- Directivos 3
- Docentes 16
- Estudiantes 19
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 3
- Ciencia Política 1
- Audio 1
- Interactivo 2
- Texto 13
- Actividades 1
- Artículos 8
- Efemérides 1
- Todas 31
- Matemática 2
- Mujeres protagonistas 3
- Premio Nobel 3
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Proteínas: nutrientes y moléculas
Interactivo | Actividades
Esta secuencia relaciona aspectos químicos y biológicos para explicar qué son las proteínas y qué funciones cumplen a nivel nutricional. También describe su estructura química y sus propiedades.

Capítulo 1 - Números primos
Video | Material audiovisual
Apertura: la quìmica y la matemàtica / Informe: números primos / Planteo: cómo armar un sandwich? / Entrevista: Carmen Sessa, sobre cómo enseñar / Infinito: todos los libros en una vara de un metro / Usos de la matemática: plástica / Cierre: ¿dónde colocar la escuela?

El Pulpito: Los años de universidad (1943-1958)
Video | Material audiovisual
César Milstein dejó su Bahía Blanca natal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años universitarios, dividía su tiempo entre el estudio, el trabajo social con un grupo anarquista y la militancia en el centro de estudiantes de Química, donde se ganó el apodo "el Pulpito".

Restaurante
Video | Material audiovisual
Distintos experimentos con sustancias alimenticias nos sirven para conocer las reacciones químicas que se desencadenan al exponerlas al aire, al calor o al frío extremo. Desde la cocina de un restaurante, un acercamiento a la tecnología culinaria y química de los alimentos.

La tecnología detrás de los productos de limpieza
Video | Material audiovisual
En este video, especialistas del Centro de Química del INTI cuentan el trabajo que vienen realizando y cómo colaboran con la industria de los domisanitarios: los productos de limpieza y desinfección que se utilizan habitualmente en todos los hogares.

Luis Federico Leloir
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Retratos de los cinco ganadores argentinos del Premio Nobel: Carlos Saavedra Lamas (Nobel de la Paz en 1936), Bernardo Houssay (Nobel de Fisiología y Medicina en 1947), Luis Leloir (Nobel de Química en 1970), Adolfo Pérez Esquivel (Nobel de la Paz en 1980) y César Milstein (Nobel de Fisiología y Medicina en 1984).

La tecnología detrás de los alimentos funcionales
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El consumo de ácidos grasos omega-3 proporciona un gran beneficio para la salud. Los especialistas recomiendan su ingesta diaria a través del consumo de ciertos pescados y vegetales. En este video, profesionales del Centro de Química del INTI te muestran su trabajo para producir un suplemento que pueda incorporarse en diferentes alimentos.
Formación para docentes sin la titulación requerida
Texto
La Argentina tiene en las escuelas secundarias una gran cantidad de profesores ejerciendo la docencia sin la titulación requerida para el cargo que ocupan. En respuesta a esa problemática el INFoD ofrece desde el 2017 los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico.

Ciencia en todas partes, un sitio de desafíos científicos
Texto | Artículos
El minisitio Ciencia en todas partes tiene como propósito acercar las llamadas «ciencias duras» a jóvenes y adultos interesados, de manera entretenida y focalizando los contenidos a partir de situaciones cotidianas.

Proteínas: nutrientes y moléculas
Interactivo | Actividades
Esta secuencia relaciona aspectos químicos y biológicos para explicar qué son las proteínas y qué funciones cumplen a nivel nutricional. También describe su estructura química y sus propiedades.

Capítulo 1 - Números primos
Video | Material audiovisual
Apertura: la quìmica y la matemàtica / Informe: números primos / Planteo: cómo armar un sandwich? / Entrevista: Carmen Sessa, sobre cómo enseñar / Infinito: todos los libros en una vara de un metro / Usos de la matemática: plástica / Cierre: ¿dónde colocar la escuela?

El Pulpito: Los años de universidad (1943-1958)
Video | Material audiovisual
César Milstein dejó su Bahía Blanca natal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años universitarios, dividía su tiempo entre el estudio, el trabajo social con un grupo anarquista y la militancia en el centro de estudiantes de Química, donde se ganó el apodo "el Pulpito".

Restaurante
Video | Material audiovisual
Distintos experimentos con sustancias alimenticias nos sirven para conocer las reacciones químicas que se desencadenan al exponerlas al aire, al calor o al frío extremo. Desde la cocina de un restaurante, un acercamiento a la tecnología culinaria y química de los alimentos.

La tecnología detrás de los productos de limpieza
Video | Material audiovisual
En este video, especialistas del Centro de Química del INTI cuentan el trabajo que vienen realizando y cómo colaboran con la industria de los domisanitarios: los productos de limpieza y desinfección que se utilizan habitualmente en todos los hogares.

Luis Federico Leloir
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Retratos de los cinco ganadores argentinos del Premio Nobel: Carlos Saavedra Lamas (Nobel de la Paz en 1936), Bernardo Houssay (Nobel de Fisiología y Medicina en 1947), Luis Leloir (Nobel de Química en 1970), Adolfo Pérez Esquivel (Nobel de la Paz en 1980) y César Milstein (Nobel de Fisiología y Medicina en 1984).

La tecnología detrás de los alimentos funcionales
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El consumo de ácidos grasos omega-3 proporciona un gran beneficio para la salud. Los especialistas recomiendan su ingesta diaria a través del consumo de ciertos pescados y vegetales. En este video, profesionales del Centro de Química del INTI te muestran su trabajo para producir un suplemento que pueda incorporarse en diferentes alimentos.
Formación para docentes sin la titulación requerida
Texto
La Argentina tiene en las escuelas secundarias una gran cantidad de profesores ejerciendo la docencia sin la titulación requerida para el cargo que ocupan. En respuesta a esa problemática el INFoD ofrece desde el 2017 los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico.

Ciencia en todas partes, un sitio de desafíos científicos
Texto | Artículos
El minisitio Ciencia en todas partes tiene como propósito acercar las llamadas «ciencias duras» a jóvenes y adultos interesados, de manera entretenida y focalizando los contenidos a partir de situaciones cotidianas.