Resultado de búsqueda texto instructivo
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario texto instructivo

De Borges a Calamaro: un recorrido literario

Texto | Actividades

Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.

¿Qué es un weblog?

Texto | Actividades

¿Qué características específicas tiene? ¿Cómo circula? ¿Cómo está compuesto? Esta actividad propone una guía para analizar weblogs periodísticos.

Las cien preguntas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La consigna es la siguiente: debe pedirse a cada alumno que escriba cien preguntas. ¿Sobre qué? Sobre cualquier cosa que se le ocurra, hay que explicarle que no puede errar, que no hay pregunta mala o fuera de lugar. ¿Son preguntas que se le hacen al docente? No, son sus preguntas internas. ¿Las tendrán que responder ellos? No, algunas son preguntas que los acompañarán toda la vida. ¿Por qué 100 y no mejor 20 o 30? Porque al hacer 20 uno puede no mostrarse en profundidad, pero si hace 100 se le escapa la verdad de su situación de pensamiento.

Hacia un modelo social de la discapacidad

Texto | Artículos

La llegada las netbooks a las escuelas de Educación Especial permite nuevas formas de enseñar y nuevas oportunidades de aprender; permite pensar en la concreción de una educación inclusiva de calidad. Para ello, el Equipo Nacional del Programa Conectar Igualdad para la Modalidad Educación Especial ha elaborado una serie de cuadernillos de secuencias didácticas.

Viviana Dehaes: Nosotros, los usuarios 2.0

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Recientemente, la revista Time eligió como personaje del año 2006 a los usuarios de la web 2.0. Conversamos hoy con una usuaria privilegiada –podríamos llamarla una “usuaria 2.0”.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Campañas

Texto | Actividades

Propuesta para fomentar la participación en actividades de prevención mediante la realización de campañas.

Alfons Cornella: El formato es destino. Enseñando con ejemplos, mediante "ideaclips" y a través de la actualización permanente

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Cuando miro hacia atrás, veo que casi todo lo que he hecho, aunque muy diverso, tiene un factor común: explicar de manera simple cosas complicadas”, dice Alfons Cornella en su sitio infonomia.com. En el diálogo que mantuvo con Alejandro Piscitelli –uno de sus mejores interlocutores– podrán corroborar la veracidad de estas palabras y encontrar algunas de las ideas sobre educación, tecnología y cultura de las que se hablará en los próximos tiempos.

Los juicios de Nürenberg

Texto | Actividades

Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos se interioricen en lo que fueron los juicios de Nüremberg, pero especialmente para que y amplíen sus conocimientos referidos al nazismo.

De Borges a Calamaro: un recorrido literario

Texto | Actividades

Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.

¿Qué es un weblog?

Texto | Actividades

¿Qué características específicas tiene? ¿Cómo circula? ¿Cómo está compuesto? Esta actividad propone una guía para analizar weblogs periodísticos.

Las cien preguntas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La consigna es la siguiente: debe pedirse a cada alumno que escriba cien preguntas. ¿Sobre qué? Sobre cualquier cosa que se le ocurra, hay que explicarle que no puede errar, que no hay pregunta mala o fuera de lugar. ¿Son preguntas que se le hacen al docente? No, son sus preguntas internas. ¿Las tendrán que responder ellos? No, algunas son preguntas que los acompañarán toda la vida. ¿Por qué 100 y no mejor 20 o 30? Porque al hacer 20 uno puede no mostrarse en profundidad, pero si hace 100 se le escapa la verdad de su situación de pensamiento.

Hacia un modelo social de la discapacidad

Texto | Artículos

La llegada las netbooks a las escuelas de Educación Especial permite nuevas formas de enseñar y nuevas oportunidades de aprender; permite pensar en la concreción de una educación inclusiva de calidad. Para ello, el Equipo Nacional del Programa Conectar Igualdad para la Modalidad Educación Especial ha elaborado una serie de cuadernillos de secuencias didácticas.

Viviana Dehaes: Nosotros, los usuarios 2.0

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Recientemente, la revista Time eligió como personaje del año 2006 a los usuarios de la web 2.0. Conversamos hoy con una usuaria privilegiada –podríamos llamarla una “usuaria 2.0”.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Campañas

Texto | Actividades

Propuesta para fomentar la participación en actividades de prevención mediante la realización de campañas.

Alfons Cornella: El formato es destino. Enseñando con ejemplos, mediante "ideaclips" y a través de la actualización permanente

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Cuando miro hacia atrás, veo que casi todo lo que he hecho, aunque muy diverso, tiene un factor común: explicar de manera simple cosas complicadas”, dice Alfons Cornella en su sitio infonomia.com. En el diálogo que mantuvo con Alejandro Piscitelli –uno de sus mejores interlocutores– podrán corroborar la veracidad de estas palabras y encontrar algunas de las ideas sobre educación, tecnología y cultura de las que se hablará en los próximos tiempos.

Los juicios de Nürenberg

Texto | Actividades

Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos se interioricen en lo que fueron los juicios de Nüremberg, pero especialmente para que y amplíen sus conocimientos referidos al nazismo.