- Directivos 37
- Docentes 300
- Estudiantes 173
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 3
- Biología 36
- Ciencia Política 3
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 77
- Ciencias Sociales 93
- Ciencias de la Educación 12
- Comunicación 16
- Cultura y Sociedad 22
- Economía 7
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 3
- Educación Digital 11
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 47
- Filosofía 27
- Formación Ética y Ciudadana 48
- Física 6
- Geografía 29
- Historia 76
- Juego 2
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 28
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 8
- Matemática 15
- Música 5
- No disciplinar 5
- Psicología 3
- Química 10
- Robótica y Programación 5
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 5
- Audio 6
- Colección 2
- Galería de imágenes 2
- Actividades 100
- Artículos 96
- Efemérides 15
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 3
- Todas 507
- Seguimos Educando 20
- calentamiento global 16
- cambio climático 45
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las mujeres del Ejército de los Andes
Texto | Artículos
Por órdenes militares, no se debían admitir mujeres en el Ejército de los Andes. Pero las hubo y algunos de sus nombres y acciones heroicas en pos de la independencia llegaron hasta hoy. Un recorrido por la historia de tres de ellas: Martina Chapanay, Pascuala Meneses y Josefa Tenorio.

Juan Cristóbal Cobo Romaní: Debemos potenciar las redes latinoamericanas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Dedebemos potenciar las redes latinoamericanas, porque tenemos patrones culturales que nos facilitarían mucho emprender acciones colaborativas. América latina tiene una deuda brutal en este tema: la colaboración."

Los mitos en Borges y Cortázar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos.

Juan José Saer: «La literatura es una superstición»
Texto | Actividades
Actividades para conocer el pensamiento y la obra de este escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.

Ciencia y derechos humanos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

Expresiones culturales
Video | Material audiovisual
Los diferentes grupos sociales en las distintas épocas producen expresiones culturales de todo tipo: artísticas, científicas, tecnológicas, modos de vida y costumbres.
Entrevista a Pablo Bertinat, especialista en energías renovables
Video | Material audiovisual
Entrevista a Pablo Bertinat sobre el proceso de transición energética requerido para mejorar la situación actual.

Alfons Cornella: El formato es destino. Enseñando con ejemplos, mediante "ideaclips" y a través de la actualización permanente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Cuando miro hacia atrás, veo que casi todo lo que he hecho, aunque muy diverso, tiene un factor común: explicar de manera simple cosas complicadas”, dice Alfons Cornella en su sitio infonomia.com. En el diálogo que mantuvo con Alejandro Piscitelli –uno de sus mejores interlocutores– podrán corroborar la veracidad de estas palabras y encontrar algunas de las ideas sobre educación, tecnología y cultura de las que se hablará en los próximos tiempos.

La propuesta de Rorty
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En su libro Filosofía y futuro, Richard Rorty propone un marco para entender el sentido del pensamiento filosófico que me parece interesante incluir en esta serie de reflexiones sobre la experiencia docente que estamos intentando rediseñar.

Las mujeres del Ejército de los Andes
Texto | Artículos
Por órdenes militares, no se debían admitir mujeres en el Ejército de los Andes. Pero las hubo y algunos de sus nombres y acciones heroicas en pos de la independencia llegaron hasta hoy. Un recorrido por la historia de tres de ellas: Martina Chapanay, Pascuala Meneses y Josefa Tenorio.

Juan Cristóbal Cobo Romaní: Debemos potenciar las redes latinoamericanas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Dedebemos potenciar las redes latinoamericanas, porque tenemos patrones culturales que nos facilitarían mucho emprender acciones colaborativas. América latina tiene una deuda brutal en este tema: la colaboración."

Los mitos en Borges y Cortázar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos.

Juan José Saer: «La literatura es una superstición»
Texto | Actividades
Actividades para conocer el pensamiento y la obra de este escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.

Ciencia y derechos humanos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

Expresiones culturales
Video | Material audiovisual
Los diferentes grupos sociales en las distintas épocas producen expresiones culturales de todo tipo: artísticas, científicas, tecnológicas, modos de vida y costumbres.
Entrevista a Pablo Bertinat, especialista en energías renovables
Video | Material audiovisual
Entrevista a Pablo Bertinat sobre el proceso de transición energética requerido para mejorar la situación actual.

Alfons Cornella: El formato es destino. Enseñando con ejemplos, mediante "ideaclips" y a través de la actualización permanente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Cuando miro hacia atrás, veo que casi todo lo que he hecho, aunque muy diverso, tiene un factor común: explicar de manera simple cosas complicadas”, dice Alfons Cornella en su sitio infonomia.com. En el diálogo que mantuvo con Alejandro Piscitelli –uno de sus mejores interlocutores– podrán corroborar la veracidad de estas palabras y encontrar algunas de las ideas sobre educación, tecnología y cultura de las que se hablará en los próximos tiempos.

La propuesta de Rorty
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En su libro Filosofía y futuro, Richard Rorty propone un marco para entender el sentido del pensamiento filosófico que me parece interesante incluir en esta serie de reflexiones sobre la experiencia docente que estamos intentando rediseñar.