- Directivos 22
- Docentes 150
- Estudiantes 78
- Agro y Ambiente 9
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 42
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 72
- Ciencias Sociales 38
- Ciencias de la Educación 8
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 17
- Economía 2
- Educación Ambiental 10
- Educación Digital 12
- Educación Tecnológica y Digital 42
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 27
- Física 7
- Geografía 21
- Historia 10
- Lengua y Literatura 4
- Literatura 2
- Matemática 6
- No disciplinar 5
- Otros 1
- Psicología 1
- Química 6
- Robótica y Programación 7
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 10
- Audio 1
- Colección 4
- Galería de imágenes 1
- Actividades 58
- Artículos 58
- Efemérides 6
- Educación Técnico Profesional 3
- Todas 281
- Seguimos Educando 16
- UNESCO 11
- ambiente 9
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Mariano Amartino: "La red empieza a ser de humanos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Que una persona pueda formar parte de una comunidad, sumarse a una conversación distribuida, y que no tenga intermediarios en su posibilidad de expresión, hace que sea realmente seductor poder tener la propia voz en la red”

Conceptos y consejos para evitar riesgos en contextos de virtualidad
Texto | Artículos
Cyberbullying, grooming, contenido indeseado, viralización de imágenes íntimas. ¿Qué peligros aparecen en el uso cotidiano de internet? Te compartimos algunas recomendaciones y conceptos a tener en cuenta.
¿Por qué es importante la soberanía tecnológica?
Texto | Artículos
Partamos desde un inicio hablando un poco sobre la soberanía. No podemos entender que es la soberanía tecnológica si no podemos comprender de qué se habla cuando tocamos el tema original. Veamos de manera simple la noción en cuestión.

Incorporar TIC más allá de los modelos
Texto | Artículos
¿Cómo planificamos propuestas didácticas con TIC? ¿Qué marcos conceptuales nos sirven de apoyo? ¿Los adoptamos con una mirada crítica? Algunas reflexiones y voces de especialistas en esta nota, para revisar nuestros propios supuestos.

De Borges a Calamaro: un recorrido literario
Texto | Actividades
Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.
Sitios del Patrimonio Mundial: Península Valdés
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Península Valdés, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Los biomas y la hidrografía en el territorio argentino
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer los diversos biomas que existen en el territorio de la Argentina, identificar las características de cada uno y su relación con el clima y las vertientes hidrográficas.

Mariano Narodowski: Con la disolución de la asimetría se pierde la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Para mí el eje de la transformación pasa primero por apuntar a una relación asimétrica, por volver a darle el poder a los educadores; y, en segundo lugar, por llenar las escuelas de pantallas. Son las condiciones necesarias para que se genere una nueva configuración de las relaciones educativas”.

Robert Zatorre: La música y su relación con el cerebro
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Estudiar la música puede ser ventajoso para un niño por muchas razones, pero no precisamente para mejorar su puntaje en matemáticas. Lo que yo les sugiero a los padres es lo siguiente: si quieren que el chico obtenga mejores notas en matemáticas, mándenlo a estudiar matemáticas. Si al chico le gusta la música, sin ninguna duda es bueno que la estudie. Pero no por otra razón sino que la música es intrínsecamente valiosa."

Mariano Amartino: "La red empieza a ser de humanos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Que una persona pueda formar parte de una comunidad, sumarse a una conversación distribuida, y que no tenga intermediarios en su posibilidad de expresión, hace que sea realmente seductor poder tener la propia voz en la red”

Conceptos y consejos para evitar riesgos en contextos de virtualidad
Texto | Artículos
Cyberbullying, grooming, contenido indeseado, viralización de imágenes íntimas. ¿Qué peligros aparecen en el uso cotidiano de internet? Te compartimos algunas recomendaciones y conceptos a tener en cuenta.
¿Por qué es importante la soberanía tecnológica?
Texto | Artículos
Partamos desde un inicio hablando un poco sobre la soberanía. No podemos entender que es la soberanía tecnológica si no podemos comprender de qué se habla cuando tocamos el tema original. Veamos de manera simple la noción en cuestión.

Incorporar TIC más allá de los modelos
Texto | Artículos
¿Cómo planificamos propuestas didácticas con TIC? ¿Qué marcos conceptuales nos sirven de apoyo? ¿Los adoptamos con una mirada crítica? Algunas reflexiones y voces de especialistas en esta nota, para revisar nuestros propios supuestos.

De Borges a Calamaro: un recorrido literario
Texto | Actividades
Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.
Sitios del Patrimonio Mundial: Península Valdés
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Península Valdés, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Los biomas y la hidrografía en el territorio argentino
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer los diversos biomas que existen en el territorio de la Argentina, identificar las características de cada uno y su relación con el clima y las vertientes hidrográficas.

Mariano Narodowski: Con la disolución de la asimetría se pierde la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Para mí el eje de la transformación pasa primero por apuntar a una relación asimétrica, por volver a darle el poder a los educadores; y, en segundo lugar, por llenar las escuelas de pantallas. Son las condiciones necesarias para que se genere una nueva configuración de las relaciones educativas”.

Robert Zatorre: La música y su relación con el cerebro
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Estudiar la música puede ser ventajoso para un niño por muchas razones, pero no precisamente para mejorar su puntaje en matemáticas. Lo que yo les sugiero a los padres es lo siguiente: si quieren que el chico obtenga mejores notas en matemáticas, mándenlo a estudiar matemáticas. Si al chico le gusta la música, sin ninguna duda es bueno que la estudie. Pero no por otra razón sino que la música es intrínsecamente valiosa."