algunas de las preguntas centrales sobre lo sucedido en la última dictadura militar. A través de variados recursos propone un acercamiento a los conceptos claves, la historia y las reflexiones centrales. Se ofrecen aquí testimonios, fotos y preguntas para pensar con las y los jóvenes sobre la relevancia de esta temática en la actualidad.  

Memorias

Libro electrónico

¿Qué significa hablar de memoria? La noción de memoria es contenido ineludible para pensar en la formación de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas. ¿Qué vínculo existe entre memoria y Derechos Humanos? ¿Cómo se construyó la memoria en nuestra experiencia democrática reciente? Este material es una invitación a pensar el pasado reciente desde la pedagogía de la memoria. Se trata de una propuesta para recorrer el pasado desde el presente con la idea de construcción de futuro.

¿Cómo recordamos a las maestras y los maestros de nuestra historia?

Texto | Infografía

Este recurso interactivo invita a encontrar las huellas de maestras y maestros que aportaron sus ideas innovadoras a la educación de nuestro país. Muchas de estas personas dejaron escritos, registros audiovisuales y libros, que nos permiten conocer sus propios testimonios. Otras fueron recreadas en imágenes y audios, o dieron nombre a lugares. Buscamos recorrer esos registros para hallar sus legados.

Leer imágenes

Libro electrónico

Este material plantea una pregunta central para la educación: ¿Qué es una imagen y qué relaciones podemos establecer entre imágenes y escuela? La escuela es la posibilidad de mirar juntas/os, de educar la mirada y de reflexionar sobre aquello que nos produce y nos provoca. A partir de diferentes propuestas para el aula, y un marco teórico, los y las invitamos a que lo recorran.

Migrantes Latinoamérica: Sirios en Argentina

Video | Material audiovisual

Alrededor de cuatrocientos sirios llegaron a Argentina para escapar de la guerra. Majd vivía en Damasco cuando los enfrentamientos lo obligaron a partir. En San Luis, sueña con crear un pequeño restaurante-bar con sabores de su tierra. Lana retomó su pasión por el arte para olvidar los malos recuerdos y perder sus miedos. Ambos construyen su vida muy lejos de su país natal.

El género de la patria. Colección de entrevistas

Colección | Material audiovisual

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en el marco de «El género de la patria» reúne una serie de entrevistas con investigadoras y especialistas que proponen diversos abordajes y reflexiones en torno al papel de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Estos diálogos buscan realizar un aporte para volver a pensar nuestra historia y la misma idea de Patria desde una mirada de género.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Izar la voz, tramar el paño, alzar la Patria

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Bandera» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Junio. En esta entrevista, la investigadora Griselda Tarragó analiza la figura de María Catalina Echavarría para destacar el rol y la consciencia de las mujeres a la luz de las transformaciones que demandaba el proceso independentista.

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza

Libro electrónico | Actividades

Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

La última dictadura

Libro electrónico | Actividades

Este cuadernillo se propone responder a algunas de las preguntas centrales sobre lo sucedido en la última dictadura militar. A través de variados recursos propone un acercamiento a los conceptos claves, la historia y las reflexiones centrales. Se ofrecen aquí testimonios, fotos y preguntas para pensar con las y los jóvenes sobre la relevancia de esta temática en la actualidad.  

Memorias

Libro electrónico

¿Qué significa hablar de memoria? La noción de memoria es contenido ineludible para pensar en la formación de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas. ¿Qué vínculo existe entre memoria y Derechos Humanos? ¿Cómo se construyó la memoria en nuestra experiencia democrática reciente? Este material es una invitación a pensar el pasado reciente desde la pedagogía de la memoria. Se trata de una propuesta para recorrer el pasado desde el presente con la idea de construcción de futuro.

¿Cómo recordamos a las maestras y los maestros de nuestra historia?

Texto | Infografía

Este recurso interactivo invita a encontrar las huellas de maestras y maestros que aportaron sus ideas innovadoras a la educación de nuestro país. Muchas de estas personas dejaron escritos, registros audiovisuales y libros, que nos permiten conocer sus propios testimonios. Otras fueron recreadas en imágenes y audios, o dieron nombre a lugares. Buscamos recorrer esos registros para hallar sus legados.

Leer imágenes

Libro electrónico

Este material plantea una pregunta central para la educación: ¿Qué es una imagen y qué relaciones podemos establecer entre imágenes y escuela? La escuela es la posibilidad de mirar juntas/os, de educar la mirada y de reflexionar sobre aquello que nos produce y nos provoca. A partir de diferentes propuestas para el aula, y un marco teórico, los y las invitamos a que lo recorran.

Migrantes Latinoamérica: Sirios en Argentina

Video | Material audiovisual

Alrededor de cuatrocientos sirios llegaron a Argentina para escapar de la guerra. Majd vivía en Damasco cuando los enfrentamientos lo obligaron a partir. En San Luis, sueña con crear un pequeño restaurante-bar con sabores de su tierra. Lana retomó su pasión por el arte para olvidar los malos recuerdos y perder sus miedos. Ambos construyen su vida muy lejos de su país natal.

El género de la patria. Colección de entrevistas

Colección | Material audiovisual

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en el marco de «El género de la patria» reúne una serie de entrevistas con investigadoras y especialistas que proponen diversos abordajes y reflexiones en torno al papel de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Estos diálogos buscan realizar un aporte para volver a pensar nuestra historia y la misma idea de Patria desde una mirada de género.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Izar la voz, tramar el paño, alzar la Patria

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Bandera» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Junio. En esta entrevista, la investigadora Griselda Tarragó analiza la figura de María Catalina Echavarría para destacar el rol y la consciencia de las mujeres a la luz de las transformaciones que demandaba el proceso independentista.