Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior formación docente

Historias mínimas de Santa Fe

Texto | Artículos

Un docente que utiliza un servidor escolar para dinamizar las clases. Docentes de química que aseguran que las netbooks facilitaron la enseñanza en el aula. Alumnos de educación especial trabajaron en las materias de Lengua y Ciencias Sociales haciendo videos en lengua de señas argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas santanfesinas.

Historias mínimas de Neuquén

Texto | Artículos

Estudiantes que realizaron un blog para practicar inglés. Una radio escolar llevada adelante por docentes y estudiantes con la ayuda del Programa Audacity. Una docente de educación especial  que, junto a sus alumnos, produjeron un cuento en Lengua de Señas Argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas neuquinas.

Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires

Texto | Artículos

Una docente que motiva a sus colegas a entrar al mundo de las redes sociales. Una profesora convencida de que la netbook le cambió la manera de enseñar a sus alumnos. Una docente de lengua diseña una actividad que integra las TIC y fomenta la lectura. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas bonaerenses.

Guía del Estudiante de Carreras de Formación Docente 2011

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

A través de la publicación de esta tercera edición de la Guía del Estudiante de Carreras de Formación Docente, el Instituto Nacional de Formación Docente reafirma su compromiso con jóvenes y adultos que se encuentran definiendo sus proyectos personales, al brindarles una herramienta que reúne la oferta oficial 2011 de carreras de formación docente de todo el país, sus instituciones y localidades.

Aprendizaje y desarrollo profesional docente

Libro electrónico

Los docentes son imprescindibles para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, para incrementar la calidad de la educación y para desarrollar la sociedad del conocimiento. Son muchos los elementos que configuran la actividad del docente: su formación inicial y permanente, el proceso de selección y de incorporación a la escuela, las condiciones de trabajo, la organización de la institución escolar, el apoyo de los poderes públicos, las perspectivas profesionales a lo largo de su vida y la valoración social que percibe. Este libro se ha centrado en el desarrollo profesional docente para, a través de él, ofrecer una amplia perspectiva sobre la situación de los docentes en Iberoamérica.

Demanda desde la cultura: los indígenas del Pilcomayo

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo, realizado por Catalina Buliubasich y Héctor Rodríguez, es el resultado de una demanda consistente en un pedido de apoyo y acompañamiento institucional, para la implementación de la educación bilingüe en las escuelas de Salta. Fue publicado en la revista Andes, de la Universidad Nacional de Salta.

Hacia una formación docente basada en el desarrollo de competencias

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Trabajo escrito por José María La Greca que reflexiona sobre la necesidad de abordar un modelo integrador para la formación de docentes.

Enseñar con nuevas tecnologías

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.

Formación docente - CBC

Libro electrónico

En este documento se presentan los Contenidos Básicos Comunes del Campo de la Formación de Orientación de la Formación Docente de Educación Tecnológica, aprobados por el C.F.C. y E. por Resolución Nº 75 del 26/6/98)

Historias mínimas de Santa Fe

Texto | Artículos

Un docente que utiliza un servidor escolar para dinamizar las clases. Docentes de química que aseguran que las netbooks facilitaron la enseñanza en el aula. Alumnos de educación especial trabajaron en las materias de Lengua y Ciencias Sociales haciendo videos en lengua de señas argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas santanfesinas.

Historias mínimas de Neuquén

Texto | Artículos

Estudiantes que realizaron un blog para practicar inglés. Una radio escolar llevada adelante por docentes y estudiantes con la ayuda del Programa Audacity. Una docente de educación especial  que, junto a sus alumnos, produjeron un cuento en Lengua de Señas Argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas neuquinas.

Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires

Texto | Artículos

Una docente que motiva a sus colegas a entrar al mundo de las redes sociales. Una profesora convencida de que la netbook le cambió la manera de enseñar a sus alumnos. Una docente de lengua diseña una actividad que integra las TIC y fomenta la lectura. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas bonaerenses.

Guía del Estudiante de Carreras de Formación Docente 2011

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

A través de la publicación de esta tercera edición de la Guía del Estudiante de Carreras de Formación Docente, el Instituto Nacional de Formación Docente reafirma su compromiso con jóvenes y adultos que se encuentran definiendo sus proyectos personales, al brindarles una herramienta que reúne la oferta oficial 2011 de carreras de formación docente de todo el país, sus instituciones y localidades.

Aprendizaje y desarrollo profesional docente

Libro electrónico

Los docentes son imprescindibles para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, para incrementar la calidad de la educación y para desarrollar la sociedad del conocimiento. Son muchos los elementos que configuran la actividad del docente: su formación inicial y permanente, el proceso de selección y de incorporación a la escuela, las condiciones de trabajo, la organización de la institución escolar, el apoyo de los poderes públicos, las perspectivas profesionales a lo largo de su vida y la valoración social que percibe. Este libro se ha centrado en el desarrollo profesional docente para, a través de él, ofrecer una amplia perspectiva sobre la situación de los docentes en Iberoamérica.

Demanda desde la cultura: los indígenas del Pilcomayo

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo, realizado por Catalina Buliubasich y Héctor Rodríguez, es el resultado de una demanda consistente en un pedido de apoyo y acompañamiento institucional, para la implementación de la educación bilingüe en las escuelas de Salta. Fue publicado en la revista Andes, de la Universidad Nacional de Salta.

Hacia una formación docente basada en el desarrollo de competencias

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Trabajo escrito por José María La Greca que reflexiona sobre la necesidad de abordar un modelo integrador para la formación de docentes.

Enseñar con nuevas tecnologías

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.

Formación docente - CBC

Libro electrónico

En este documento se presentan los Contenidos Básicos Comunes del Campo de la Formación de Orientación de la Formación Docente de Educación Tecnológica, aprobados por el C.F.C. y E. por Resolución Nº 75 del 26/6/98)