- Directivos 46
- Docentes 441
- Estudiantes 266
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 6
- Biología 28
- Ciencia Política 9
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 57
- Ciencias Sociales 139
- Ciencias de la Educación 13
- Comunicación 22
- Cultura y Sociedad 26
- Economía 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 6
- Educación Digital 21
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 65
- Filosofía 44
- Formación Ética y Ciudadana 86
- Física 3
- Geografía 19
- Historia 119
- Juego 2
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 48
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 21
- Matemática 19
- Música 18
- No disciplinar 12
- Psicología 2
- Química 4
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 6
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 5
- Audio 12
- Colección 2
- Galería de imágenes 5
- Actividades 121
- Artículos 158
- Efemérides 20
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 743
- Colección cajita de música 33
- Matemática 18
- Seguimos Educando 34
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El arte robótico de Jessica Field
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.

Cómo argumentar
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica constituye la primera de una serie de entregas sobre la práctica de la argumentación. En cada una de estas entregas presentamos distintos contenidos y estrategias que servirán para analizar y producir textos argumentativos en forma escrita y oral.

La literatura como herramienta para nombrar lo imposible
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Existen estados, emociones y acontecimientos muy difìciles de narrar; para ellos parece no haber una lengua capaz de plasmarlos, pero aun así en los escritores bulle la tensión de lo que espera ser nombrado. Esta imposibilidad se convirtió en el desafío de grandes creadores. ¿Cómo comunicar el concepto de lo imposible en la escritura?

Estrategias para buscar en internet
Texto | Artículos
Buscar información en la web parece simple, y es probable que así sea en muchos casos, por ejemplo, para encontrar el teléfono de una pizzería que envía a domicilio o para llegar a la página de inicio del portal educ.ar. En cambio, para otras búsquedas, conviene emplear estrategias como las que se recomiendan en este artículo.
17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»
Libro electrónico | Efemérides
Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Planificar nuestras clases con TIC
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando se acerca el inicio de clases surge la pregunta clave de cómo organizar el año; y otros interrogantes cuyas respuestas orientarán nuestro año escolar. ¿Cuál es el papel y el potencial de las TIC en este proceso?

Cantarle a la primavera
Texto | Artículos
La «estación del amor», la llaman. Su inicio se celebra cada año como una promesa de renacimiento y el reverdecer de la naturaleza invita a las personas a renovar sus energías. Un repaso por la música que acompañó a varias generaciones en esta estación.

Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)
Video
Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina. Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Producción: 2002-2003. Duración: 47 minutos.

Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela
Libro electrónico
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dinamizan cambios que involucran al conjunto de la vida social. Sin embargo la integración de las TIC en los distintos países, regiones geográficas y grupos sociales no se da de manera uniforme. Los procesos de inserción resultan complejos, muchas veces duales y no alcanzan a toda la población por igual. Es necesario reconocer, por un lado, que la expansión de los medios masivos y las tecnologías digitales potencian la producción, circulación, almacenamiento y recepción de mensajes diversos a gran distancia y escala. Pero, por otro, al motorizar desigualdades en el acceso a la información y al conocimiento, acrecientan diferencias económicas, sociales y culturales existentes. La llamada “brecha digital” es dinámica e involucra aspectos vinculados a la inequidad en el acceso a infraestructura, soportes o conectividad, en las posibilidades de interacción y en las potencialidades de apropiación significativa por parte de los usuarios.

El arte robótico de Jessica Field
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.

Cómo argumentar
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica constituye la primera de una serie de entregas sobre la práctica de la argumentación. En cada una de estas entregas presentamos distintos contenidos y estrategias que servirán para analizar y producir textos argumentativos en forma escrita y oral.

La literatura como herramienta para nombrar lo imposible
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Existen estados, emociones y acontecimientos muy difìciles de narrar; para ellos parece no haber una lengua capaz de plasmarlos, pero aun así en los escritores bulle la tensión de lo que espera ser nombrado. Esta imposibilidad se convirtió en el desafío de grandes creadores. ¿Cómo comunicar el concepto de lo imposible en la escritura?

Estrategias para buscar en internet
Texto | Artículos
Buscar información en la web parece simple, y es probable que así sea en muchos casos, por ejemplo, para encontrar el teléfono de una pizzería que envía a domicilio o para llegar a la página de inicio del portal educ.ar. En cambio, para otras búsquedas, conviene emplear estrategias como las que se recomiendan en este artículo.
17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»
Libro electrónico | Efemérides
Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Planificar nuestras clases con TIC
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando se acerca el inicio de clases surge la pregunta clave de cómo organizar el año; y otros interrogantes cuyas respuestas orientarán nuestro año escolar. ¿Cuál es el papel y el potencial de las TIC en este proceso?

Cantarle a la primavera
Texto | Artículos
La «estación del amor», la llaman. Su inicio se celebra cada año como una promesa de renacimiento y el reverdecer de la naturaleza invita a las personas a renovar sus energías. Un repaso por la música que acompañó a varias generaciones en esta estación.

Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)
Video
Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina. Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Producción: 2002-2003. Duración: 47 minutos.

Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela
Libro electrónico
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dinamizan cambios que involucran al conjunto de la vida social. Sin embargo la integración de las TIC en los distintos países, regiones geográficas y grupos sociales no se da de manera uniforme. Los procesos de inserción resultan complejos, muchas veces duales y no alcanzan a toda la población por igual. Es necesario reconocer, por un lado, que la expansión de los medios masivos y las tecnologías digitales potencian la producción, circulación, almacenamiento y recepción de mensajes diversos a gran distancia y escala. Pero, por otro, al motorizar desigualdades en el acceso a la información y al conocimiento, acrecientan diferencias económicas, sociales y culturales existentes. La llamada “brecha digital” es dinámica e involucra aspectos vinculados a la inequidad en el acceso a infraestructura, soportes o conectividad, en las posibilidades de interacción y en las potencialidades de apropiación significativa por parte de los usuarios.