- Directivos 6
- Docentes 146
- Estudiantes 95
- Colección 4
- Libro electrónico 70
- Texto 95
- Actividades 32
- Artículos 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 93
- Todas 267
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 30
- Darío Sztajnszrajber 11
- José Pablo Feinmann 45
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La música
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
No vamos a dejar de asombrarnos frente a la importancia que tiene la música en la vida de los hombres. Si no bastara el hecho de su omnipresencia en todas las culturas podríamos señalar el grado de pentración que determinadas músicas tienen en nuestras sensibilidades determinadas, y el enorme poder sugestivo que posee. Los alumnos de los colegios secundarios están además en una etapa de su evolución en la que la experiencia musical es más fuerte que nunca, ¿no deberíamos como docentes de filosofía intentar hacer hablar a ese mundo de emociones e imaginaciones profundas?

La moral inhibe
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el trabajo de pensar y enseñar a pensar, la moral está sobrevaluada. Todas las posiciones son examinadas y observadas según las consecuencias sociales que puedan tener. No es que no sea importante el universo social, ni que debamos militar en una ignorancia de la comunidad, pero en ese énfasis extremo en el sentido social de todas las ideas lo que se logra es que las ideas no aparezcan.

Confianza
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Jugando con las ideas podríamos reconocer dos actitudes básicas como posibles esquemas de trabajo en la materia. Una de ellas, tradicional, tiene que ver con la crítica y la despersonalización, y otra, más acorde a la evolución cultural lograda en el tiempo, con la confianza y la expresividad de lo propio.

El ejercicio de la perspectiva
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una buena premisa para pedir la escritura de los alumnos podría ser denominada el ejercicio de la perspectiva: el alumno debe escribir como si fuera otro. Se trata de plasmar los pensamientos íntimos que otras cabezas tienen en su interior, del ejercicio experimental de descubrir a través de un juego de imaginación la posible mirada que alguien distinto de nosotros ejerce sobre el mundo y sobre su propia vida como una manera de encontrar la nuestra.

Al pensamiento crítico más vale perderlo que encontrarlo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Algunas de las preguntas incluidas en "Cien preguntas para el docente" me dieron ganas de formular algunas respuestas. Si alguien quiere hacerlo también que elija la pregunta que quiera y la responda.

Aforismos
Texto | Actividades
Un formato interesante para trabajar en clase ya que, entre otras ventajas, permite trabajar el concepto de idea, de interpretación y da pie para buscar, en cada formulación, el pensamiento que supone.

Filosofía y cine
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cualquier película se puede trabajar en el aula? ¿Qué posibilidades hay para pensar el cine desde la filosofía? En este breve artículo, Alejandro Rozitchner aborda el tema y presenta algunas propuestas.

La filosofía ante la "vida dañada" : la crisis ecológica
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El desarrollo vertiginoso de una cierta dirección de la ratio occidental, ha conducido a la ya no tan lenta destrucción del hábitat y a la miseria del 80% de la humanidad: he aquí la crisis ecológica. Sin embargo, a partir de la investigación y divulgación de los contenidos de la ecología como ciencia fue diseñándose un horizonte de cierta militancia ecologista, a la par de tomas de postura teóricas desde algún segmento de la filosofía.

Carmen de Patagones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso propone una reflexión sobre lo ocurrido en la ciudad mencionada, en la cual un adolescente asesinó a balazos a tres de sus compañeros de su escuela, en el aula del curso que compartían, el 28 de septiembre de 2004.

La música
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
No vamos a dejar de asombrarnos frente a la importancia que tiene la música en la vida de los hombres. Si no bastara el hecho de su omnipresencia en todas las culturas podríamos señalar el grado de pentración que determinadas músicas tienen en nuestras sensibilidades determinadas, y el enorme poder sugestivo que posee. Los alumnos de los colegios secundarios están además en una etapa de su evolución en la que la experiencia musical es más fuerte que nunca, ¿no deberíamos como docentes de filosofía intentar hacer hablar a ese mundo de emociones e imaginaciones profundas?

La moral inhibe
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el trabajo de pensar y enseñar a pensar, la moral está sobrevaluada. Todas las posiciones son examinadas y observadas según las consecuencias sociales que puedan tener. No es que no sea importante el universo social, ni que debamos militar en una ignorancia de la comunidad, pero en ese énfasis extremo en el sentido social de todas las ideas lo que se logra es que las ideas no aparezcan.

Confianza
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Jugando con las ideas podríamos reconocer dos actitudes básicas como posibles esquemas de trabajo en la materia. Una de ellas, tradicional, tiene que ver con la crítica y la despersonalización, y otra, más acorde a la evolución cultural lograda en el tiempo, con la confianza y la expresividad de lo propio.

El ejercicio de la perspectiva
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una buena premisa para pedir la escritura de los alumnos podría ser denominada el ejercicio de la perspectiva: el alumno debe escribir como si fuera otro. Se trata de plasmar los pensamientos íntimos que otras cabezas tienen en su interior, del ejercicio experimental de descubrir a través de un juego de imaginación la posible mirada que alguien distinto de nosotros ejerce sobre el mundo y sobre su propia vida como una manera de encontrar la nuestra.

Al pensamiento crítico más vale perderlo que encontrarlo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Algunas de las preguntas incluidas en "Cien preguntas para el docente" me dieron ganas de formular algunas respuestas. Si alguien quiere hacerlo también que elija la pregunta que quiera y la responda.

Aforismos
Texto | Actividades
Un formato interesante para trabajar en clase ya que, entre otras ventajas, permite trabajar el concepto de idea, de interpretación y da pie para buscar, en cada formulación, el pensamiento que supone.

Filosofía y cine
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cualquier película se puede trabajar en el aula? ¿Qué posibilidades hay para pensar el cine desde la filosofía? En este breve artículo, Alejandro Rozitchner aborda el tema y presenta algunas propuestas.

La filosofía ante la "vida dañada" : la crisis ecológica
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El desarrollo vertiginoso de una cierta dirección de la ratio occidental, ha conducido a la ya no tan lenta destrucción del hábitat y a la miseria del 80% de la humanidad: he aquí la crisis ecológica. Sin embargo, a partir de la investigación y divulgación de los contenidos de la ecología como ciencia fue diseñándose un horizonte de cierta militancia ecologista, a la par de tomas de postura teóricas desde algún segmento de la filosofía.

Carmen de Patagones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso propone una reflexión sobre lo ocurrido en la ciudad mencionada, en la cual un adolescente asesinó a balazos a tres de sus compañeros de su escuela, en el aula del curso que compartían, el 28 de septiembre de 2004.