- Directivos 163
- Docentes 1410
- Estudiantes 1008
- Administración 2
- Agro y Ambiente 12
- Arte 39
- Artes Audiovisuales 32
- Artes Visuales 21
- Biología 89
- Ciencia Política 16
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 168
- Ciencias Sociales 733
- Ciencias de la Educación 65
- Comunicación 44
- Cultura y Sociedad 65
- Economía 17
- Educación Ambiental 17
- Educación Artística 19
- Educación Digital 35
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 182
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 286
- Física 34
- Geografía 244
- Historia 570
- Juego 4
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 380
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 52
- Matemática 49
- Música 37
- No disciplinar 23
- Otros 29
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 3
- Química 20
- Robótica y Programación 23
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 20
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 46
- Audio 165
- Colección 59
- Galería de imágenes 49
- Actividades 297
- Artículos 306
- Efemérides 38
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 3
- Buenos Aires 77
- Conectar Igualdad 54
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 83
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La tecnología satelital en la enseñanza
Video
Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°6 de La Matanza y Escuela Secundaria N°4 de Dolores presentan «La tecnología satelital en las propuestas de enseñanza», experiencias donde utilizan el software educativo de la CONAE, llamado 2Mp, para la construcción de conocimientos vinculados a problemáticas ambientales. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

"El Beso" de Rodin
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar la obra "El Beso" del escultor francés Auguste Rodin.
Uso de agroquímicos
Libro electrónico | Infografía
Infografía con recomendaciones básicas del uso de agroquímicos.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.

Valeria Dotro: De Señorita maestra a Chiquititas, ¿qué cambió en la TV?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Señorita maestra contaba la vida de los chicos pero las historias siempre tenían como marco la escuela y la maestra, y las familias de los chicos tenían una influencia visible en sus características y comportamientos. Una diferencia fundamental con Chiquititas tiene que ver con la visibilidad casi exclusiva de los niños, donde los adultos –básicamente por la condición de orfandad de sus protagonistas–, no están presentes y los que están son caracterizados no como de importancia en los procesos de transmisión y cuidado de los chicos sino más bien infantilizados o en el lugar de sus opositores. Esto tiene que ver con las nuevas identidades infantiles."

Julián Gallo: "Todos los estudiantes deberían realizar blogs"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No descubro cuáles son las posibilidades de la escuela de educar a habitantes del siglo XXI sin hablar permanentemente de tecnología."

Dante Chialvo: la dinámica de los sistemas complejos. Pájaros, hormigas, inversores de Bolsa, neuronas e internet (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Ciencia ficción o no, la pregunta fundamental entonces debiera ser: ¿cómo se dará ese salto enorme que es salir de acá cuando la Tierra se enfríe, y cómo hacer para que los cerebros que se vayan sean conscientes?».

Democracia
Video | Material audiovisual
Se explora la noción de democracia, sus orígenes y sus alcances. Un sistema que nos permite ampliar nuestros derechos y garantías permanentemente, tanto a través del consenso como del conflicto. Y que, en nuestro país, ha sido interrumpido demasiadas veces.
Brechas de género, estereotipos y desigualdad
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.

La tecnología satelital en la enseñanza
Video
Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°6 de La Matanza y Escuela Secundaria N°4 de Dolores presentan «La tecnología satelital en las propuestas de enseñanza», experiencias donde utilizan el software educativo de la CONAE, llamado 2Mp, para la construcción de conocimientos vinculados a problemáticas ambientales. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

"El Beso" de Rodin
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar la obra "El Beso" del escultor francés Auguste Rodin.
Uso de agroquímicos
Libro electrónico | Infografía
Infografía con recomendaciones básicas del uso de agroquímicos.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.

Valeria Dotro: De Señorita maestra a Chiquititas, ¿qué cambió en la TV?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Señorita maestra contaba la vida de los chicos pero las historias siempre tenían como marco la escuela y la maestra, y las familias de los chicos tenían una influencia visible en sus características y comportamientos. Una diferencia fundamental con Chiquititas tiene que ver con la visibilidad casi exclusiva de los niños, donde los adultos –básicamente por la condición de orfandad de sus protagonistas–, no están presentes y los que están son caracterizados no como de importancia en los procesos de transmisión y cuidado de los chicos sino más bien infantilizados o en el lugar de sus opositores. Esto tiene que ver con las nuevas identidades infantiles."

Julián Gallo: "Todos los estudiantes deberían realizar blogs"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No descubro cuáles son las posibilidades de la escuela de educar a habitantes del siglo XXI sin hablar permanentemente de tecnología."

Dante Chialvo: la dinámica de los sistemas complejos. Pájaros, hormigas, inversores de Bolsa, neuronas e internet (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Ciencia ficción o no, la pregunta fundamental entonces debiera ser: ¿cómo se dará ese salto enorme que es salir de acá cuando la Tierra se enfríe, y cómo hacer para que los cerebros que se vayan sean conscientes?».

Democracia
Video | Material audiovisual
Se explora la noción de democracia, sus orígenes y sus alcances. Un sistema que nos permite ampliar nuestros derechos y garantías permanentemente, tanto a través del consenso como del conflicto. Y que, en nuestro país, ha sido interrumpido demasiadas veces.
Brechas de género, estereotipos y desigualdad
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.