Resultado de búsqueda caracteristicas de las plantas de la selva
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario caracteristicas de las plantas de la selva

Pablo Bongiovanni: edubloggers argentinos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Bongiovanni tiene 28 años, vive en Santa Fe capital, es profesor en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es profesor de la cátedra de Telemática y Nuevos Medios en la Universidad Católica de Santa Fe, coordinador Académico de la Escuela Técnica de Vialidad Nacional Nº 4, y hoy se encuentra trabajando en un proyecto interesante que reunirá a todos aquellos docentes apasionados por la educación y las nuevas tecnologías: se trata de la primera comunidad de edubloggers argentinos, de la que nos habla en esta entrevista.

Jimmy Wales: ¿cómo explicar la forma correcta de usar Wikipedia?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta pregunta que se plantea en 2008 el propio fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, es común entre las y los docentes al considerar el uso de esta enciclopedia virtual en la escuela. Avancemos, veamos qué es y cómo funciona para entender mejor de qué se trata.

Las fuentes primarias en la reconstrucción e interpretación de los hechos históricos

Texto | Actividades

Todos los libros de texto incorporan fuentes o fragmentos de fuentes. Sin embargo, no siempre se presentan los materiales adecuados ni se profundiza en el análisis e interpretación de este tipo de recursos. En esta propuesta le proponemos una serie de actividades para analizar un tema desde un conjunto seleccionado de fuentes primarias, visuales y escritas.

Las ideas de Mariano Moreno

Texto | Actividades

La propuesta de esta actividad es conocer algunos aspectos del pensamiento de Mariano Moreno y trabajar algunos conceptos centrales en sus escritos.

Viviana Dehaes: Nosotros, los usuarios 2.0

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Recientemente, la revista Time eligió como personaje del año 2006 a los usuarios de la web 2.0. Conversamos hoy con una usuaria privilegiada –podríamos llamarla una “usuaria 2.0”.

Carlos Petignat: Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología abremate, una invitación a divertirse participando de experiencias de conocimiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“La idea era mostrar de una manera lúdica –como sostenía A. Eistein– la sencillez y la accesibilidad de la actividad científica. El haber tenido la oportunidad de conocer algunas experiencias en el exterior de una tecnología relativamente reciente nos llevó a imaginar la posibilidad de realizar un Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología en nuestro país”

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Federico Kukso: "Hablar sobre ciencia es también hacerla"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La ciencia es ciencia en tanto que se comunica, hablar sobre ciencia es también hacerla. Y al mismo tiempo se ahonda en la concepción democrática de que la ciencia es de todos, es un derecho y no una práctica exclusiva de unos pocos."

La primera base de datos

Texto | Actividades

Actividad para armar, visualizar y editar una base de datos.

Pablo Bongiovanni: edubloggers argentinos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Bongiovanni tiene 28 años, vive en Santa Fe capital, es profesor en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es profesor de la cátedra de Telemática y Nuevos Medios en la Universidad Católica de Santa Fe, coordinador Académico de la Escuela Técnica de Vialidad Nacional Nº 4, y hoy se encuentra trabajando en un proyecto interesante que reunirá a todos aquellos docentes apasionados por la educación y las nuevas tecnologías: se trata de la primera comunidad de edubloggers argentinos, de la que nos habla en esta entrevista.

Jimmy Wales: ¿cómo explicar la forma correcta de usar Wikipedia?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta pregunta que se plantea en 2008 el propio fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, es común entre las y los docentes al considerar el uso de esta enciclopedia virtual en la escuela. Avancemos, veamos qué es y cómo funciona para entender mejor de qué se trata.

Las fuentes primarias en la reconstrucción e interpretación de los hechos históricos

Texto | Actividades

Todos los libros de texto incorporan fuentes o fragmentos de fuentes. Sin embargo, no siempre se presentan los materiales adecuados ni se profundiza en el análisis e interpretación de este tipo de recursos. En esta propuesta le proponemos una serie de actividades para analizar un tema desde un conjunto seleccionado de fuentes primarias, visuales y escritas.

Las ideas de Mariano Moreno

Texto | Actividades

La propuesta de esta actividad es conocer algunos aspectos del pensamiento de Mariano Moreno y trabajar algunos conceptos centrales en sus escritos.

Viviana Dehaes: Nosotros, los usuarios 2.0

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Recientemente, la revista Time eligió como personaje del año 2006 a los usuarios de la web 2.0. Conversamos hoy con una usuaria privilegiada –podríamos llamarla una “usuaria 2.0”.

Carlos Petignat: Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología abremate, una invitación a divertirse participando de experiencias de conocimiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“La idea era mostrar de una manera lúdica –como sostenía A. Eistein– la sencillez y la accesibilidad de la actividad científica. El haber tenido la oportunidad de conocer algunas experiencias en el exterior de una tecnología relativamente reciente nos llevó a imaginar la posibilidad de realizar un Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología en nuestro país”

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Federico Kukso: "Hablar sobre ciencia es también hacerla"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La ciencia es ciencia en tanto que se comunica, hablar sobre ciencia es también hacerla. Y al mismo tiempo se ahonda en la concepción democrática de que la ciencia es de todos, es un derecho y no una práctica exclusiva de unos pocos."

La primera base de datos

Texto | Actividades

Actividad para armar, visualizar y editar una base de datos.