- Directivos 91
- Docentes 1218
- Estudiantes 1144
- Administración 2
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 4
- Biología 180
- Ciencia Política 5
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 342
- Ciencias Sociales 407
- Ciencias de la Educación 35
- Comunicación 60
- Cultura y Sociedad 28
- Economía 53
- Educación Artística 1
- Educación Digital 20
- Educación Física 27
- Educación Tecnológica y Digital 195
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 93
- Formación Ética y Ciudadana 175
- Física 78
- Geografía 124
- Historia 309
- Inglés 1
- Juego 3
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 99
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 16
- Matemática 28
- Música 5
- No disciplinar 27
- Otros 5
- Psicología 3
- Química 54
- Robótica y Programación 3
- Sociología 16
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 27
- Audio 51
- Colección 15
- Galería de imágenes 76
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 9
- INTI 28
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 40
- Seguimos Educando 43
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Karina Crespo: Las imágenes y la webcreatividad como protagonistas del desarrollo cognitivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No saber interpretar imágenes puede parecerse a informar sin decir, hablar sin escuchar, ver sin mirar."

Julián Gallo: "Todos los estudiantes deberían realizar blogs"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No descubro cuáles son las posibilidades de la escuela de educar a habitantes del siglo XXI sin hablar permanentemente de tecnología."

Hernán Moraldo: los videojuegos también sirven para pensar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los juegos son sistemas cuyo funcionamiento está ligado íntimamente al de nuestra cognición. No podríamos entender nunca el efecto de los juegos si lo disociáramos de nuestro sistema cognitivo."

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

Mara Leonardi: Diseño de la información vs infoxicación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En una época en que manejamos inmensas masas de información a cada momento o en la que, aunque no la manejemos, la información nos invade constantemente (desde la publicidad, internet, los medios masivos), el diseño de la información se nos presenta como un antídoto."

Alejandro Gangui: "Lunas, planetas, estrellas, galaxias y más"Capítulo V: Lunas, galaxias y más
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos el último capítulo de la serie "Lunas, planetas, estrellas, galaxias y más"–publicada en el canal YouTube educ.ar–, un recurso didáctico audiovisual para aprender más sobre estos temas, que fue pensado en conmemoración del Año internacional de la Astronomía 2009.

Entrevista a Alejandro Gangui: vida en otros planetas (Capítulo IV)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo es posible que haya vida en el planeta Tierra y en otros no? ¿Puede haber vida en otros planetas? ¿Se podrá vivir en Marte en el futuro? Estas son algunas de las preguntas que los chicos le hicieron al astrónomo Alejandro Gangui.

Entrevista a Alejandro Gangui: Big Bang (Capítulo III)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Existen otras teorías sobre la evolución del universo? ¿Cómo y dónde surgió el átomo primitivo? El destacado astrónomo Alejandro Gangui responde aquí muchas de las dudas que plantean los chicos respecto de la creación del universo.

Entrevista a Alejandro Gangui: planetas (Capítulo II)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Por qué no todos los planetas tienen luna? ¿Qué pasaría si la Tierra se cayera? ¿Qué es un satélite? En esta segunda parte de la entrevista al destacado astrónomo Alejandro Gangui, los alumnos de primaria formulan sus dudas en torno a los planetas.

Karina Crespo: Las imágenes y la webcreatividad como protagonistas del desarrollo cognitivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No saber interpretar imágenes puede parecerse a informar sin decir, hablar sin escuchar, ver sin mirar."

Julián Gallo: "Todos los estudiantes deberían realizar blogs"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No descubro cuáles son las posibilidades de la escuela de educar a habitantes del siglo XXI sin hablar permanentemente de tecnología."

Hernán Moraldo: los videojuegos también sirven para pensar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los juegos son sistemas cuyo funcionamiento está ligado íntimamente al de nuestra cognición. No podríamos entender nunca el efecto de los juegos si lo disociáramos de nuestro sistema cognitivo."

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

Mara Leonardi: Diseño de la información vs infoxicación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En una época en que manejamos inmensas masas de información a cada momento o en la que, aunque no la manejemos, la información nos invade constantemente (desde la publicidad, internet, los medios masivos), el diseño de la información se nos presenta como un antídoto."

Alejandro Gangui: "Lunas, planetas, estrellas, galaxias y más"Capítulo V: Lunas, galaxias y más
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos el último capítulo de la serie "Lunas, planetas, estrellas, galaxias y más"–publicada en el canal YouTube educ.ar–, un recurso didáctico audiovisual para aprender más sobre estos temas, que fue pensado en conmemoración del Año internacional de la Astronomía 2009.

Entrevista a Alejandro Gangui: vida en otros planetas (Capítulo IV)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo es posible que haya vida en el planeta Tierra y en otros no? ¿Puede haber vida en otros planetas? ¿Se podrá vivir en Marte en el futuro? Estas son algunas de las preguntas que los chicos le hicieron al astrónomo Alejandro Gangui.

Entrevista a Alejandro Gangui: Big Bang (Capítulo III)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Existen otras teorías sobre la evolución del universo? ¿Cómo y dónde surgió el átomo primitivo? El destacado astrónomo Alejandro Gangui responde aquí muchas de las dudas que plantean los chicos respecto de la creación del universo.

Entrevista a Alejandro Gangui: planetas (Capítulo II)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Por qué no todos los planetas tienen luna? ¿Qué pasaría si la Tierra se cayera? ¿Qué es un satélite? En esta segunda parte de la entrevista al destacado astrónomo Alejandro Gangui, los alumnos de primaria formulan sus dudas en torno a los planetas.